Ene 252025
 

Los primeros exámenes forenses realizados al cuerpo de Tamara Centeno Murillo, revelaron que la joven presentaba múltiples golpes en todo su cuerpo. Así lo confirmó este sábado el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Según las autoridades judiciales, debido al estado en que se encontraba el cuerpo, la joven no pudo ser identificada a simple vista, por lo cual será necesario realizar pruebas forenses adicionales para terminar de confirmarlo.
Sin embargo, el OIJ sí señaló que el cuerpo pertenecería preliminarmente a la joven Tamara, quien apareció en una bolsa plástica este viernes en San Ramón.
Tamara Centeno Murillo, de 20 años, se encontraba desaparecida desde el pasado miércoles 22 de enero y estaba embarazada.
Ella estaba casada con un estadounidense apellidado Moriondo de 60 años. La pareja vivía en El Empalme, en Santiago de San Ramón.
El sujeto extranjero permanece detenido y fue arrestado incluso antes de que el cadáver apareciera.
El OIJ confirmó este sábado que se detuvo en el hospital de San Ramón pues se había autoinflingido algunas lesiones.
Desde ayer y durante la mañana de este sábado, las autoridades judiciales realizaron distintas pruebas en la vivienda del sujeto, y se comprobaron rastros de sangre con la prueba de luminol.
La pareja vivía en El Empalme, en Santiago San Ramón.
Crhoy habló el viernes con la madre de Tamara, Andrea Murillo Araya, quien explicó que no tenía comunicación con su hija desde el miércoles. Ella le envió mensajes y no obtuvo respuesta.
Además, volvió a insistir el jueves y tampoco tuvo información.
No obstante, ella tenía acceso a la ubicación del teléfono de Tamara, donde vio en cuáles lugares estuvo, tales como Barranca, Esparza y Palmares.
“Estaban conduciendo de manera muy extraña, aceleraban y daban vueltas en u. Entonces nos preocupamos” afirmó.
La madre reveló que la última ubicación de su hija fue cerca de una clínica y una licorera en San Ramón, donde hallaron el teléfono dentro de una bolsa y junto con servilletas.

 
 
 

Source
Camila Castro

Ene 252025
 

El presidente Donald Trump firmó una serie de decretos en su primer día de presidencia. (Foto: Jim WATSON / POOL / AFP)
Estados Unidos suspendió la emisión de pasaportes con el género “X” para las personas que se identifican como no binarias, tras un decreto del presidente Donald Trump durante su primer día de mandato, informó su administración.
“El departamento de Estado no entrega más pasaportes estadounidenses con la mención X”, dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado.
En consecuencia, se suspendió el procesamiento de solicitudes de pasaportes con esa mención, precisó el viernes el responsable.
“Las directrices relativas a los pasaportes con la mención de sexo X emitidos previamente se anunciarán” y se publicarán en la página web del Departamento de Estado, agregó.
Tras su investidura el pasado lunes, Trump firmó un decreto según el cual su administración reconoce la existencia de solo dos géneros definidos al nacer.
“A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino”, afirmó Trump en su discurso en el Capitolio tras convertirse en el 47º presidente de su país.
El decreto, que prevé “restaurar la verdad biológica”, también estipula que “los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género”.
Entre las medidas figura la de eliminar el género “X” para las personas que se reconocen como no binarias “en los documentos oficiales del gobierno, incluidos los pasaportes y las visas (que) reflejarán fielmente el sexo” de nacimiento, precisó un responsable del nuevo gobierno.
La posibilidad de que sean emitidos documentos con el género X se autorizó durante la administración del demócrata Joe Biden.
El primer pasaporte estadounidense con el género “X” fue entregado en octubre de 2021 por el departamento de Estado, que entonces precisó que “X” estaba reservado a “personas no binarias, intersexo” y más ampliamente a aquellas que no se reconocen dentro de los criterios que estaban propuestos hasta ese entonces.
Durante su campaña, Trump arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal y sector empresarial, y prometió poner fin a lo que denominó como un “delirio transgénero” en Estados Unidos.
Asimismo, anunció que ordenaría a todas las agencias federales suspender las ayudas para tratamientos hormonales para la transición de género y planteó prohibir que las mujeres transgénero participen en competencias deportivas femeninas. Esta prohibición ya está en vigor en colegios, la mitad de estados del país.
 

Source
Agencia

Ene 252025
 

 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El diputado Leslye Bojorges León, quien esta semana ha sido blanco de cuestionamientos por los presuntos delitos de tráfico de influencias y pagos de dádivas en el conocido Caso Richter, renunciaría a su precandidatura presidencial en el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para la convención del próximo 27 de abril, en la cual se elegirá al candidato de la agrupación para las elecciones nacionales de febrero de 2026.
A su vez, en las tiendas socialcristianas ya suena el nombre de otros eventuales precandidatos que tendrían interés en forcejear la candidatura contra el expresidente de la agrupación, Juan Carlos Hidalgo Bogantes, quien ya inició su carrera de cara a la convención interna.
Entre los nombres que mencionan en el PUSC como potenciales candidatos están el abogado y dirigente de la agrupación socialcristiana, Douglas Soto Campos; la exdiputada por San Carlos en el pasado período constitucional, María Inés Solís Quirós; el exdiputado por Puntarenas y expresidente del PUSC, Gerardo Vargas Rojas; el actual diputado, Horacio Alvarado Bogantes y el presidente de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE), Mario Buzo Orozco (ver detalle abajo)
Fue Buzo Orozco, en declaraciones a crhoy, quien confirmó que estos 5 nombres son los que suenan dentro del PUSC para enfrentar a Juan Carlos Hidalgo en la convención interna del partido, incluido él. Él también confirmó que en la agrupación se habla del retiro de Bojorges por la candidatura.
Al preguntársele sobre su eventual participación, si bien confirmó que su nombre ha sonado, Buzo la descartó, alegando que “no está en sus planes” pero seguidamente enumeró a los otros potenciales precandidatos.
“En política uno nunca debe decir nunca. Varias personas me lo han externado- que se postule como precandidato-, pero no está en mis planes en el corto plazo. Sí, dirigentes y sectores de las bases me lo han pedido, pero no lo veo”, comentó Buzo Orozco.
“Yo no, pero he escuchado otros nombres”, aseveró.
Buzo citó otros nombres de figuras socialcristianas que, según dijo, los dirigentes del PUSC le mencionaron que estarían valorando impulsar para la convención.
Citó a la exdiputada por San Carlos, María Inés Solís Quirós.  “Me dijeron el nombre de doña María Inés. Ella me dijo que está disfrutando su trabajo en el sector privado y, pero no sé más si querrá renunciar a su puesto”, comentó.
Sobre el caso de Gerardo Vargas Rojas, Buzo mencionó que sabía que el exlegislador estaba dedicado a sus negocios personales, pero que su nombre era parte de las opciones en la agrupación.
Acerca del actual diputado, Horacio Alvarado Bogantes, mencionó que hay un sector de la agrupación que lo impulsa, pero que el congresista no tendría interés.
Por último, sobre el abogado Douglas Soto Campos, afirmó que su nombre es sobre quien habría mayor expectativa dentro de las bases del PUSC para impulsar una precandidatura.
“Sobre Douglas puedo decir que su nombre es el que más suena”, comentó el socialcristiano.
Este medio intentó constatar la versión de los exdiputados Gerardo Vargas Rojas y María Inés Solís Quirós; así como la de actual congresista, Horacio Alvarado Bogantes,  pero no fue posible localizarlos.
En el caso  del abogado Douglas Soto Campos, fuentes cercanas a él aseguraron que se encuentra fuera del país y que regresaría a suelo nacional este domingo.

Source
Carlos Mora

Ene 252025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

La jornada cinco del torneo de Clausura 2035 tendrá como plato fuerte el duelo entre Herediano ante Saprissa.
Después de dos fechas que se disputaron incompletas por las convocatorias a la Selección Nacional, ahora esta tendrá únicamente cinco juegos por la suspensión del encuentro entre Puntarenas y Cartaginés, por los problemas con el Ministerio de Hacienda de los brumosos. 

La visita del Monstruo al Team es el partido más atractivo, todavía con un recuerdo de lo vivido en la final del Apertura 2024, donde los florenses se dejaron la serie.
A la fecha cinco llega Pérez Zeledón como líder con ocho puntos, y tendrá que enfrentar a Alajuelense.
Los juegos de la jornada son:
Sábado 25 de enero
Liberia – SantosEstadio Edgardo Baltodano, 4:00 p.m.
Herediano- SaprissaEstadio: Carlos Alvarado, 8:00 p.m.
Domingo 26 de enero
Santa Ana – SportingEstadio: Piedades, 11:00 a.m.
Alajuelense – Pérez ZeledónEstadio Nacional, 6:00 p.m.
San Carlos – GuanacastecaEstadio: Carlos Ugalde, 6:00 p.m.

Source
Dinia Vargas

Ene 252025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

La tarde de este sábado, se reportó un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 2, específicamente en el Cerro de La Muerte, cerca del Restaurante La Chonta. 
Unidades de emergencia se dirigieron hacia el lugar del incidente, ya que se indicó que una menor de 4 años se encontraba prensada.
De acuerdo con la información actualizada y dada por La Cruz Roja Costarricense, la niña se trasladó en condición amarilla hacia el Hospital de Cartago.
El choque fue entre un vehículo liviano y otro de carga liviana.

Source
Camila Castro

Ene 252025
 

Precandidatos del PLN
La Asamblea Nacional del Partido Liberación Nacional (PLN) aprobó este sábado a que el candidato presidencial que gane su convención interna, pueda establecer coaliciones con otros partidos y alianzas con sectores sociales del país.
Con 64 votos a favor por parte de los asambleístas y cero abstenciones se aprobó la moción presentada por el PLN.
Según se expuso, de conformidad con el artículo 83 y 84 del Código Electoral, los partidos políticos tienen el derecho de formar coaliciones, siempre y cuando estas se formalicen conforme a las disposiciones legales y estatutarias, garantizando la transparencia y el respeto a los valores democráticos.
Ante esto se acordó lo siguiente:

Primero: Autorizar al candidato o candidata presidencial a explorar, valorar y, de considerarse viable y oportuno, establecer coaliciones y/o alianzas estratégicas con otros partidos políticos y sectores de la sociedad costarricense, en estricto apego a la legislación vigente y al marco estatutario del Partido.
Segundo: Establecer que cualquier coalición o alianza deberá basarse en un programa común que respete los principios fundamentales de la socialdemocracia.
Tercero: Instruir al Comité Ejecutivo Superior para que supervise y apoye los procesos de diálogo y negociación necesarios para la conformación de posibles coaliciones y/o alianzas estratégicas, garantizando la transparencia, la coherencia programática y la participación activa de los sectores representativos del Partido.
Cuarto: Reconocer la importancia de que estas alianzas incluyan a sectores como el magisterio, estudiantes, trabajadores, empresarios, cooperativistas, productores agroalimentarios, profesionales, líderes comunales entre otros posibles, con el fin de construir un proyecto de país que refleje las aspiraciones y necesidades de toda la población costarricense.
Quinto: Solicitar a la Secretaría General del Partido que vele por el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para la formalización de coaliciones y/o alianzas estratégicas, conforme a lo dispuesto en el Código Electoral y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones.
Sexto: Promover este acuerdo como un gesto de apertura, inclusión y compromiso del PLN hacia la construcción de una Costa Rica más próspera, justa y solidaria, liderando el camino hacia una democracia robusta y participativa.

De esta forma quedó aprobada la moción en la Asamblea del PLN, misma que dio inicio esté sábado desde las 10:55 a.m., en el Centro de Convenciones.

Source
Rachell Matamoros

Ene 252025
 

La tarde de este sábado, se reportó un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 2, específicamente en el Cerro de La Muerte, cerca del Restaurante La Chonta. 
Unidades de emergencia se dirigen rápidamente hacia el lugar para atender el incidente. La colisión involucra un vehículo liviano y un vehículo de carga liviana. 
De acuerdo con la información recibida, una niña de aproximadamente 4 años se encuentra prensada.
Noticia en Desarrollo.

Source
Camila Castro

Ene 252025
 

Un video de una cámara de seguridad muestra el momento donde un conductor arrastra a un perrito que iba amarado en la parte trasera del carro.
El clip fue publicado por una usuaria de redes sociales quien solicita ayuda para ubicar al animalito.
“Señores no acostumbro a hacer estas cosas, pero ocupo de la ayuda de todos para hacer viral un video y que este señor diga dónde dejó este animal que ocurrió aquí en el Hogar de Guácimo calle Cambronero.
Este señor creo que se llama Johnny, es taxista informal de Guácimo. Llevaba un perrito arrastrado con su carro amarrado de un mecate”, indicó la mujer a través de su Facebook quien comentó además que ya está presentando la denuncia ante las autoridades correspondientes.
Los hechos ocurrieron este sábado minutos antes de las 6:00 a.m.  

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Source
Rebeca Ballestero

Ene 252025
 

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).
Las tasas de interés que se pagan por créditos experimentarían leves disminuciones este año, si el Banco Central de Costa Rica (BCCR) mantiene su Tasa de Política Monetaria (TPM) en el nivel actual y se resiste a una mayor reducción de la misma.
Así lo reconocieron dos economistas, luego de que la Junta Directiva del BCCR acordó este jueves, por segunda vez consecutiva, mantener su tasa en 4,00% anual en la primera reunión de política monetaria que realiza este año.
Apoyado en el rezago observado en la transmisión de la política monetaria a otras tasas del sistema financiero, el Banco Central consideró prudente no disminuir la TPM, el principal instrumento que la entidad monetaria utiliza para influir en el resto de tasas de interés y en la actividad económica del país, con el propósito de guiar la inflación hacia su rango meta establecido entre 2% y 4%.
“Debido a que existen rezagos en la transmisión de la política monetaria, se considera prudente dar espacio para que las tasas de interés activas (las que se pagan por créditos) para algunas actividades terminen de incorporar las reducciones recientes en la TPM”, argumento la Junta Directiva del BCCR en su comunicado.
Rolando Saborío Jiménez, economista y coordinador de la Cátedra de Estadística de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), vislumbró que la TPM podría mantenerse mantenerse estable o presentar leves reducciones a lo largo de 2025.
El académico explicó que el nivel del 4,00% definido por el BCCR en diciembre de 2024 se considera cercano al punto neutral, en el cual ni estimula ni restringe de manera significativa la actividad económica.
Estimó que podrían darse ajustes adicionales en la TPM, posiblemente uno o dos recortes de 0,25 puntos porcentuales (p.p.) cada uno, aunque también existe una alta probabilidad de que el BCCR decida mantener la tasa en su nivel actual por un período prolongado.

Determinantes
Banco Central de Costa Rica. (CRH).
Saborío mencionó que algunos de los factores determinantes para futuras decisiones son:

La evolución de la inflación interna y externa, especialmente en los Estados Unidos. En el caso de la inflación en Costa Rica, ésta se aceleró en diciembre de 2024 y el Banco Central vislumbra que siga subiendo en los próximos meses.
Las políticas de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, cuya tasa de fondos federales sigue siendo un referente para las economías de la región.
El desempeño de la economía nacional, incluyendo presiones de sectores que abogan por una mayor flexibilización monetaria para estimular la actividad económica.

