Defensoría analiza eliminación del programa de sexualidad del MEP

Ministerio de Educación Pública (MEP)
La Defensoría de los Habitantes inició un análisis técnico sobre la reciente decisión del Ministerio de Educación Pública (MEP) de eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, vigente desde 2018, y sustituirlo por el Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia.
El organismo busca determinar la legalidad del acuerdo y los criterios que lo respaldan. Como parte del proceso, ha solicitado al MEP toda la documentación relacionada con la decisión, incluidas las evaluaciones previas y el acta en la que se formalizó el cambio.
“Necesitamos conocer en detalle los contenidos del nuevo programa, el acta donde se tomó el acuerdo, los cambios realizados con respecto al anterior y, a partir de este análisis técnico, valorar nuevas acciones a emprender”, explicó la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.
El MEP anunció la eliminación del programa anterior luego de que el presidente Rodrigo Chaves y la exministra de Educación, Anna Katharina Müller, afirmaran que contenía temas inadecuados para los estudiantes.
El cambio ha generado reacciones encontradas. Mientras que la Alianza Evangélica Costarricense respalda la medida, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) acusa al gobierno de tergiversar los contenidos originales para justificar su eliminación.
Además, organizaciones internacionales, como la UNESCO, han advertido que el programa anterior ayudó a reducir los embarazos adolescentes y temen que su eliminación pueda revertir esos avances.
La Defensoría también sostuvo una reunión técnica con organizaciones de la sociedad civil para conocer sus preocupaciones y observaciones sobre el impacto de esta decisión.

Source
Argerie Vargas

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button