“Si bien algunos actores han solicitado nuevas reducciones de la TPM para incentivar el crecimiento, el Banco Central se mantiene cauteloso, evaluando cuidadosamente los impactos en la inflación y otros indicadores macroeconómicos clave”, explicó Saborío.

Lenta reducción
Imagen con fines ilustrativos. (CRH).
El también economista Javier Cortés, estratega de BN Valores, confirmó que desde finales de 2024 el Banco Central ha preferido un enfoque más cauteloso y ha mantenido sin variación su tasa de interés.
“De mantenerse este comportamiento, implicaría una reducción más lenta para las tasas de los préstamos dirigidos a empresas y hogares durante este 2025, así como rendimientos con pocos cambios para los ahorrantes en colones”, sostuvo.
Mencionó que las disminuciones anteriores de la TPM han tenido mayor impacto en la reducción de las tasas de interés para créditos hacia el sector industrial, agrícola, servicios y turismo. Mientras que su influencia ha sido baja para créditos de consumo o tarjetas de crédito.
“Lo anterior refleja la materialización parcial de uno de los principales riesgos internos valorados por el Banco Central: una transmisión más lenta de las reducciones anteriores de la TPM hacia las tasas de interés activas de la economía, es decir, hacia el costo de los préstamos para los deudores”, explicó Cortés.
Saborío recordó que aunque las variaciones en la TPM no afectan directamente a todos los sectores económicos, su influencia se percibe a través de variables como el tipo de cambio y los costos financieros para empresas y hogares.
“Una reducción adicional podría depreciar el colón, lo que beneficiaría al sector exportador, pero aumentaría los costos para los importadores, al mismo tiempo, un nivel estable de la política monetaria podría facilitar la planificación financiera para empresas e individuos”, detalló.
Saborío recomendó a las familias y empresas prepararse para cualquier escenario económico mediante una adecuada planificación financiera como, por ejemplo, contar con presupuestos base que incluyan escenarios de estrés, que permiten ajustar los gastos a las posibilidades reales y mantener la estabilidad financiera ante cambios en variables macroeconómicas.
Agregó que el comportamiento de la TPM durante el primer semestre de 2025 será crucial para las expectativas económicas del resto del año, ya que su evolución podría influir en las tasas de referencia de crédito, el acceso a financiamiento para empresas y personas, y el nivel general de actividad económica.

Source
Alexánder Ramírez

Ene 252025
 

Precandidatos del Partido Liberación Nacional (PLN).
La militancia de cada uno de los precandidatos dentro del Partido Liberación Nacional (PLN) ya quedó en firme y fue aprobada por la Secretaría General del partido.
De acuerdo con el secretario general, Miguel Guillén, todos los precandidatos presentaron la documentación respectiva y cinco lograron cumplir con los requisitos solicitados.
La militancia de todos los liberacionistas que quieran ser candidatos dentro de Liberación Nacional fue debidamente acreditada por la Secretaría General a partir de una serie de documentos que ellos me proveyeron de declaraciones juradas y de otros elementos que yo valoré y que con base a ellos comuniqué al Tribunal de Elecciones internas que ellos cumplen con todos los requisitos para poder inscribirse.
De esa manera procedí y así sucedió esta semana para todos los que pretendían inscribirse y que cumplían con los requisitos pudieron hacerlo, los que no cumplieron con los requisitos el Tribunal de Elecciones internas no recibieron su documentación, explicó.
De acuerdo con Guillén, él certificó la militancia de los siguientes precandidatos:  

Álvaro Ramos Chaves, economista y expresidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Carolina Delgado Ramírez, actual diputada de la República.
Gilberth Jiménez Siles, actual diputado de la República.
Marvin Taylor Dormond, economista.
Enrique Castillo Barrantes, exministro de Relaciones Exteriores y de Justicia.

Esta militancia se refiere que los candidatos lograron demostrar que han estado activos dentro del partido por dos años consecutivos, ya que este es uno de los requisitos que deben cumplir.
Recientemente, el excanciller de la República, Enrique Castillo, fue uno de los últimos en oficializar la inscripción de su precandidatura por el Partido Liberación Nacional.
El acto solemne se efectuó este pasado viernes 24 de enero en el Balcón Verde en La Sabana.
De momento, este sábado el directorio político del PLN dejará en firme las coaliciones y alianzas estratégicas del candidato o candidata para las elecciones nacionales.

Source
Rachell Matamoros

Ene 252025
 

Pequeño jugador de escuela de fútbol es la víctima colateral de balacera en Nicoya
Luis Aguirre es el niño de 11 años que murió siendo víctima colateral de una balacera presentada en Nicoya la noche de este viernes.
Crhoy.com habló con su madre Merelin López quien explicó que su hijo estaba jugando con el celular en la acera, al frente de su casa, cuando de repente unos gatilleros pasaron “tirando bala a lo loco”. Ella aseguró que el objetivo de los delincuentes era un joven que se encontraba cerca de su hijo.
“Él estaba jugando con el celular en la silla mecedora en la acera. Había otro muchacho más adelante cerca de él y pasó una moto y tiró bala a lo loco”, explicó Merelin López quien explicó que su hijo tenía 2 años de jugar en una escuela de fútbol de la zona.
El menor iba a ingresar en este 2025 a quinto grado de la escuela.
“Él era muy alegre, muy amoroso, muy servicial, nunca se quejaba de nada. Dispuesto siempre a ayudar (…) Esto es muy difícil. Pido que se haga justicia. Las leyes de hoy en día dejan los casos así, sin resolver. Hagan justicia por favor, busquen cámaras y den con los responsables”, explicó López.
La mujer explicó además que ella estaba dentro de la casa cuando escuchó las detonaciones.
“Yo escuché los tiros y salí corriendo y ahí vi a mi hijo que no podía ni hablar”, mencionó Merelin López.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

En el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), explicaron que aparte del menor de 11 años, un joven de 20 años, de apellido Rosales, resultó herido.
“De acuerdo a la versión preliminar, llegaron 2 sujetos a bordo de una motocicleta y en apariencia, el que viajaba de acompañante disparó en varias ocasiones contra varias personas que se encontraban frente a una casa, resultando heridos el menor y este masculino de 20 años”, indicaron en el OIJ.
Según explicaron los agentes judiciales, tanto el menor como el hombre de 20 años fueron trasladados a un centro médico la noche de este viernes; sin embargo, en el caso del niño, él murió esta mañana.
“Ambos fueron trasladados al hospital de La Anexión en Nicoya, posteriormente, el menor fue trasladado al hospital de Liberia donde pasadas las 7:00 a.m. fue declarado fallecido”, mencionaron en el OIJ.
El hecho ocurrió pasadas las 10:00 p.m. de este viernes en barrio San Martin de Nicoya.

 

Source
Rebeca Ballestero

Ene 252025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

(AFP) El Bayern de Múnich se impuso este sábado en la cancha del Friburgo (1-2), gracias especialmente a un gol de Harry Kane, y aprovechó el tropiezo del Bayer Leverkusen en Leipzig (2-2) para abrir hueco al frente de la Bundesliga alemana.
Con estos tres puntos, los hombres de Vincent Kompany pasan a tener un colchón de seis unidades sobre el vigente campeón Leverkusen (48 por 42) en la fecha 19, mientras que ambos aspirantes al título tienen marcado en rojo su enfrentamiento previsto el 14 de febrero en el BayArena con motivo de la jornada 22.
Por detrás del dúo de cabeza, el Stuttgart no sacó rédito del empate del Leverkusen para acercarse al segundo puesto. El equipo de Suabia, que venía de tres victorias en liga y de imponerse en Bratislava al Slovan en Champions, sufrió una derrota (2-0) en Maguncia, a cuatro días de recibir al París SG en la última fecha de la Liga de Campeones. El VfB sigue en cuarta posición con 32 puntos, los mismos que el Leipzig.
El equipo que ocupa el tercer cajón del podio, el Eintracht Fráncfort (36 puntos) visitará el domingo al Hoffenheim con el objetivo de engordar su renta respecto a Stuttgart, Leipzig y Maguncia (31 puntos) en la carrera por un boleto para la próxima Liga de Campeones.
 

Source
Agencia

Ene 252025
 

Un aparatoso choque entre un autobús y un carro se presentó la madrugada de este sábado en Barva de Heredia. Así lo demuestra una cámara de seguridad donde se observa el momento del accidente ocurrido a las 4:33 a.m. El Cuerpo de Bomberos atendió la escena. Ellos indicaron que una persona tuvo que ser valorada […]

Source
Rebeca Ballestero

Ene 252025
 

Durante una entrevista realizada a Emilio Aguilar, hijo de Pepe Aguilar, el cantante confesó que tiene 2 años de que no habla con su papá ni con sus hermanos.
El integrante de la dinastía Aguilar, que no siguió los pasos de su familia en el género regional mexicano y se enfocó más en crear su propia música de rap, abrió su corazón y asistió al pódcast Doble G, conducido por el creador de contenido Gusgri, donde comentó sobre varias situaciones en las que su familia se ha visto envuelta.
Pero entre tanta charla, lo que más dio de que hablar a través de las redes sociales, fue que Emiliano comentó que tiene 2 años de que no mantiene comunicación con su papá ni con sus hermanos. 
Pese a que el conductor del programa le consultó sobre si había pasado algo en específico para que no siguieran manteniendo comunicación, el cantante dejó en claro que su papá no es una mala persona.
“No es una mala persona, mi jefe wey” comentó Aguilar.
En la misma entrevista Emiliano comenta que “su papá está tratando de hacer lo mejor que puede con la situación que se le presenta”, presuntamente refiriéndose a la situación que ha sucedido entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, de igual forma el cantante de rap expresó “la que la regó fue mi hermana”.
“Mi hermana (Ángela) es la que la cagó, mi papá la cagó porque se metió” comentó el cantante.
Por otro lado, confesó que, aunque la gente tiende a creer que él y su padre son muy parecidos, en realidad tienen muchas diferencias.
A pesar de esto, dejó claro que nunca hablaría mal de él, destacando que, a pesar de sus desacuerdos, lo quiere mucho.

Source
Camila Castro

Ene 252025
 

(Archivo CRH) Imagen con fines ilustrativosEl Organismo de Investigación Judicial (OIJ), informó que el cuerpo de un adolescente de 15 años quien murió baleado en Limón apareció detrás de la escuela ubicada en el sector de Los Lirios.De acuerdo con las autoridades, el menor presentaba heridas en la cara, pecho y espalda.Los agentes mencionaron que ellos fueron alertados por parte de oficiales de Fuerza Pública pasadas las 9:00 p.m. de este viernes.El Organismo de Investigación Judicial explicó además que ellos hallaron una bicimoto cercana al cuerpo donde en apariencia viajaba la víctima.El caso se mantiene bajo investigación.

Source
Rebeca Ballestero

Ene 252025
 

Fotografía con fines ilustrativos de vehículo del Organismo de Investigación Judicial. (Archivo | CRHoy.com)
Un menor de 11 años murió luego de ser víctima de un ataque de gatilleros que dispararon al frente de la casa donde se ubicaba el niño.
Así lo informó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), quienes agregaron además que un joven de 20 años, de apellido Rosales, resultó herido.
“De acuerdo a la versión preliminar, llegaron 2 sujetos a bordo de una motocicleta y en apariencia, el que viajaba de acompañante disparó en varias ocasiones contra varias personas que se encontraban frente a una casa, resultando heridos el menor y este masculino de 20 años”, indicaron en el OIJ.
Según explicaron los agentes judiciales, tanto el menor como el hombre de 20 años fueron trasladados a un centro médico la noche de este viernes; sin embargo, en el caso del niño, él murió esta mañana.
“Ambos fueron trasladados al hospital de La Anexión en Nicoya, posteriormente, el menor fue trasladado al hospital de Liberia donde pasadas las 7:00 a.m. fue declarado fallecido”, mencionaron en el OIJ.
El hecho ocurrió pasadas las 10:00 p.m. de este viernes en barrio San Martin de Nicoya.

Source
Rebeca Ballestero

Ene 252025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

(AFP) La tenista estadounidense Madison Keys (N.14) derrotó a la bielorrusa Aryna Sabalenka (N.1) en la final del Abierto de Australia para lograr a los 29 años el primer título del Grand Slam de su carrera, este sábado en Melbourne.
En un partido de alta calidad, pese a que Sabalenka no demostró en muchos momentos su nivel habitual, Keys superó a la favorita en poco más de dos horas de juego y tres set (6-3, 2-6 y 7-5), privando a la bielorrusa de sumar su tercer título consecutivo en Melbourne.
Las lágrimas al final del partido de Keys, una antigua perla del tenis estadounidense (finalista del US Open en 2017) que en los últimos años se había quedado algo estancada, sin grandes triunfos, contrastaron con el llanto de Sabalenka, quien decepcionada por no poder conservar su corona, se lió a raquetazos al llegar a su silla.
“He deseado este título durante tanto tiempo“, declaró la estadounidense al recibir el trofeo de campeona, admitiendo que tras perder la final del US Open en 2017, la única del Grand Slam que había disputado hasta ahora, “no sabía si iba a tener de nuevo la oportunidad de ganar un grande”.
De una manera muy deportiva, Sabalenka reconoció que su rival “mereció” el triunfo. “Espero que nos volvamos a ver el año próximo”, añadió entre risas.
Gracias a su victoria, que llega tras ganar el torneo de Adelaida previo al Abierto de Australia, Keys ascenderá a la 7ª posición en la clasificación WTA, igualando su mejor puesto hasta ahora.

The Keys to victory!@Madison_keys caps an incredible fortnight with a breakthrough Grand Slam title!
She beats Collins, Rybakina, Svitolina, Swiatek and Sabalenka to claim the crown.@wwos • @espn • @eurosport • @wowowtennis • #AusOpen • #AO2025 pic.twitter.com/p2RdID6JQc
— #AusOpen (@AustralianOpen) January 25, 2025

Cuarta campeona más veterana 
En la era Open del tenis, solo tres jugadoras han ganado su primer Grand Slam a una edad más avanzada que la jugadora de Illinois: la italiana Francesca Schiavone (Roland Garros en 2010 con 29 años y 347 días), la británica Ann Jones (Wimbledon en 1969 con más de 30 años) y la italiana Flavia Pennetta (campeona del US Open en 2015 con 33 años).
En el primer set, Sabalenka se pareció mucho a la jugadora que era antes de ganar por primera vez en Australia en 2023: frágil mentalmente, errática en los golpes (12 errores no forzados y 4 doble faltas) y mirando continuamente a su entrenador en busca de ayuda para superar a Keys.
A la norteamericana, en cambio, le salió todo bien. Aprovechándose del servicio poco efectivo de la bielorrusa (menos del 50% de puntos ganados con su saque), Keys castigó una y otra vez a Sabalenka, le quebró tres veces y se apuntó la primera manga por 6-3 en apenas 36 minutos.
Fin a 20 victorias consecutivas
En el segundo parcial, Sabalenka mejoró mucho su servicio (acercándose al 70% de puntos ganados con su primero) y encontró en las dejadas la manera de romper el ritmo a Keys, quien, al contrario, comenzó a acumular errores.
Sabalenka, además, mantuvo la calma en los momentos decisivos, salvando las tres pelotas de ‘break’ que tuvo en contra, para igualar el marcador (6-2).
Pese a la presión, ambas jugadoras se mostraron muy sólidas con su servicio en el tercer y decisivo set, sin conceder la mínima opción de ‘break’ a la rival.
Hasta que con 6-5 a favor y al resto, Keys dispuso de dos bolas de partido y Sabalenka ya no fue capaz de reaccionar, cediendo la corona en Melbourne y poniendo fin a una racha de 20 victorias consecutivas en el torneo australiano.

Source
Dinia Vargas

Ene 252025
 

Imagen con fines ilustrativos.Los vientos alisios acelerados prevalecerán este sábado en el Caribe y Zona Norte, según prevé el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).“En específico para este sábado, se mantendrá el viento acelerado con ráfagas ocasionales (de fuertes a intensas), cobertura nubosa variable sobre el Caribe y la Zona Norte con lluvias ocasionales presentes desde la madrugada y disminuyendo principalmente durante el periodo vespertino”, indicaron en el IMN.De acuerdo con los meteorólogos, el Pacífico se mantendrá con temperaturas cálidas.Explicaron además que la influencia del empuje frío #9 mantendrá el patrón ventoso sobre Costa Rica durante este fin de semana.

Source
Rebeca Ballestero

Ene 252025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

AFP.- Un grito se escuchó entre la multitud congregada en una plaza de Tel Aviv cuando las pantallas gigantes mostraron el momento de la liberación de cuatro mujeres israelíes, tras más de 470 días cautivas en la Franja de Gaza.
Cientos de personas se congregaron desde temprano el sábado en la llamada “plaza de los rehenes”, donde se instalaron pantallas gigantes, como la semana pasada, cuando tuvo lugar una primera liberación.
En esta plaza, cientos de miles de israelíes se han movilizado desde hace 15 meses para la liberación de las personas secuestradas en el ataque sin precedentes del grupo islamista palestino Hamás en Israel, el 7 de octubre de 2023.
Este sábado, la multitud miraba fijamente las pantallas en las que se veían los vehículos de la Cruz Roja llegando a la plaza de Palestina, en Ciudad de Gaza.
Cuando aparecieron las siluetas de las mujeres, estalló un grito de júbilo.
Entre la multitud, dos mujeres mayores se abrazaron emocionadas, unos jóvenes lloraron de alegría.
Por su parte, la administración penitenciaria israelí confirmó el sábado que liberó a 200 detenidos palestinos en el intercambio por la liberación de cuatro militares israelíes cautivas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Con “el aval de las autoridades políticas, todos los terroristas fueron liberados, de las cárceles de Ofer (en Cisjordania ocupada) y de Ktziot”, en el sur de Israel, afirmó el servicio de prisiones en un comunicado, confirmando la cifra de los detenidos liberados anunciada horas antes por fuentes palestinas.

“Todos”
Una mujer con una fotografía de Naama Levy, una de las cuatro soldados que realizaba su servicio militar cerca de la Franja de Gaza cuando fue secuestrada, lloraba.
En sus brazos, bajo el retrato de la chica, la edad que tenía en el momento del ataque, 19 años, estaba tachada y corregida. Cumplió 20 en cautiverio.
Las cadenas de televisión israelíes seguían en directo la liberación de las cuatro mujeres, su posterior transferencia al ejército y su encuentro con sus familiares, tras 477 días secuestradas.
El alborozo resurgió poco después cuando el contralmirante Daniel Hagari, portavoz del ejército, apareció en las pantallas y anunció que habían salido del territorio de la Franja de Gaza.
En la muchedumbre, se veían pancartas que recuerdan que el combate tiene que continuar para que todos los rehenes sean liberados. Quedan 87. El ejército israelí considera que 34 de ellos fallecieron, pero la cifra puede ser más elevada.
El 7 de octubre de 2023, 251 personas fueron secuestradas. Un centenar fueron liberadas en una primera tregua, en noviembre de 2023, y otras recuperadas en operaciones del ejército israelí, vivas o muertas.
El acuerdo de alto el fuego firmado entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 19 de enero, prevé que en las primeras semanas de la tregua se liberen a 33 rehenes, a cambio de la excarcelación de 1.900 detenidos palestinos en Israel.
“¡Devuélvanlos a casa ahora!”, gritó un grupo de mujeres, retomando el eslogan del Foro de las Familias, la principal asociación de los allegados de los secuestrados.
“¡Devuélvanlos a casa ahora, a todos!”, clamaron otros.
Una parte del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, respaldado por la extrema derecha, quiere retomar los combates al término de la primera fase del acuerdo, lo que condenaría muy probablemente a los últimos rehenes
 

Source
Agencia

Ene 252025
 

Las bandas de marcha en Costa Rica han tenido un gran alcance a nivel internacional gracias al gran talento que los jóvenes y niños del país tienen para dar, y la Banda Cedes Don Bosco no es la excepción, ya que representará al país en Guatemala este fin de semana. 
Los artistas de esta banda no paran, ya que, gracias al gran trabajo que han realizado, del 26 de enero al 3 de febrero de 2025, el grupo artístico se presentará en distintas partes del país guatemalteco.
Los centros educativos Cedes Don Bosco se encuentran en distintos países, y la sede costarricense todos los años busca de alguna manera poder realizar un intercambio cultural en otro país, donde “la familia del colegio” tenga presencia.
Para arrancar con todo en este 2025, tocaron las puertas de los hermanos guatemaltecos, para así poder compartir de la rica cultura que el país costarricense tiene para ofrecer.
Crhoy.com conversó con su director general, Luis Fernando Solano, quien nos contó cuán emocionados se encuentran y toda su programación en su estadía por Guatemala.
Según Solano, el objetivo de la gira es que los jóvenes vivan la experiencia de representar con orgullo a Cedes Don Bosco y a Costa Rica.
“El objetivo de esta gira a Guatemala en específico es que nuestros jóvenes vivan la experiencia de representar con orgullo a CEDES Don Bosco y a Costa Rica con ese espíritu salesiano de alegría que nos caracteriza, además de disfrutar de la celebración de nuestro mentor San Juan Bosco, ‘Padre y Maestro de la Juventud’, el 31 de enero, en donde tendremos la oportunidad de compartir esa fecha tan importante con nuestro colegio hermano, el Salesiano Don Bosco de Ciudad Guatemala”, comentó Luis Fernando, director general de la Banda Cedes Don Bosco.
Los ticos llevarán un repertorio donde puedan expresar toda la cultura e identidad costarricense, con canciones como “Inspiraciones Costarricenses”, “Luna Liberiana”, “La Guaria Morada”, “Calypso Rumba en Cahuita”, un mix de música tradicional costarricense llamada “Patria Tica”, obras universales del repertorio de marching band y una bella obra guatemalteca llamada “Luna de Xelajú”.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El 27 de enero, la Banda de Concierto se presentará en el auditorio del Colegio Salesiano Don Bosco y participará en la procesión de la Novena a Don Bosco junto con la Banda de Marcha.
El 28 de enero, continuarán con una presentación de la Banda de Marcha en el campus de la Universidad Mesoamericana.
El 30 de enero, visitarán el Liceo de Guatemala, donde la Banda de Marcha se presentará en las canchas de la institución.
El 31 de enero, la banda tendrá dos eventos destacados en la Parroquia San Juan Bosco: primero, la Banda de Marcha acompañará la procesión del día de Don Bosco; luego, la Banda de Concierto ofrecerá un espectáculo musical en la misma parroquia.
Para finalizar, el 1 de febrero, la Banda de Marcha se presentará por la mañana en las canchas del CEJUSA, y por la tarde recorrerá las calles de Ciudad Cayalá, cerrando con un desfile y una presentación especial.
Esta no es la primera vez que la banda realiza intercambios culturales de este tipo, ya que desde el 2001 van a colegios norteamericanos, específicamente en el estado de Minnesota, donde cada dos años, en el formato de Banda de Concierto, se hospedan por 15 días con familias de los músicos norteamericanos y posteriormente ellos vienen a las tierras costarricenses para vivir la misma experiencia.
Luis Fernando menciona que estos intercambios culturales son muy importantes, ya que les permite vivir la cultura norteamericana de primera mano, y que sus estudiantes mejoran su nivel de inglés.
“Son intercambios muy importantes porque nos permiten vivir la cultura norteamericana de primera mano, que nuestros estudiantes practiquen y mejoren su nivel de inglés y a nivel musical, ni hablar, el hecho de tocar en auditorios con grandes facilidades y compartir con músicos de gran nivel motivan a nuestros estudiantes a siempre dar su milla extra. La última vez que realizamos este intercambio fue hace un año en estas fechas; por consiguiente, en enero del 2026 estaremos representando nuevamente a nuestra institución y al país en Minnesota”. Comentó Luis Fernando.
En 2015, la banda tuvo la oportunidad de compartir escenario y experiencias con los músicos del Instituto Técnico Don Bosco en Ciudad de Panamá. Posteriormente, en enero de 2020, llevaron su talento a El Salvador, donde visitaron diversos colegios salesianos, fortaleciendo los lazos culturales y musicales en la región.

Source
Camila Castro

Ene 252025
 

En todo el país, distintos músicos destacan con su talento, llenando de orgullo a Costa Rica y enriqueciendo nuestra cultura a través de su habilidad artística y ese es el caso del joven Chelista, Dylan Monge, quien a sus 17 años recibió el prestigioso “Premio Joven Intérprete 2024” otorgado por el programa multilateral iberorquestas juveniles. 
Este galardón es un reconocimiento a aquellos jóvenes que reflejan en su trabajo diario los valores de solidaridad, compromiso, esfuerzo y generosidad con los demás.
Monge recibió este prestigioso premio el pasado sábado 18 de enero, durante el cierre del II Encuentro Binacional Costa Rica – México, en una emotiva ceremonia celebrada en el Anfiteatro Fidel Gamboa, del Centro Nacional de la Cultura (CENAC), en San José.
Cabe resaltar que el anunció del ganador se brindó en diciembre del 2024, sin embargo, el reconocimiento se realizó hasta este año.
Crhoy.com conversó con Monge, quien es músico del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) de la sede de Frailes en Desamparados, y nos contó como fue para él haber recibido un premio tan importante gracias al esfuerzo que realiza por llevar la música a cada uno de los corazones de las personas.
Monge es músico desde que tiene 9 años y desde hace 3 años lleva audicionando en este concurso para así poder tener la oportunidad de ganar, sin embargo, en los dos intentos que realizó anteriormente, concursó con una amiga y no lo logró, pero eso no lo detuvo, ya que el joven tomo eso como un impulso para así poder seguir y todo ese esfuerzo se vio reflejado cuando ganó.
“Las otras dos veces había sido con una compañera y hasta ahora que lo hice solo, lo logré” comento Monge.
Este joven oriundo de la zona de frailes, se preparó dos meses antes para poder enviar el video y quedar concursando, fue entonces cuando le dijeron que había pasado a la siguiente etapa, así que comenta que sus profesores le brindaron toda la ayuda para así conseguir una cámara profesional y realizar el video de una forma un poco más formal.
“Realizamos varias tomas de manera más profesional y también hice una carta con todos los logros que he tenido como músico y una carta motivacional” comenta Monge.
Monge comenta con mucha ilusión, esta es una oportunidad que le demuestra que pese a que nunca deja de aprender, le da un impulso al saber que está haciendo las cosas bien.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

“Para mí, este galardón fue solo un recordatorio de las muchas cosas que soy capaz de hacer como músico. Me enseñó a no limitarme y me dejó claro el nivel en el que estoy. “Sí, puedo avanzar mucho más, pero gracias a esto siento que todo lo que he aprendido fue visto y valorado con el esfuerzo que puse en ello”, comenta Monge.

Además, Monge no solo reconoce el gran esfuerzo que por sí solo ha realizado, ya que comenta que se encuentra bastante agradecido con la educación musical que actualmente recibe del Sistema Nacional de Educación Nacional (SINEM). 
“Me tiene super contento la educación que se da en los SINEM; en otro lugar no estaría tan feliz con mis resultados”, comenta Monge.
Monge comenta que desde el 2019 ha tenido la oportunidad de llevar su música fuera de las fronteras costarricenses, ya que en el 2019 tuvo la oportunidad de ir a su primer festival internacional de cuerdas en Panamá, y en 2024 pudo llevar las dulces melodías que interpreta hasta México, donde tuvo la oportunidad de participar como solista.
Por otra parte, el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) comunicó que el Ministerio de Cultura y Juventud sigue demostrando el gran compromiso con el talento que los jóvenes tienen para ofrecer.
Esta no es la primera vez que un chelista de la sede de Frailes del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) recibe este importante reconocimiento, ya que en 2022, Raquel Monge, también fue galardonada con el “Premio Joven Intérprete”, consolidando a la sede como una referente del talento musical en la región.

Source
Camila Castro

Ene 252025
 

Foto del Cuerpo de Bomberos con fines ilustrativos.
La Municipalidad de Escazú, en conjunto con el Benemérito Cuerpo de Bomberos, anunciaron que el cantón por fin tendrá su propia estación de bomberos.
La Junta Directiva de Bomberos aceptó la donación de un terreno que consiguió la municipalidad para la construcción de la estación, con esto se logra que los escazuceños tengan más cerca el servicio del cuerpo de socorro.
El terreno donado se ubica en las cercanías de la Villa Olímpica Ecológica, en Barrio Santa Teresa, tiene 3.769 metros cuadrados y su valor ronda los 685 millones de colones.
El siguiente paso en el proyecto es que ambas instituciones trabajen  con el diseño y su construcción. Se adelantó que la obra se estima que podría costar unos 82 millones de colones.
Además, se aprobó que se acondicione el Centro Cívico Municipal para que sea de estación temporal, mientras se construye la sede definitiva, se espera que en unos meses empiece su funcionamiento.
Entre los beneficios que surgirán con esta nueva estación, es que le quitará carga de trabajo a la estación de Pavas, que desde 1991 cubre este cantón, disminuirán los tiempos de respuesta y hasta colaborarán en la atención a incidentes en Alajuelita y Santa Ana.

Source
Johan Rojas

Ene 252025
 

Con el impacto de la IA, especialmente la Generativa, el mundo ha cambiado mucho en los últimos 3 años. Ahora con la llegada del nuevo mandatario en Estados Unidos, el impulso a la IA nuevamente reverdece.  Con un movimiento audaz que ha capturado la atención global, el presidente Donald Trump ha dado a conocer su primer gran proyecto de infraestructura en Inteligencia Artificial (IA): Proyecto Stargate. Este anuncio no es solo una noticia más, sino una declaración del poder transformador de la IA y una clara señal de las prioridades del nuevo mandato presidencial.
¿Qué es el proyecto Stargate?
El Proyecto Stargate es una iniciativa sin precedentes que busca inyectar 500,000 millones de dólares en el desarrollo de infraestructura de IA en los Estados Unidos. Esta inversión masiva se propone como un catalizador para el avance tecnológico y la consolidación del liderazgo de Estados Unidos en el ámbito de la IA.
El proyecto no solo se trata de tecnología; es una visión para un futuro donde la IA juega un papel central en la economía, la sociedad y la vida cotidiana.

Este esfuerzo titánico marca el inicio de un cambio de era, impulsado por la decisión del gobierno de apostar por el potencial de la IA.

El impacto de una inversión de tal magnitud
La inversión de 500,000 millones de dólares es una cifra enorme, incluso para proyectos de tecnología avanzada. Para ponerlo en perspectiva, es una suma que supera ampliamente los presupuestos de muchos países desarrollados en áreas como educación o salud. Para el caso nuestro, el PIB (Producto interno bruto de nuestro país es de aproximadamente de 90 mil millones de dólares (2024). Eso es menos de la quinta parte de lo que valdrá el proyecto Stargate, es decir 5.5 veces más que nuestro PIB.
Esta cantidad representa una inyección de capital sin precedentes que se espera que genere un impacto significativo, según Trump:

Crecimiento del empleo: La rápida expansión de la infraestructura de IA podría crear más de 100,000 empleos en Estados Unidos.
Avance tecnológico: La inversión acelerará el desarrollo de nuevas tecnologías de IA y mejorará las capacidades de las existentes.
Liderazgo mundial: Con esta iniciativa, Estados Unidos busca afianzar su posición como líder mundial en innovación de IA, generando un efecto “arrastre” en empresas e inversiones.

Los socios detrás del proyecto
Aunque inicialmente se habló de una posible alianza entre Microsoft y Open AI, el proyecto ha tomado un nuevo rumbo con la participación de Oracle y Softbank como socios principales. Este cambio en la asociación subraya la magnitud y el alcance del proyecto, atrayendo a gigantes de la tecnología y las finanzas.

Softbank parece que aportará 100,000 millones de dólares.
El resto de la inversión, 400,000 millones de dólares, vendrá de una combinación de fondos privados y públicos.

Mención marginal haré del muy empoderado Elon Musk (Red X, Tesla y Grok, entre otros) que ya ha salido al paso, descalificando un poco esta iniciativa, casi como berrinche por no estar en este evento. ¿Traición de Trump?
Más allá de la tecnología: Un compromiso con el futuro
El Proyecto Stargate no solo se trata de la construcción de una infraestructura de IA. También, conlleva la visión de un futuro donde esta tecnología pueda resolver problemas complejos y mejorar la calidad de vida de las personas. Se habla de un potencial para revolucionar la detección temprana del cáncer y acelerar el desarrollo de vacunas personalizadas.

Este compromiso se alinea con el principio de que la IA no es solo una herramienta, sino un medio para mejorar la condición humana.
El proyecto también deja claro que la IA es mucho más que un programa de computadora, es una fuerza transformadora que podría cambiar el curso de la historia.
La IA no es una moda pasajera, vino para quedarse y cambiará el curso de nuestra historia.

Un anuncio que marca un antes y un después
Si este proyecto se consolida y rinde frutos, que parece que sí lo hará, será una iniciativa que se recordará en los libros de historia. Este proyecto es una prueba de cómo la tecnología puede ser el motor de la transformación. La magnitud de la inversión, los socios involucrados y la visión de futuro que proyecta, consolidan al Proyecto Stargate como un parteaguas en el desarrollo de la Inteligencia Artificial a nivel mundial. Debemos estar atentos en Costa Rica, porque volver a ver hacia otro lado, sería un desafortunado y terrible error.
[email protected]

Source
Agencia

Ene 252025
 

Visitar Costa Rica, después de un tiempo viviendo fuera del país, que he considerado un refugio de paz y belleza natural, me dejó sensaciones encontradas. Un mes después me voy dejando atrás una Costa Rica más insegura, más cara y a la que percibí enceguecida por las mentiras y falsedades que pueden estar poniendo en riesgo nuestra democracia. Lo que alguna vez fue un símbolo de estabilidad y esperanza ahora parece estar en una encrucijada peligrosa.
Un mes fue suficiente para darme cuenta como la inseguridad es un vecino más en los barrios. Me voy intoxicada de noticias que informan sobre la creciente ola de homicidios, noticias que detallan el paso a paso de un asesinato por “ajuste de cuentas”; y que muestran los rostros de aquellas que perdieron la vida, porque los femicidios en el país siguen estando a la orden del día.
Esta vez me voy de Costa Rica sintiendo muy de cerca lo que sufren las familias que perdieron a una de sus hijas, hermanas, primas o tías a causa de un hombre que se creyó con la potestad de acabar con sus vidas como quienes intentan apagar una estrella porque les deslumbra demasiado. En su arrogancia, creen que su sombra tiene más derecho a existir que la luz que les rodea. Pero apagar una estrella no oscurece el universo; solo revela la pequeñez de quien no pudo soportar su brillo.
Me llevo en el corazón el recuerdo de mi prima Carolina, víctima de femicidio. El recuerdo de su singular sonrisa e inocencia, una cualidad hermosa, de la cual este hombre se aprovechó para quitarle la vida a vísperas de año nuevo, sin pensar que dejaba a su hijo sin madre, a sus padres sin su hija y a una familia entera iniciando el año frente a la tumba donde descansarían sus restos y con ellos todos los esfuerzos que reunió durante los cuatro años que Dios le permitió ser madre, para que aún con su discapacidad, pudiera sacar adelante a su hijo.
Ese sacrificio de Caro, ese que la llevó a estudiar y trabajar para lograr un futuro sin carencias, o al menos uno que cubriera las necesidades básicas para ella y su hijo, refleja la lucha diaria de muchos hombres y mujeres que trabajan con la esperanza de lograr eso también. Sin embargo, me voy de Costa Rica con la sensación de que vivir en este país, para la mayoría de los ticos, es un acto de resistencia constante. Todo es más caro.
Salir a pasear se ha convertido en un deporte extremo para el bolsillo, donde cada tarjetazo parece un salto al vacío. Si para una pareja es caro, no me quiero imaginar lo que esto puede ser para una familia con niños. El país del Pura Vida ahora es el país del Pura Lucha. Y es que para hacer algo tan sencillo como tomarse un café hay que entrar a la cafetería “armado”, y no me refiero a usar la violencia (ya tenemos suficiente), me refiero a que hay que entrar con el bolsillo bien cargado porque aunque el aroma a café sigue siendo delicioso, el sabor de la cuenta puede ser amargo. Sí, hasta tomarse un café se ha vuelto un lujo.
Y ni se diga de planear un viaje a la playa. Para que le haga números viajar a Egipto por siete días todo incluido sale igual que ir a Mal País una semana. Y no quiero desestimar las bellezas de nuestro país, yo soy la primera que las defiende cuando está en el extranjero; pero creo que nos estamos acostumbrando a pagar estos precios, estamos normalizando lo que no es normal: dos mangos y un melón, carretera a Paquera, me costaron 5 mil colones. ¡Mínimo alguna edición limitada de la verdulería! Olvidé preguntar si por ese precio venían con Wifi incluido, me hubiese ahorrado tener que comprar una tarjeta de Kolbi.
Pero lo que verdaderamente preocupa es cómo este tipo de situaciones reflejan un panorama más amplio, uno donde la desigualdad y el costo de vida asfixiante crean un caldo de cultivo para la desilusión y el descontento social. ¿Dije descontento social? Un 65% de los ticos encuestados valora positivamente la gestión del presidente Rodrigo Chaves. Una gestión en la cual sus principales protagonistas son los ataques contra la prensa y los demás poderes de la República. Y es que estas acciones son claras red flags que deberían ponernos sobre aviso, porque podrían estar poniendo en riesgo nuestra democracia.
Este gobierno parece más interesado en buscar el apoyo de la opinión pública y más interesado en administrar las crisis que en resolverlas. ¿Cómo podemos confiar en quienes deben velar por nuestro bienestar si cotidianamente estamos inmersos en la violencia, la inseguridad y los altos costos? Estamos constantemente bombardeados por discursos populistas, escasos de fundamentos y por justificaciones absurdas y carentes de sentido. Esto que estamos viviendo los ticos no se arregla con propaganda, sino con liderazgo verdadero, algo que, lamentablemente parece cada vez más ausente.
[email protected]

Source
Agencia

Ene 252025
 

El mundo se conecta a través de las telecomunicaciones y nosotros también.  Prueba de ello son los más de 5.000 millones de personas que se conectan a Internet en el mundo según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En el caso de Costa Rica, desde los tiempos del telégrafo hasta la conectividad digital moderna, apostamos por desarrollar redes que se extiendan universalizando los servicios por el país.  Y hoy en día cerca del 84,4 % de los hogares costarricenses tienen acceso a internet a través de diversas tecnologías (INEC).
Con el dictado de la Ley General de Telecomunicaciones en el 2008, se crea el Fondo Nacional de Telecomunicaciones con el propósito de garantizar que nadie se quedara sin acceso a los servicios de telecomunicaciones y que estos servicios puedan ser utilizados por la mayor parte de costarricenses independientemente de su ubicación, condición social, poder adquisitivo, edad, género, entre otras. Desde Fonatel se promueve la conectividad significativa y el acceso a la tecnología asequible para las poblaciones vulnerables.
Al recorrer el país podemos enumerar los esfuerzos para impulsar la conectividad, identificar las bases de la transformación digital en las poblaciones vulnerables y el impacto en las comunidades y población que dan cuenta de la buena gestión de Fonatel.
Mientras en el mundo se generan disparidades en el uso del Internet, en nuestro país aumenta la conectividad y la cobertura a internet en las regiones rurales y limítrofes con la misma calidad y precio que en la GAM. Esto no quiere decir que sea suficiente, pues es fácil identificar carencias en las comunidades más vulnerables de exclusión digital por la brecha de uso que existe y de ahí surge la necesidad de llevar educación digital.
Este 26 de enero recordamos la primera conexión a internet que se realizó en Costa Rica, día en que desde la Superintendencia de Telecomunicaciones queremos destacar los avances en el acceso universal a internet que ha tenido el país, pues en los últimos 15 años se ha invertido $449.239.905,47 y se proyecta que para el año 2027 se inviertan $335.418.994,64 adicionales.
¿Dónde encontramos los resultados?
En los hogares distribuidos por todo el país. Un total de 239 mil hogares, 155 mil de ellos liderados por una mujer, han recibido un subsidio en el pago del servicio de internet. Adicionalmente, en esos 239 mil hogares, que abarcan 835 mil habitantes, se han entregado 186 mil computadoras, que pudieron llevar a su casa para su inclusión digital.
En los jóvenes que utilizan Internet. Un total de 236 mil estudiantes, principalmente de centros educativos rurales y unidocentes, pueden utilizar el internet proporcionado por Fonatel, entre ellos: la Escuela Colas de Gallo en Nicoya, La Linda en El General de Pérez Zeledón, el Gavilán en Valle de la Estrella y el centro educativo Veracruz en Pital. Se ha instalado en 682 centros educativos una red en fibra óptica que les provee capacidades de hasta 500 Mbps, con cargo a Fonatel por los próximos cinco años y para el año 2027 vamos a incorporar a esta gran red a 1446 centros educativos adicionales.
En los niños que están al cuido por su condición vulnerable. Este año estaremos entregando en 633 centros de educación y nutrición y de centros infantiles de atención integral, 6046 equipos para el cierre de la brecha generacional digital.
En los ciudadanos de los territorios indígenas. De 24 territorios, 17 cuentan con banda ancha móvil y fija y el compromiso es cubrir el 100%. Las comunidades de Bribri de Talamanca en la provincia de Limón cuentan con 11 torres de telecomunicaciones instaladas y Cabagra de Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas, con 15 torres nuevas; infraestructura que permite a todos los habitantes de los territorios acceder a los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet. A nivel nacional Fonatel ha construido alrededor del 15% del parque de torres en el país y se ha invertido $78,9 millones en infraestructura que ya está en operación en los territorios indígenas.
El compromiso de la SUTEL como administrador de Fonatel es continuar conectando a las personas, y así está previsto en la próxima licitación de frecuencias para 5G, donde se está dando un énfasis especial al despliegue de infraestructura en zonas rurales, costeras y fronterizas, para seguir dando acceso a las telecomunicaciones a todo el país con la tecnología de punta.
Es un orgullo ser parte del desarrollo digital del país y queremos seguir abriendo el mundo de oportunidades que hace más de 30 años, con la primera conexión a internet, empezamos a descubrir los costarricenses.
Presidente del Consejo Directivo de Sutel

Source
Agencia

Ene 252025
 

Muy contento de estar aquí, hoy es un día importante para mi vida. Tomé la decisión de estar aquí en gran parte por su presidente. Me dio confianza desde el primer momento, tuvimos conversaciones y siempre fue transparente, eso me hizo sentir tranquilo.

Source
Agencia

Ene 252025
 

“La hermosa y bulliciosa urraca cariblanca (caloccita formosa) habita las tierras bajas tropicales, desde el sur de México hasta el noroeste de Costa Rica. Se alimenta de insectos, ranas y lagartijas, huevos y frutos; pero, en particular, se deleita con el néctar de la colorida flor de balsa (ochroma pyramidale)”.
Fotografía tomada en playa Montezuma, península de Nicoya, por Marta Teodora Ramírez Henderson.
Comparta sus fotos con nosotros al correo [email protected]
Incluya su nombre completo y una descripción de las imágenes.

Source
Agencia

Ene 252025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Bomberos de Nosara es una asociación sin fines de lucro, con más de 15 años de estar atendiendo emergencias en dicho sector de Nicoya, Guanacaste.
Es un grupo que funciona gracias a la donaciones locales, no tiene fondos del Gobierno o relación con el Benemérito Cuerpo de Bomberos.
La asociación fue fundada por extranjeros, principalmente Ryan Lombard, quien actualmente es el director.
Lombard es un exmiembro de los Equipos Tierra, Mar y Aire de la Armada de los Estados Unidos (Navy SEAL). Además, fue bombero en el país norteamericano.
Esta fundación surge ante la necesidad que tenía el pueblo para atender emergencias que ocurren principalmente después de las 10:00 p.m. y antes de las 6:00 a.m.
Debido a que los centros médicos u organismos de rescate quedan lejos de la comunidad, lo cual dificultaba la atención de ciertos incidentes.
“Bomberos de Nosara nace porque no había una respuesta inmediata ni temprana para situaciones de emergencias acuáticas, incendios o materiales peligrosos”, explicó el capitán Sergio Verdugo Varela.
Don Sergio, quien es de origen chileno, conversó con crhoy.com y comentó que invierten en capacitaciones para los miembros.
Él es instructor en varias áreas, así como en rescate acuático y en emergencias de primera respuesta.
Desde 2019, el grupo ofrece servicio de guardavidas en playa Guiones y Ostional, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Lo cual ha prevenido accidentes y la muerte de personas.
“Nos sentimos orgullosos del trabajo que hemos realizado durante años y de manera gratuita”, indicó Verdugo.
Actualmente tiene 35 miembros capacitándose bajo las normativas NFPA-1001, las cuales son utilizadas por bomberos en todo el mundo.
Asimismo, cuentan con grupos de guardavidas con certificaciones avaladas internacionalmente, como las que tienen los bomberos de New York o Chicago.
El grupo también cuenta con voluntariado en temas de gestión, junta administrativa y miembros no activos. Estos últimos se unen para las brigadas contra incendios forestales, las cuales fueron capacitadas por el SINAC.
“La fuerza más grande que tenemos son los nozareños natos, pero también hay personas de Estados Unidos, España, Suiza, Chile, Francia y Nicaragua”, afirmó el capitán.

Caso de agresión reciente contra un bombero
La noche del lunes 20 de enero, un integrante de Bomberos de Nosara fue agredido en playa Guiones, después de que le indicó a un grupo de personas que estaba realizando una fogata ilegal en un refugio de vida.
El bombero, quien es un hombre de 56 años y nacionalidad suiza, recibió 23 puntadas en la cabeza. Además, presentaba lesiones en la nariz, cara, brazos, manos y cuello.
Según explicó Sergio Verdugo, este fue el primer caso de una agresión física que hayan registrado durante más de 15 años.
“Lo condenamos enérgicamente (…) es algo que no puede ocurrir y no lo podemos permitir”, aseveró.
No obstante, los casos de agresiones verbales se presentan de manera más común. Principalmente “por el exceso de alcohol y no querer cumplir las reglas”.
El capitán explicó que debido a las fogatas, han estado encontrando tortugas calcinadas y menores que se queman con las brazas.
Don Sergio resalta que son una “comunidad de bomberos multicultural” y que dan atención gratuita para todos, sin importar de dónde sean.
“Nuestra prioridad siempre va a ser prestar el servicio de la manera más rápida y sin juzgar cómo fue provocada”, finalizó.

Source
Daniel Córdoba

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Costa Rica tiene talento y ahora se demuestra en el Fútbol Playa.
La seleccionada nacional, Joseiby Hernández, ha sido nominada al premio a la mejor jugadora del año, esto gracias a su participación en el Acapulco Beach Soccer Cup.
En este torneo, la Sele tuvo destacadas actuaciones por parte de las jugadoras. Una de ellas fue el caso de Hernández, quien por su rendimiento fue elegida entre las mejores 40 jugadoras.
“Para mí es todo un orgullo poner a Costa Rica por primera vez en la lista de las mejores jugadoras del mundo, esto significa que fue un gran año 2024, donde participé en torneos nacionales e internacionales, pero también tuve el privilegio de participar con Beach Soccer en las actividades de bien social”, comentó Hernández.
Joseiby continuará trabajando con su club y en selección nacional con el DT Homer Velásquez para este año en el que la Sele enfrentará nuevos retos.

Source
Adrián Mendoza

Ene 242025
 

Una mujer quedó prensada luego de que el carro en que viajaba se incrustara en una cancha sintética.
De acuerdo con el reporte del Cuerpo de Bomberos, el accidente ocurrió en La Esperanza de San Ignacio de Acosta.
Rescatistas del Benemérito lograron extraer a la mujer del vehículo y fue llevada a un centro médico.
Por el momento se desconoce la causa del incidente.

Source
Erick Murillo

Ene 242025
 

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) entregó los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight.
Los galardonados de la edición 2024 son la Doctora genetista humana, Henriette “Jetty” Raventós Vorst en Ciencia y el Ingeniero Sísmico, Diego Hidalgo Leiva en Tecnología.
Ambos son catedráticos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y destacan por sus aportes en sus respectivos campos.
Henriette Raventós
Jetty Raventós es una científica especialista en el estudio genético de la base molecular de enfermedades, con énfasis en neuropsiquiatría genética. Es docente e investigadora en la UCR y su interés en la salud mental inició desde muy niña tras el trastorno bipolar que padeció su padre.
Mientras, Diego Hidalgo es un experto en ingeniería civil con especialización en ingeniería sísmica y dinámica estructural, sus investigaciones se han concentrado en el análisis estructural probabilista orientado a la evaluación del daño sísmico con aplicaciones a tipologías constructivas empleadas en Costa Rica y la vulnerabilidad de instalaciones hospitalarias y el comportamiento de estructuras de concreto reforzado.
Diego Hidalgo
Reventós Vorst dijo sentirse honrada y conmovida con este reconocimiento y destacó que se trata del esfuerzo de un grupo de trabajo que la ha acompañado en la investigación a lo largo de los últimos 30 años.
“Dedicarme a la salud mental no es casualidad, es por la historia de vida, porque quería comprender y ver de qué forma uno puede contribuir a mejorar la vida de las personas que viven con un trastorno mental”, señaló.

Por su parte, Hidalgo Leiva manifestó sentirse muy emocionado con este reconocimiento, destacó su formación en la educación pública y sus orígenes en zona rural, ya que nació y vivió sus primeros años en Pérez Zeledón.
“Me siento muy orgulloso de este reconocimiento que llega en un momento clave de mi carrera, lo cual me motiva a seguir investigando y aportando al país en temas de ingeniería sísmica con el objetivo de generar ciudades resilientes y proteger la inversión de las personas y de la comunidad en general”, destacó.

El reconocimiento
Estos premios son destinados a galardonar la trayectoria en la labor científica y tecnológica de investigadores costarricenses que han contribuido al desarrollo del conocimiento, así como al progreso y bienestar social de manera extraordinaria y ejemplar en el ámbito nacional e internacional.
Al respecto, Paula Bogantes, ministra de Micitt, dijo “nos honra entregar este galardón a dos investigadores de tanta trayectoria. Sus contribuciones han aportado enormes conocimientos al país desde sus áreas de estudio fortaleciendo a la ciencia y la tecnología en Costa Rica.
Al igual que ustedes, nos sentimos orgullosos de este reconocimiento que va más allá, porque sus trabajos y trayectorias reconocen el factor como eje principal”.
En tanto, Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que “dos costarricenses más se unen a la galería de reconocimientos en ciencia y tecnología nacionales. Sus investigaciones han contribuido en la genética humana, psiquiatría y salud mental, además de la ingeniería sísmica y dinámica estructural.
Sin duda, hoy sus reconocimientos se convierten en ejemplo de futuras generaciones que podrán ver en la ciencia y la tecnología un eslabón para el desarrollo del conocimiento, el progreso y el bienestar”.

Source
Erick Murillo

Ene 242025
 

Rocío Alfaro, diputada del FA. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
Este viernes la diputada del partido Frente Amplio, Rocío Alfaro, presentó un recurso de amparo debido a la eliminación del programa de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral.
La medida tomada por la legisladora va dirigida contra la ministra de Educación, Anna Katharina Müller.
Cabe recordar que esta semana trascendió la información de que la jerarca había tomado la decisión de eliminar este tema que se abordaba en los colegios públicos del país.
Según Alfaro, la decisión de eliminar este programa se hizo sin tomar en cuenta el impacto que tiene en la disminución de los embarazos adolescentes.
“Las autoridades recurridas eliminaron el Programa de “Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral” de los colegios públicos del país, ignorando las evidencias y los criterios técnicos sobre su éxito para reducir embarazos adolescentes y sin contar con un programa alternativo que garantice el abordaje integral de sus contenidos esenciales, con base en la ciencia y el respeto a los derechos humanos”, apunta en el recurso de amparo.
Otro aspecto que detalla la congresista es que la eliminación de los programas de sexualidad también representa una falta a los derechos fundamentales, a la educación sexual, así como a la salud sexual y reproductiva, ambos están comprendidos en la Constitución Política.
Inclusive estos aspectos también se mencionan en Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes y en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Source
Mauricio León

Ene 242025
 

Foto: Prensa OIJ.
Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), destacados en Interpol y del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) detuvieron a un canadiense en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría porque era buscado por la justicia de Estados Unidos.
La detención se efectuó minutos antes de las 6:00 p.m. del jueves 23 de enero, en el momento que el sospechoso estaba dentro de la terminal aérea haciendo una escala de un vuelo que venía de Brasil.
Los agentes estaban enterados de su presencia, así que apenas tocó suelo nacional, le pusieron las esposas.
Esta persona contaba con una orden de captura y alerta internacional desde el miércoles 22 de enero, por parte un tribunal de Estados Unidos.
El arrestado es de apellido Cohen y se le busca por ser sospechoso en casos de estafa electrónica, legitimación de capitales y conspiración. Los oficiales le decomisaron al canadiense documentos, computadoras y teléfonos.
Luego fue trasladado al Tribunal Penal de San José, para que las autoridades estadounidenses gestionen su traslado.

Source
Johan Rojas

Ene 242025
 

Consejo Directivo de la SUTEL
El sector telecomunicaciones se manifestó tras la subasta virtual para concesionar frecuencias del espectro radioeléctrico para desarrollar redes 5G y describió el logro del proceso como un hito.
Este jueves 23, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) inició los procedimientos para licitar segmentos de bandas a nivel nacional y este viernes continuó con los operadores regionales.
Ambas fases de la subasta lograron recaudar un gran total del $34.082.995, $32.519.940 a nivel nacional ($16.259.970 para cada uno de los operadores Claro y Liberry) y $1.563.055 en la regional.

Mario Montero, presidente de Infocom
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) se mostró optimista por la puja por frecuencias para el despliegue de la tecnología móvil de quinta generación en el país.
“La disposición del espectro de manera adecuada y asequible para los operadores es un hito muy relevante en el camino hacia el despliegue de 5G en Costa Rica”, indicó Mario Montero, presidente de Infocom, quien señaló que esta tecnología será un activo estratégico para aumentar la competitividad del país.
“Si bien reconocemos que ya hay operadores públicos y privados que han ido incursionando con las primeras redes móviles y fijas de 5G en el país, también entendemos que estos son apenas los primeros pasos y la subasta de espectro es el paso fundamental para consolidar redes 5G con plenas capacidades y en competencia”, añadió el jerarca.
“Desde Infocom reiteramos nuestra disposición de trabajar en conjunto con las instituciones relacionadas vinculadas con el desarrollo de 5G en Costa Rica, para que pronto podamos experimentar un impulso en la competitividad nacional, a la innovación, al crecimiento de nuevos sectores tecnológicos y a la mejora en la calidad de vida de los costarricenses”, indicó la Cámara en un comunicado.

Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Sutel
Mientras, Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la SUTEL, coincide en que “esta subasta marca un hito en el desarrollo de las telecomunicaciones del país, por los grandes beneficios que traerá 5G en innovación, competitividad e inversión, así como por el modelo de la subasta que cumplió el objetivo de llevar estos beneficios a las poblaciones más alejadas del país”.
Ing. Luis Adrián Salazar, director del Test Bed 5G
Para Luis Adrián Salazar, exministro de Ciencia y Tecnología, “hoy Costa Rica da un paso hacia la economía digital y sociedad del conocimiento.
La licitación de 5G representa la realidad de un anhelo que muchos hemos tenido, por lo cual muchos hemos luchado y hoy, gracias al trabajo técnico y tesonero del Micitt, SUTEL y al apoyo político de la Presidencia de la República, Costa Rica tiene la oportunidad de avanzar hacia un mundo hiperconectado.
Igual agradecimiento a Infocom, Camtic, Canara, Canartel y a todos los actores del sector de telecomunicaciones quienes a lo largo de muchos años han sabido leer las letras del modelo de desarrollo que Costa Rica necesita para los siguientes años, juntos avanzamos más”.
Juan Manuel Campos, director de Ciber Regulación
Juan Manuel Campos, abogado especialista en telecomunicaciones, explica que “culmina un proceso de varios años en el que por fin se logra llegar a la meta deseada que es la subasta de frecuencias para atender la demanda de servicios de quinta generación en Costa Rica. Pasamos por tres gobiernos (Solís Rivera, Alvarado Quesada y Chaves Robles) que estuvieron involucrados en las modificaciones al plan nacional de espectro y la recuperación de frecuencias, pero la realidad es que fue hasta la actual administración que se pudo avanzar significativamente”.
Para el director de Ciber Regulación, los retos de la industria son enormes, para soñar con drones, telemedicina, industria robótica, autos autónomos, Internet de las Cosas (IoT), agricultura controlada a distancia, procesamiento de millones de datos y servicios que hoy no se conocen producto de mayores anchos de banda y baja latencia.
“El país cuenta con empresas comprometidas en nuevas inversiones y en el modelo actual que incentiva también la participación del operador público, lo único que puedo lamentar es que el ICE no haya podido participar como actor importante en la subasta de frecuencias de la banda de 700 MHz y tenga paralizado su concurso para una nueva red 5G, el país merece un equilibrio de espectro entre todos los operadores.
Ojalá logren resolverse los problemas judiciales que tienen a unos avanzando y a otros atorados en una disputa geopolítica que podría hasta cambiar con la nueva administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos; los mejores días están por venir”.
Espectro asignado
De acuerdo con el cronograma establecido, SUTEL realizó la fase 1 de la subasta de frecuencias para redes IMT 2020 con la participación de los operadores privados Claro y Liberty.
En la subasta de 2 rondas las ofertas de las empresas alcanzaron un total de 3.104 radiobases de telecomunicaciones que permitirán mejorar la cobertura y la calidad de los servicios en el territorio nacional con un énfasis en 134 distritos con baja conectividad, con el compromiso de instalar 1.552 torres por parte de cada concesionario.
Además, se recaudó un total de $32.519.940 (cada compañía pagó $ 16.259.970) que equivalen al 10% del valor del espectro ofertado, que serán destinados para la sostenibilidad de los programas y proyectos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).
La subasta nacional logró colocar los tres tipos de bandas (bajas, medias y altas) que estaban disponibles en el concurso.
Fuente: Sutel.

Source
Erick Murillo

Ene 242025
 

La cantante argentina Cazzu vuelve a dar de qué hablar al darse el lanzamiento de su más reciente canción titulada “Dolce”, que ya por sí solo parece ser una referencia a su pasada relación con Christian Nodal.
Esta nueva pieza, que tiene una duración de 3:10, ha causado gran cantidad de comentarios en redes sociales, puesto que las indirectas contra su expareja no escasean en toda la letra.
Desde las primeras imágenes del video musical ya se puede esperar que la canción tenga una lluvia de indirectas hacia su expareja, debido a que Cazzu aparece con el vestido rojo que ella misma lució en la gala de los Latin Grammy 2023, ceremonia a la que asistió con Nodal.
Inclusive, ese vestido es de Dolce & Gabbana, por lo que daría nombre a la canción.
Una de las frases más fuertes que se puede escuchar en la canción es cuando la argentina dice: “también sé bien cómo portarme mal y sé bien qué hacer para hacerte llorar”.

Source
Mauricio León

Ene 242025
 

Este viernes el Comité de Competición de la Unafut aprobó la solicitud presentada por el cuadro blanquiazul de reprogramar sus próximos dos juegos.
La petición hecha por Cartaginés se debe a que este viernes por la mañana el Ministerio de Hacienda aplicó un cierre temporal del estadio “Fello” Meza.
Según detallaron las autoridades, el cierre es por un lapso de cinco días naturales e implica que el club no puede hacer uso de las oficinas administrativas.
Además, también impide que el equipo realice los trabajos de entrenamientos, motivo por el que los blanquiazules pidieron que les suspendan sus próximos dos partidos.
Tras analizarse la situación, el Comité de Competición aprobó la reprogramación de los juegos Puntarenas FC vs Cartaginés y Cartaginés vs Santa Ana FC.
Nuevos horarios y días en los que se jugaran estos partidos:

Puntarenas F.C. vs Cartaginés será el miércoles 12 de marzo a las 8:00 p.m.
Cartaginés vs Santa Ana F.C. será el jueves 13 de febrero a las 8:00 p.m.

Source
Mauricio León

Ene 242025
 

Fines ilustrativos. CRH.
Este martes a las 7:30 p.m. dio inicio el sorteo #6,911 de los Chances.
Aquí puede ver los números ganadores de los tres primeros premios:
Primer premio: número 78 con la serie 047, ₡120 millones por emisión.Segundo premio: número 30 con la serie 281, ₡37 millones por emisión.Tercer premio: número 64 con la serie 019, ₡9 millones por emisión.Duplicador: número 34, ₡10 mil por emisión.
El acumulado no salió esta noche, por lo que aumentó el monto hasta los ₡600 millones para el próximo sorteo.

Source
Mauricio León

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Este viernes oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) lograron desarticular dos narcofamilias que se dedicaban a la venta de estupefacientes en varias regiones de Guanacaste.
Según lo detallado por las autoridades, debido a este delito, las agrupaciones también estaban generando otro tipo de problemas.
Por este motivo es que las autoridades allanaron una vivienda en barrio Los Corales, en el distrito de Santa Cecilia de La Cruz.
Fue en esta zona donde capturaron a tres hermanos, dos mujeres y un hombre de apellidos Espinoza Méndez.
La otra de las diligencias se llevó a cabo en el mismo distrito, donde un hombre de apellidos García Carballo fue capturado por varias contravenciones y tenencia de drogas, así como a su pareja sentimental, de apellidos Bustos Chavarría, que tiene antecedentes por agresión con arma.
En total, luego de los dos allanamientos, las autoridades contabilizaron el decomiso de 59 envoltorios con crack, 30 dosis de cocaína, 8 gramos y 4 dosis de marihuana, dinero en efectivo y herramientas para la preparación y empaquetado de las drogas.
Todos los aprehendidos fueron pasados ante el Ministerio Público para que se les determine su situación jurídica.

Source
Mauricio León

Ene 242025
 

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).
La Cámara Nacional de Productores de Leche manifestó este viernes su inconformidad y malestar por la decisión del Gobierno de Panamá de apelar el fallo favorable para Costa Rica en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Ese organismo le dio la razón a Costa Rica en una disputa comercial que comenzó cuando Panamá impuso medidas que bloquearon el ingreso de los productos lácteos nacionales a ese mercado desde julio de 2020.
“Con este accionar, el Gobierno panameño desconoce un proceso de tres años dentro del mecanismo de solución de controversias donde tuvo una activa participación y representación, desconoce también el marco del ordenamiento global del comercio representando en la Organización Mundial de Comercio”, indicó esa organización empresarial.
Ivannia Quesada, representante de la Cámara, declaró que lamentan mucho la decisión del Gobierno panameño de apelar, a pesar de que el fallo del panel arbitral de la OMC concluyó contundentemente que las medidas impuestas a las importaciones de productos lácteos de Costa Rica no tienen fundamento científico ni justificación técnica válida, sino que buscaban bloquear de forma injustificada las exportaciones de productos lácteos ticos.
“Igualmente, el panel de expertos fue categórico al determinar que Panamá incumplió con la normativa internacional respecto a la medida impuesta a la importación de productos lácteos de Costa Rica. Es nuestro criterio que la decisión de apelar es una táctica dilatoria utilizada desde el gobierno panameño anterior para evitar resolver, de una vez por todas, un conflicto que, sobre todo, ha afectado a los consumidores de este país”, agregó.
Manifestó que la decisión de Panamá de recurrir al mecanismo de apelación perpetúa el bloqueo en la práctica y retrata las verdaderas intenciones de Panamá para continuar manteniendo prácticas proteccionistas injustificadas.

Source
Alexánder Ramírez

Ene 242025
 

Jessler González, un niño de 11 años lleno de energía, carisma y mucho talento, sueña con convertirse en un gran músico y hoy realiza eventos con una cimarrona en Santa Cruz para ir abriéndose camino en el mundo musical.
Este pequeño tiene un gran talento, desde que tenía sus 5 años, según cuenta la madre del niño, Dayana Guido, su hijo ha sido un apasionado por la música y el papá, don Alexander González, lo ha guiado en todo su proceso para que aprenda a tocar diversos instrumentos.
Como el niño desde su corta edad se vio interesado en la música, tanto doña Dayana como don Alexander buscaron que él se instruyera más, y le pagaron un curso en el programa de Etapa Básica de Música de la Escuela de Artes Musicales con la Universidad de Costa Rica.
Llevo dos años en la etapa básica de Música y yo le doy gracias a mi papá porque él fue quien me ayudó a meterme en la música, me gustan muchos los instrumentos y me gustaría ser un gran músico cuando sea grande.
Yo empecé tocando platillos y ahora toco la marimba y otros instrumentos porque me gusta mucho, contó el menor a este medio (con permiso de su madre).
De acuerdo con la mamá de Jessler, él logró ganarse una beca para continuar recibiendo los talleres con la UCR, puesto a que son una familia de escasos recursos y hace unos años tuvieron que dejar de pagar la matrícula porque no les alcanzaba.
Sin embargo, a raíz de una serie de situaciones a las que se enfrentó, la UCR decidió colaborarle al menor con los talleres y le brindó la beca.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Además de pertenecer al programa musical de la UCR, también es parte de una cimarrona, la cual realiza presentaciones y ahí el pequeño por ser parte del grupo obtiene una entrada económica que guarda para la compra de sus instrumentos y cosas que requiera.
Es una cimarrona para festejos, cumpleaños, matrimonios, etc., entonces mi hijo participa con ellos. Él tiene la autorización del PANI y la nuestra para que pueda participar en la cimarrona.
El año pasado anduvimos en el Melico Salazar y en el Parque de Diversiones para los eventos que tenía que hacer y el mismo hizo un ahorro de ₡200.000 para poder ir a los eventos, expuso la mamá del menor.
Además, el niño también forma parte de un grupo de marimba que se llama La Santacruceña, donde participan chiquitos entre los 8 a 12 años.
Su padre, don Alexander, en 2023 le hizo la simulación de una tuba con herramientas del hogar y una botella. La idea del instrumento casero surgió para que él pudiera practicar en su hogar.
Estas acciones buscan que el pequeño pueda alcanzar el sueño que tanto desea de ser un gran músico. Hoy, Jessler con su participación en la cimarrona ha podido recaudar fondos y así comprarse los instrumentos que requiere.

Así logró comprar sus útiles escolares
Si algo tiene este pequeño es que es creativo y busca inspirar a otros a alcanzar los sueños.
Ayudando a su papá a criar chanchos y participando en shows con la cimarrona en Santa Cruz, fue como este pequeño pudo obtener los recursos y ayudarle a su familia económicamente para comprar sus útiles de la escuela.
Según cuenta este pequeño a crhoy.com, su intención fue buscar la forma para que su familia no le costara tanto comprar lo que requiere para el sexto año de la escuela, ya que tiene otro hermano que cursaría el último año de colegio este 2025.
Es que mi papá cría chanchos, entonces mi papá me ayuda económicamente, mi mamá también ayuda, entonces con la plata criando los chanchos y lo que me gané en las fiestas con la cimarrona la usé para comprar los cuadernos, los lápices, la mochila y los zapatos.
Con la plata de los chanchitos era para comprar la marimba que tengo y los alimentos de la casa, pero yo quise buscar la forma para ayudar y que mis papás no les costara tanto recaudar la platita, contó el niño.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Por su parte, doña Dayana finalizó exponiendo su orgullo por este pequeño y la felicidad que le da de verlo crecer y mejorar en esta pasión familiar.
“Siempre hay que salir adelante y me llena de orgullo ver todo lo que se ha esforzado mi hijo, como mamá me siento orgullosa, por eso, les digo que nunca se rindan y siempre busquen las formas de alcanzar los sueños de una manera honesta.
Mi hijo desde chiquito trae esa pasión y es que en mi familia hay músicos, entonces nosotros como papás lo apoyamos y me llena de orgullo ver todo lo que ha crecido”, concluyó.

Source
Rachell Matamoros

Ene 242025
 

Keylor Navas ya tuvo su primer entrenamiento con el cuadro de Newell’s Old Boys, situación que el club argentino no pasó por alto y mostró las mejores intervenciones del tico en la práctica.
Las imágenes que compartieron en redes sociales dejan ver al tico vestido de rojinegro mostrando gran facilidad para detener los balones que le lanzaban.
El arquero costarricense llegó ayer a la ciudad de Rosario en un vuelo privado que duró unas siete horas.
Tras aterrizar, unas horas después se le pudo ver en el palco del Estadio Marcelo Bielsa, punto desde el que recibió la ovación del público.
Por su parte, este viernes fue presentado oficialmente con el equipo que vio nacer futbolísticamente a Lionel Messi.
Tras hacerse presente en la conferencia de prensa, Navas se puso la ropa de entrenamiento y comenzó a recibir las órdenes del técnico Mariano Soso.

Source
Mauricio León

Ene 242025
 

Enrique Castillo presenta su candidatura
El precandidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Enrique Castillo Barrantes, alegó una aparente “suplantación” tras ataques troles contra su rival de la contienda interna, Álvaro Ramos Chaves.
Así lo reconoció Castillo durante una conferencia de prensa durante este viernes 24 de enero en el Balcón Verde, sitio en el cual llevó a cabo su inscripción como precandidato.
Una publicación del Diario La Nación del pasado miércoles 22 de enero reveló que un perfil llamado El Troll comenzó ataques contra Ramos desde el anonimato pagando anuncios a Facebook para hacer memes que cuestionan la militancia en el PLN.
El aspirante verdiblanco aseguró que en el transcurso de este viernes se interpuso la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la cual se tramita bajo el expediente 25-002490-0042-PE.
Castillo citó que él es “víctima” y descartó que se hackeara su Facebook, sino que hubo una suplantación.
“Cualquier persona puede suplantar a un titular de una plataforma para que sea usada para otros fines.
“Tenemos información de que producto de la investigación preliminar que META hizo es que El Troll no usó mi Facebook y ninguna publicación salió de mis plataformas”, indicó Castillo.
En otros temas, el precandidato señaló que hay partidarios que desde hace más de 20 años han venido “traicionado” al partido.
Al ser consultado por crhoy.com sobre quiénes son esos partidarios que a su criterio le hacen daño a la agrupación, aseguró que prefiere no decirlo, pero que ya la gente sabe quiénes son.
A su vez, lanzó críticas contra el secretario general del PLN, Miguel Guillén, porque según su criterio, el miembro del Comité Ejecutivo Nacional “está haciendo campaña”, mientras tanto enfatizó que se deben respetar los 2 años de militancia del PLN.

Source
Greivin Granados

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

David John Moriondo, un estadounidense de 60 años, es el único sospechoso del asesinato de Tamara Centeno Murillo, la joven embarazada de 20 años, cuyo cuerpo apareció dentro de una bolsa plástica cerca de calle La Granja, Palmares, en Alajuela.
Tanto el Ministerio Público como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmaron que el sujeto permanece detenido y que está bajo custodia policial desde la mañana de este viernes, incluso horas antes de que apareciera su cadáver.
De acuerdo con los datos del Registro Civil, ambos contrajeron matrimonio en octubre del 2023, es decir, tenían un año con 3 meses y medio de casados. Las nupcias se dieron cuando la muchacha tenía 19 años.
Un exhaustivo rastreo que realizaron los agentes del OIJ por varias partes de la zona de Occidente del Valle Central, permitió encontrar los restos humanos en poco tiempo, antes de que vencieran las 24 horas de plazo para mantener detenido al extranjero.
En caso de que no hubiera sido así, se corría el riesgo de tener que liberarlo por obligación legal y que luego, él abandonará el país. El caso de momento se maneja como un femicidio.

OIJ encuentra cuerpo dentro de una bolsa que se presume es de Tamara Centeno cerca de calle La Granja en Palmares. El sospechoso está detenido desde hace unas horas y es el cónyuge de 60 años de edad. Un nuevo posible femicidio, que se resuelve aún antes de encontrar el cuerpo.
— DirectorOIJ (@DirectorOIJ) January 24, 2025

El director de la policía judicial, Randall Zúñiga, confirmó que Tamara fue hallada fallecida cerca de una calle paralela denominada La Granja, en el cantón de Palmares. Ahora se deben esperar las pruebas correspondientes para ratificar a nivel forense que es la joven.
Andrea Murillo Araya, la madre de la muchacha embarazada, conversó con crhoy.com y relató que el estadounidense  de apellido Moriondo fue encontrado en la casa donde vivía con su joven esposa, dentro de un carro que estaba encendido.
Fue ella quien llegó a la vivienda tras no tener noticias de su hija. Además, estaba el sujeto estadounidense con cortes en las venas de las manos e inhalando el humo del motor.
El auto tipo SUV tenía una manguera que iba desde la mufla hasta el interior del mismo. Datos del Registro Nacional muestran que el carro estaba a nombre de Tamara.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

“Yo me asusté mucho cuando vi eso, me desesperé y pensé en mi hija”, explicó Murillo Araya.
La madre inmediatamente ingresó a la vivienda a través de una ventana, ya que estaba cerrada. Sin embargo, no encontró rastros de su hija.
Los familiares buscaron a Tamara en toda la ruta del viaje, tanta en la calle como en lotes. La madre tenía acceso a la ubicación del teléfono de la joven y pudo visualizar que transitaron por Barranca, Esparza y Palmares.
La madre reveló que la última ubicación de su hija fue cerca de una clínica y una licorera en San Ramón, donde hallaron el teléfono dentro de una bolsa y junto con servilletas.
“Estaban conduciendo de manera muy extraña, aceleraban y daban vueltas en U. Entonces nos preocupamos” afirmó Andrea.
Tras la detención y el hallazgo, ahora el Ministerio Público debe proceder con la indagatoria del estadounidense, para corroborar si él está vinculado con el homicidio de Centeno Murillo.
La Fiscalía de San Ramón informó que una vez finalizadas las gestiones, la Fiscalía analizará los resultados, para la posterior valoración correspondiente de medidas cautelares, en caso de requerirse. El expediente es el 25-000143-0068-PE.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Source
José Adelio Murillo

Ene 242025
 

Leslye Bojorges, diputado del PUSC por Alajuela. Foto: Leslye Bojorges
Tres días después de haber sostenido una conversación telefónica con el empresario autobusero, de apellido Herrera y en prisión preventiva por el caso “Madre Patria”, Leslye Bojorges León, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), arrancó una campaña a través de la red social TikTok en procura de aumentar la vida útil de las unidades de transporte.
Bojorges, legislador por la provincia de Alajuela, es investigado por la Fiscalía General y el Ministerio Público por presuntos delitos de tráfico de influencias y recibimiento de dádivas en beneficio del empresario Herrera y uno de sus socios, un español de apellidos Gómez González. Ambos cumplen prisión preventiva desde mediados de 2024 y operaban en conjunto una compañía situada en Barrio San José de Alajuela.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía General detallan que como parte de las pesquisas por el caso “Madre Patria”, a partir del 30 de octubre de 2023, constataron comunicaciones entre Herrera y el legislador Bojorges.
Las autoridades judiciales sospechan que el diputado se habría aprovechado de la investidura como funcionario público para influir en favorecimientos para las rutas de transporte remunerado de personas a cargo de las compañías ligadas a los imputados.
La policía judicial sospecha que Bojorges habría realizado gestiones a nivel de otras instituciones públicas, como el Consejo de Transporte Publico (CTP), para presuntamente ayudar a los empresarios, ya que las compañías se habían visto interrumpidas constantemente en el funcionamiento por razones de concesiones y permisos para los autobuses.
Según las autoridades judiciales, “esto lo habrían tratado de solventar con ayuda e influencia ilícita de funcionarios, entre ellos, el diputado Leslye Rubén Bojorges León y otras personas allegadas a este que también fungen como ‘puente’ o intermediarios de acciones contrarias a la probidad”.
Las pesquisas policiales establecieron que el 19 de octubre de 2023 Herrera y Bojorges sostuvieron una reunión en un hotel localizado en las cercanías del parque metropolitano La Sabana, en San José. Esta cita fue confirmada por el diputado en la conferencia de prensa que brindó el 23 de enero para referirse al secuestro del teléfono celular.
Las intervenciones telefónicas constataron una llamada entre ambos investigados el 2 de noviembre de 2023 a las 12:40 p.m. En la conversación, Herrera le dijo a Bojorges que “ya tenía los papeles listos” y acto seguido ambos hablaron sobre los permisos de operación de transporte de autobús para la ruta de Tuetal de Alajuela.
Crhoy intentó conversar con el diputado socialcristiano, pero no respondió las llamadas realizadas.
En esa misma llamada, el legislador pidió ayuda para Gabriela Jiménez Corrales, actual alcaldesa de San Ramón por el PUSC.
Dicha ayuda, según la investigación, se concretó el 3 de noviembre de 2023, cuando Jiménez acudió al plantel de buses de la empresa de Herrera, en Barrio San José de Alajuela.

La hoy alcaldesa admitió que recibió una ayuda económica (una bolsa con monedas y un monto total inferior a los 100 mil colones), pero aseguró que “Leslye la embarcó” ofreciendo ayuda de parte de un amigo en medio de la campaña municipal y negó que existiera irregularidad en el hecho.
Esta es la sinopsis hecha por el OIJ sobre la llamada entre Bojorges y Herrera del 2 de noviembre de 2023:
“Leslye le indica ‘oiga hermanito vea, le quería pedir un favor’. Jonathan le contesta ‘¿Dígame’? Leslye le dice ‘existe la posibilidad de que usted le ayude a aquella muchacha Gabriela de (no se entiende)’. Jonathan le contesta ‘sí, pero viera que, ella no lo puede llamar. Yo la he estado llamando porque yo le dije a Pir (así entendido) que viniera aquí mejor, dígale que me llame para que venga mañana, porque es que si voy al banco y me ven haciéndole en cuenta un depósito a ella o algo‘. Leslye le pregunta ‘¿Me ayuda con eso por favor? Jonathan le contesta “dígale que me llame, que me ponga un WhatsApp y yo le ayudo con eso hoy mismo, bueno mañana mismo le ayudo con eso, que venga”. Leslye le dice “bueno gracias, muy amable hermano”. Jonathan le responde “pura vida””.
Publicaciones en TikTok
Desde el inicio de labores como diputado, Bojorges utiliza la red social TikTok como una de las principales plataformas para difundir videos sobre el quehacer legislativo.
Fue en TikTok donde el diputado divulgó una serie de publicaciones y videos en los cuales solicitó ayuda para empresarios autobuseros de Alajuela. La difusión ocurrió el 5 de noviembre de 2023. Es decir, 3 días después de una de las llamadas sostenidas entre el empresario Herrera y el legislador.

“Se ubicó un video del diputado Leslye Bojorges León, quien junto con 2 masculinos no identificados, se dirigió al ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para solicitar beneficios para los autobuseros, relacionado a los permisos de funcionamiento de este gremio afectado, que vía decreto establecía límites de antigüedad, en cuanto a los años de fabricación de los buses para poder funcionar. Lo anterior con fecha 5 de noviembre del 2023”, citó uno de los informes elaborados por el OIJ y contenidos en el expediente del caso.
Publicaciones de TikTok contenidas en el expediente del caso. Captura de pantalla
Otro video fue publicado el 3 de noviembre de 2023. En esa oportunidad, Bojorges apareció acompañado de propietarios de busetas de transporte especial y pidió al MOPT que ampliara el plazo de vida útil de las unidades. Incluso, el diputado urgió que los titulares del ministerio recibieran a los transportistas en una reunión.
“Es importante recordar que las comunicaciones y la entrega de ventajas indebidas del dinero por parte de la organización criminal que se investigó bajo la causa denominada como ‘Madre Patria’ y que dio origen a la presente investigación, ocurrieron entre el 2 y 3 de noviembre del 2023 y la publicación de este video se dio el 5 de noviembre del 2023, en apoyo a los autobuseros“, indicó la policía judicial.

Publicaciones de TikTok contenidas en el expediente del caso. Captura de pantalla
En una acción conjunta con el Ministerio Público, el OIJ decomisó el miércoles los teléfonos celulares de Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes; Marlen Luna Alfaro, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Leslye Bojorges León, diputado del PUSC por Alajuela y Lourdes Sáurez Barboza, directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Los expedientes bajo investigación, por presuntos delitos de tráfico de influencias, son 23-000087-0033-PE (contra Bojorges León) y 24-000059-033-PE (contra el resto de las personas sin fuero especial).
En términos generales, la Fiscalía confirmó que se investiga el aparente recibimiento de dádivas provenientes de un empresario vinculado con una compañía autobusera y tráfico de influencias.

Source
Pablo Rojas

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El excanciller de la República, Enrique Castillo Barrantes, oficializó la inscripción de su precandidatura por el Partido Liberación Nacional (PLN).
El acto solemne se efectuó desde las 4:55 p.m. de este viernes 24 de enero en el Balcón Verde en La Sabana.
Castillo de 79 años también fue ministro de Justicia en la administración de José María Figueres Olsen, profesor universitario y exembajador de Costa Rica ante el Reino Unido.
“Vengo a contribuir al renacimiento del partido para que vuelva a ser el más grande del país y poder rescatar al país de las manos que tenemos. Ofrezco disculpas a miembros del Comité si se sintieron golpeados. No era un ataque, sino una queja”, indicó Castillo.
El precandidato liberacionista aseguró que se debe dejar de hacer promesas vacías y que los aspectos van a cambiar cuando a lo interno del partido no hay cambios, como parte de la defensa institucional.
Afirmó que la agrupación verdiblanca nació con los deseos de construir. Pero que hay un pequeño grupo que está en el partido compuesto que deberían estar defendiendo su esencia, pero que traicionaron los principios partidarios.
El presidente del PLN, Ricardo Sancho, aseguró que la agrupación política es de respeto y dignidad, la cual aspira a ser una zona segura donde no haya miedo a la polarización.
Sancho aseguró que el partido debe pensar diferente para debatir ideas y no personas, por lo cual ha sentido odios, rencores y diferencias que no llevan a nada.
El presidente del PLN enfatizó que existe un discurso de odio promovido desde Casa Presidencial e incluso desde la Asamblea Legislativa con Pilar Cisneros, aspecto del cual debe cambiarse.
“Yo le pido a Don Enrique Castillo que nos ayude en Liberación Nacional a retomar ese espíritu de héroes, heroínas, muchos de ellos anónimos, quienes en 1948 marcaron una transformación importante a nivel de América Latina”, indicó Sancho, quien solicitó al precandidato que no exista confrontación.
El presidente del PLN aseguró a Castillo que no es de recibo indicar que el Comité Ejecutivo del PLN le falta transparencia.
La convención interna del Partido Liberación Nacional está programada para realizarse el próximo domingo 6 de abril.

Source
Greivin Granados

Ene 242025
 

Leslye Bojorges y Lourdes Sáurez
El diputado Leslye Rubén Bojorges León, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), burló los controles de seguridad del edificio Torre Mercedes, en Paseo Colón, San José, para no dejar rastro de sus visitas a los despachos de altos funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP).
La ampliación del Informe N° 75-OECDO-2024, documento judicial al que tuvo acceso crhoy, expone una de esas acciones del legislador para poder reunirse con Lourdes Sáurez Barboza, directora de Infraestructura del MEP.
“Es de indicar que, se logró identificar que en el Ministerio de Educación Pública labora como directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), la señora Lourdes Sáurez Barboza, por lo que no se descarta que la reunión mantenida se haya efectuado con la citada persona que es aludida en contexto de las llamadas. Así las cosas, nos dimos a la tarea de investigar qué es el DIE, encontrando en la página electrónica del Ministerio de Educación Pública, que su Directora es la señora Lic. Lourdes Sáurez Barboza, Ingeniera Civil, además respecto de la naturaleza de la dirección”, confirma el documento judicial.
Ambos figuran como investigados en el Caso Richter, donde se indaga la posible comisión de tráfico de influencias y pago de dádivas.
Fue gracias a la intervención de una llamada telefónica que hizo el congresista a su hermano Luis Emilio Hernández León, síndico en la Municipalidad de Alajuela por el Partido Liberación Nacional (PLN), que los judiciales pudieron confirmar su comportamiento para ingresar al inmueble donde están las oficinas del ministerio.
En el inmueble incluso contaba con ayuda para acceder al piso donde necesitaba llegar sin necesidad de anotarse en el registro de ingresos como lo hace cualquier otro visitante.
Conversación intervenida el 3 de junio del 2024 a las 7:17 a.m.

Leslie le pregunta a sujeto que cuanto le falta para llegar a San José.
Sujeto le dice que está en la pista por la Firestone.
Leslie pregunta “¿usted anda en el carro de mamá?”. Sujeto confirma.
Leslie le dice que ok y le comenta que él (Leslie) tiene parqueo y sube directo, entonces no tiene que pasar “ese hijueputa control de seguridad”, y agrega “parqueé ahí cerca de Torre Mercedes, y lo monto en el carro y lo subo al quinto piso, para que no tenga que hacer todo el control de seguridad”.
Sujeto le dice “ok, perfecto”.

Hernández León, además de tener su puesto en el Consejo Municipal de Alajuela, hasta el año 2023 era el director de la escuela El Roble, de Alajuela, misma adscrita al MEP.
El informe incluye una publicación de crhoy, donde ya se hablaba de supuestos favorecimientos para familiares de Bojorges para obtener nombramientos en el ministerio.
“Además, es importante señalar que el 24 de mayo del 2024, el diario digital crhoy, publicó noticia que menciona que diputados del partido Frente Amplio denunciaron en el plenario que el diputado Bojorges León habría nombrado a familiares en el Ministerio de Educación Pública”, apunta.
Publicación de crhoy incluida en el expediente del Caso Richter.

Bitácoras lo confirman
Crhoy se dio a la tarea de revisar las bitácoras de ingreso a Torre Mercedes del día 3 de junio del 2024 y efectivamente los nombres del diputado y del síndico no están en los registros.
Este medio pudo constatar que ese día la primera persona en anotarse en el control de acceso lo hizo a las 7:59 a.m. y la última lo hizo a las 5:01 p.m. y en ninguna de las 8 hojas de anotaciones, donde se registraron 291 personas ese día, aparecen Leslye y Luis Emilio.
Estas reuniones a escondidas cobran sentido una vez que se conoce por medio de una comunicación interceptada entre Sáurez y el diputado, que la funcionaria del ministerio tenía prohibido reunirse con él.
“En la siguiente comunicación, se detecta que el diputado bajo investigación realiza acuerdos con la funcionaria del MEP, de nombre Lourdes Saurez, quien se encarga de imponer al intervenido de decisiones internas del Ministerio de Educación sobre la prohibición de tener contactos con diputados”, dice el informe.
En una llamada del 26 de junio del 2024, Leslye llama “amiga” a Lourdes, quien le responde de inmediato que “la castigaron” y que no podía andar ningún diputado en ningún lado.
También le advierte que nadie se puede enterar de “eso que sucedió hoy” o lo que ellos estaban hablando.
“(…) planean para lograr un encuentro en una supuesta reunión en una escuela de Zarcero, siendo que la idea que pretenden es persuadir a la ministra de Educación, del interés del diputado en asistir a esa reunión por iniciativa de este, de ese modo, justificar su encuentro.
Lo anterior, ya que se desprende que existe una directriz tajante para que los funcionarios del MEP no se vinculen con los diputados. Esto permite comprender que existe una complacencia de Lourdes Sáurez hacia el diputado, al punto que le “filtra” informaciones sobre asuntos por atender como la citada reunión para que el diputado tome parte y acuda a la jerarca del Ministerio para anunciar su interés en participar, poniendo en evidencia que intentan ocultar o aparentar que no existe enlace entre ellos y que este tipo de comunicaciones son totalmente clandestinas ante las ordenanzas existentes de que estos funcionarios no tengan roces con diputados“, revela el expediente.
En el análisis se apunta que existe un alto nivel de confianza con la funcionaria, lo que advierte sobre la existencia de un “punto de contacto” estratégico entre Leslie y la directora de la DIE, quien ejerce un mando sobre un área sensible y de interés.

 Ayudas con nombramientos
Otras llamadas bajo estudio confirman que Bojorges fue contactado por varias personas para que interceda en nombramientos en el MEP o bien para agilizar procesos para mejora de infraestructura de algunos centros educativos.
“(…) deja entrever la existencia de un posible tráfico de influencias, pues este tipo de asuntos (nombramientos u obras de infraestructura) se salen del alcance que deba tener un diputado de la República y mucho menos incidir en un ministerio”, puntualiza el análisis judicial.
Uno de los ejemplos que puso el OIJ fue la intervención de ambos funcionarios para influenciar decisiones del MEP para que interceda ante la solicitud de un director del Colegio de Purral, para el mejoramiento de la infraestructura de ese centro que al parecer está muy deteriorada.
También que las personas que recurren a él para obtener beneficios laborales, lo hacen conociendo la influencia o contactos que tiene en la cartera, sin importar si se vulnera algún proceso establecido.
Desde la aplicación de la herramienta de intervención, se ha logrado captar comunicaciones en las que el investigado Leslye Bojorges, evidencia la ejecución de supuestas “ayudas” o intermediación a personas que se comunican con él, con la finalidad de favorecerles en asuntos de nombramientos del Ministerio de Educación Pública
Agregan que la cercanía del legislador con la ministra Anna Katharina Müller Castro “se debe a supuestos nombramientos de familiares del diputado”.
Instalaciones de Torre Mercedes donde se ubican las oficinas centrales del MEP

Source
Carlos Castro

Ene 242025
 

Este viernes se llevó a cabo la subasta regional para espectro radioeléctrico para desarrollo de redes 5G, en la que se recaudaron $1.563.055 y el compromiso de instalar 200 unidades de infraestructura.
Cuatro cooperativas rurales y un operador de telefonía IP se distribuyeron frecuencias en las bandas bajas, medias y altas que permitirán llevar tecnología de quinta generación a 31 cantones en las 7 provincias.
La subasta se realizó de manera virtual y concluyó 15 minutos después tras la única ronda de pujas prevista.
Coopealfaroruiz ganó frecuencias para cubrir 2 cantones, Coopeguanacaste para cubrir 7, Coopelesca en 6, Coopesantos en 10 y Ring Centrales de Costa Rica en 11 cantones. Algunos operadores ofertaron por los mismos cantones.
“Nos complace la culminación exitosa de ambas fases de la subasta, con una alta participación de 7 operadores que permitió la colocación de espectro en todas las bandas subastadas y principalmente, porque permitirá a estos operadores llevar lo mejor de la tecnología a comunidades con poca conectividad y con menor índice de desarrollo”, explicó Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la SUTEL al finalizar la segunda fase y última de este proceso de subasta.
Ambas fases de la subasta de las frecuencias de 5G lograron recaudar un gran total del $ 34.082.995 y 3304 unidades de infraestructura.

Consejo Directivo de la Sutel
Este es el desglose de los cantones asignados por cada operador:

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Source
Erick Murillo

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ya encontró el cuerpo de Tamara Centeno Murillo, la joven de 20 años embarazada, quien permanecía desaparecida desde el pasado miércoles 22 de enero. Su familia estuvo buscándola desesperadamente, ya que no tenían noticias de ella.
Fuentes judiciales confirmaron a crhoy.com que el cuerpo apareció cerca de una calle paralela en Palmares.
Tamara está casada con un estadounidense apellidado Moriondo de 60 años. La pareja vivía en El Empalme, en Santiago de San Ramón. El sujeto extranjero permanece detenido y fue arrestado incluso antes de que el cadáver apareciera.
Su madre, Andrea Murillo Araya, conversó con crhoy.com y explicó cómo está el caso actualmente.
Doña Andrea explicó que no tenía comunicación con su hija desde el miércoles, ella le envió mensajes y no obtuvo respuesta. Además, volvió a insistir el jueves y tampoco tuvo información.
No obstante, ella tenía acceso a la ubicación del teléfono de Tamara, donde vio en cuáles lugares estuvo, tales como: Barranca, Esparza y Palmares.
“Estaban conduciendo de manera muy extraña, aceleraban y daban vueltas en u. Entonces nos preocupamos” afirmó.
La madre reveló que la última ubicación de su hija fue cerca de una clínica y una licorera en San Ramón, donde hallaron el teléfono dentro de una bolsa y junto con servilletas.
Noticia en desarrollo

Source
José Adelio Murillo

Ene 242025
 

(Foto: Archivo CRH/ Con fines ilustrativos)
El Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que eliminó este año el Ministerio de Educación Pública (MEP) abordaba diversos temas según el año educativo en el que se encontraban los estudiantes de colegio.
Esta asignatura implementada en la malla curricular de secundaria tuvo varias modificaciones en 2017 y así era el plan educativo para los estudiantes:
Sétimo año
Para este año, los estudiantes recibían una lección impartida por profesores de ciencias. En este grado se ejecutaban varios criterios educativos, entre ellos:

Comprendían los proceso y cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren en la adolescencia.
Se describía la diversidad de identidades de género, expresiones de género y orientaciones sexuales que forman parte de la sexualidad humana.
Describía las distintas manifestaciones de violencia y las medidas personales y sociales necesarias para su erradicación, prevención y atención.
Enseñaban a los estudiantes a tomar conciencia de la importancia de la denuncia oportuna ante las manifestaciones de violencia

Octavo año
Los estudiantes aprendían a conocer sus derechos, entre ellos los sexuales y los reproductivos. Dentro de los temas a abordar estaban los siguientes:

Aprender a respetar y defender sus derechos
Asumen responsabilidades
Reconocen y evitan relaciones violentas y abusiva.
Reconocían la importancia de las relaciones de amistad, de pareja, intergeneracionales y comunitarias para el desarrollo personal y socia

Noveno año
Para este año, se fomentaba la toma de decisiones informadas para la vivencia plena y responsable de su sexualidad, algunos de los temas que abordaban eran:

Aprenden a prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados
Aprender a prevenir y denunciar todas las formas de violencia y abuso sexual

Décimo año
Para este año, un docente de Psicología era el encargado de la asignatura de Educación para la Afectividad y la Sexualidad.
En estas clases los jóvenes recibían contenidos sobre derechos sexuales y reproductivos, relaciones coitales, placenteras, sexualidad para personas con discapacidad, así como paternidad y maternidad responsables.
Estos temas de suma importancia para los adolescentes ahora fueron eliminados por el MEP, puesto a que según la cartera educativa los contenidos que se impartan en los centros educativos deben ser sin sesgos ideológicos.
Además, detallaron en un comunicado de prensa que se eliminaron materiales que incluyen el uso de juguetes sexuales y la posible exposición a la pornografía en edades tempranas.
No obstante, en este programa sexual para estudiantes de sétimo a noveno año y el que se ejecutaba para décimo, no se expone materiales que incluyan utilización de juguetes sexuales para dichas clases.

Source
Rachell Matamoros

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Los incendios forestales continúan afectando varias partes de California. San Diego, una ciudad ubicada al sur, ha estado bajo emergencia debido a la propagación de las llamas.
Este jueves se reportó un gran incendio sobre la montaña Otay. El fuego quemó 20 acres en la tarde.
Las llamas continuaron propagándose hasta la mañana de este viernes. La cifra aumentó a 5.389 acres, según los medios locales.
“La propagación principal del incendio que les preocupa generalmente se está extendiendo en dirección norte”, dijo el capitán de Cal Fire, Robert Johnson la madrugada de este viernes.
Él advirtió que el fuego también se estaba propagando hacia diferentes direcciones.
Alrededor de 200 bomberos fueron despachados al sitio. Esta mañana la cantidad del personal aumentó a 700.

#Border2Fire [update] The fire is now 5,389 acres and remains 10% contained. pic.twitter.com/nlWhGIVtzW
— CAL FIRE/San Diego County Fire (@CALFIRESANDIEGO) January 24, 2025

Aunque los vientos han disminuido, los bomberos han contenido solo una décima parte del incendio.
Debido al fuego que amenaza la vida de los ciudadanos, las autoridades han emitido órdenes de evacuación y advertencias.
Las autoridades cerraron la ruta estatal 94 en Otay Lakes Road, así como otras carreteras. Además, se cancelaron las lecciones escolares en varios centros educativos, entre ellos Eastlake Middle, Eastlake High, East Hills Academy y Olympian High.
Durante esta semana también se han registrado otros incendios en San Diego, incluidos los de Mission Valley y Rancho Bernardo.
El jueves también se reportó un segundo incendio en La Jolla. Se emitió una orden de evacuación, la cual fue levantada unas horas después.

Border 2 Fire in San Diego County. Otay Mountain pic.twitter.com/sKVTLoO7AR
— critycal (@critycal) January 24, 2025

Source
Agencia

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Las puertas del Fello Meza no se volverán a abrir hasta el próximo miércoles, debido a una sanción impuesta por el Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, este mismo viernes el club confirmó que ya se encuentran completamente al día en sus obligaciones tributarias.
Informamos que dicho cierre se da por deudas de períodos anteriores, la actual administración ha realizado un gran esfuerzo para lograr que el Club Sport Cartaginés se encuentre al día en sus pagos.
A hoy, nuestro equipo se encuentra completamente al día en sus obligaciones tributarias como se puede constatar ante la consulta pública de dicha entidad.
Cartaginés tendrá cerrado su escenario deportivo por los próximos 5 días.

Source
Adrián Mendoza

Ene 242025
 

Un hombre de apellido Pizarro fue encontrado sin vida en el patio de unos apartamentos de los que era propietario y alquilaba en el sector de Barrio Moracia en Liberia.
La información de este homicidio fue confirmada por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), autoridad que se presentó en la escena al recibir un llamado por una riña.
Al parecer, cuando los oficiales llegaron al lugar se encontraron a tres sujetos a las afueras de los apartamentos, a quienes les preguntaron que donde estaba el dueño de la propiedad.
Debido a que los hombres llamaron al teléfono celular de Pizarro y este no contestó, los policías comenzaron a sospechar y contactaron al Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Este equipo policial ingresó a la propiedad y los agentes encontraron rastros de sangre, por lo que siguieron inspeccionando y cuando llegaron al patio trasero encontraron el cuerpo de Pizarro ya sin signos vitales.
Por esta situación es que los tres sujetos fueron detenidos, además también cabe señalar que todavía agentes del OIJ se encuentran en la escena tratando de recolectar toda la evidencia necesaria para resolver el caso.

Source
Mauricio León

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Este viernes Keylor Navas completó oficialmente su primer entrenamiento en Argentina con el equipo de Newell´s Old Boys.
Ante esta situación, todos se preguntan cuándo se dará el debut del guardameta en suelo sudamericano.
El costarricense confirmó que está al 100% y que todo este tiempo que estuvo sin club se entrenó con total compromiso a la espera de que le llegara una oportunidad.
Estoy muy bien, durante este tiempo fuera de las canchas a nivel de equipo recargué baterías. Hoy tengo claro que estoy en perfectas condiciones para jugar y eso me deja feliz, porque me siento con confianza.
Sin embargo, Navas afirmó que no es él quien decida cuando juega, ya que esa es una decisión que le toca al técnico.
“Bueno, tuve una charla con él (Mariano Soso) hay que conocer a los compañeros, pero me siento bien, hoy tuve el primer entreno y la verdad es que hay que esperar.
El entrenador tomará las decisiones y cuando ese momento llegue daré lo mejor en la cancha”, sentenció.
El próximo juego de Newell´s será el lunes ante Banfield a las 5:00 p.m.  hora de Costa Rica.
De no darse el debut ese día, es casi un hecho que jugaría el domingo 2 de febrero ante Aldosivi a las 4:15 en casa.
 

Source
Adrián Mendoza

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Tamara Centeno Murillo, de 20 años y embarazada, está desaparecida desde el pasado miércoles 22 de enero. Su familia está buscándola desesperadamente, ya que no tienen noticias de ella.
Su madre, Andrea Murillo Araya, conversó con crhoy.com y explicó cómo está el caso actualmente.
Tamara está casada con un estadounidense apellidado “Moriondo” de 60 años. La pareja vive en El Empalme, en Santiago de San Ramón.
Doña Andrea explicó que no tiene comunicación con su hija desde el miércoles, ella le envió mensajes y no obtuvo respuesta. Además, volvió a insistir el jueves y tampoco tuvo información.
No obstante, ella tenía acceso a la ubicación del teléfono de Tamara, donde vio en cuáles lugares estuvo, tales como: Barranca, Esparza y Palmares.
“Estaban conduciendo de manera muy extraña, aceleraban y daban vueltas en u. Entonces nos preocupamos” afirmó.
La madre reveló que la última ubicación de su hija fue cerca de una clínica y una licorera en San Ramón, donde hallaron el teléfono dentro de una bolsa y junto con servilletas.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Al no tener noticias de su hija, doña Andrea se movilizó a la casa de la pareja, donde encontró un carro tipo RAV4 de color rojo encendido.
El vehículo tenía una manguera que iba desde la mufla hasta el interior del mismo. Además, estaba el sujeto estadounidense con cortes en las venas de las manos e inhalando el humo del motor.
“Yo me asusté mucho cuando vi eso, me desesperé y pensé en mi hija”, explicó Murillo Araya.
La madre inmediatamente ingresó a la vivienda a través de una ventana, ya que estaba cerrada. Sin embargo, no encontró rastros de su hija.
Doña Andrea indicó que ya fue a la Fiscalía y puso una denuncia contra el esposo.
Los familiares han estado buscando a la joven en toda la ruta del viaje, tanta en la calle como en lotes. Ellos piden colaboración de las personas de esos lugares para asistirles en el rastreo.
“Hemos estado buscándola como locos”, aseveró.
La mamá de Tamara cree que ellos discutieron y el sujeto la pudo haber “asfixiado o drogado con algo“, por lo cual anduvo deambulando con el carro por todas esas zonas.
Ella espera que esté inconsciente en algún lugar, pero afirma que es consciente en que su hija podría estar fallecida.
“No hay muestras de sangre en el vehículo. El OIJ está investigando la casa entre ayer y hoy”.
Ante la consulta de este medio, el Ministerio Público indicó que la Fiscalía Adjunta de San Ramón investiga los hechos.
Asimismo, confirmaron que Moriondo está detenido y se están ejecutando las diligencias para determinar si estaría vinculado o no con la desaparición.
El caso se tramita bajo el expediente 25-000143-0068-PE.

Source
Daniel Córdoba

Ene 242025
 

El famoso reguetonero de canciones como La Gasolina, Daddy Yankee, tomó una decisión clave en su ámbito profesional y laboral en medio de una difícil situación que vive desde hace varios meses. El cantante nombró a su hija mayor, Yamilette Ayala, como directora de sus empresas, El Cartel Record Inc y Los Cangris Inc. 
Estas compañías anteriormente se encontraban bajo la administración de Mireddys González, con quien lleva un proceso de divorcio y su cuñada, Ayecha González. 
Esta decisión llega tras la destitución de González, quien fue acusada de transferir una suma millonaria de 100 millones de dólares de las cuentas corporativas a cuentas personales sin autorización.
Según el abogado del cantante, el mismo Daddy Yankee asumirá la presidencia de las empresas, compartiendo responsabilidades con su hija mayor.
“En la actualidad, los directores de estas entidades son Ramón Ayala y Yamilette Ayala, y entre ellos no existe ningún conflicto ni empate de ninguna naturaleza”, afirmó la moción judicial.
Como bien se conoce, Yamilette no es el fruto de la relación entre Daddy Yankee y Miredyys, ya que ella no es su mamá biológica; sin embargo, ha realizado un papel crucial en su crianza.
A pesar de mantenerse fuera del foco mediático, se sabe que Yamilette tiene una relación sólida con su padre. Daddy Yankee, en varias entrevistas, ha compartido los desafíos que enfrentó al convertirse en padre siendo tan joven.
Los seguidores del “Big Boss” están atentos a cómo esta etapa redefine su relación familiar y su influencia en la industria. Por ahora, lo que queda claro es que Yamilette está asumiendo un papel protagónico en el legado de su padre.

Source
Camila Castro

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

(AFP)- El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene la intención de reanudar el contacto con el líder norcoreano Kim Jong Un, con quien se reunió tres veces durante su primer mandato, según una entrevista emitida este jueves en la que lo definió como “un tipo inteligente”.
“Le agradé”, señaló a la cadena conservadora Fox News el nuevo inquilino del Despacho Oval sobre la rara relación diplomática que tuvo con Kim durante su primera administración (2017-2021), que finalmente no sirvió para avanzar en las preocupaciones que levanta su programa nuclear.
Cuando el presentador Sean Hannity le preguntó si volvería a “tenderle la mano” al dirigente norcoreano, Trump respondió: “Lo haré, sí”.
“Kim Jong Un es un tipo inteligente”, zanjó el mandatario.
Corea del Norte ha justificado en repetidas ocasiones su programa de armas nucleares para contrarrestar las amenazas de Estados Unidos y sus aliados, incluida Corea del Sur, con la que técnicamente sigue en guerra tras el conflicto de principios de los años 1950.
Al aislado y empobrecido país, que ha realizado múltiples ensayos nucleares y dispara misiles de prueba con regularidad, también le gusta pregonar su programa nuclear como muestra de prestigio.
En ese contexto, Trump, el primer presidente estadounidense en ejercicio que se reunió con un miembro de la dinastía que gobierna Corea del Norte, mantuvo durante su primer gobierno un nutrido intercambio por carta con Kim.
Ambos se vieron por primera vez en una cumbre histórica en junio de 2018 en Singapur, la segunda en Hanói en febrero de 2019, que terminó abruptamente, y la última en la frontera entre las dos Coreas en junio de 2019.
Washington y Pyongyang celebraron sus últimas conversaciones sobre desnuclearización en Estocolmo en octubre de 2019, pero sin ningún avance.
Hace una semana, cuando no había sido confirmado como secretario de Estado de Trump, el republicano Marco Rubio tachó a Kim de “dictador” y dijo que Estados Unidos haría todo lo posible para evitar una crisis con el país.
Según Rubio, el líder norcoreano “ve las armas nucleares como su póliza de seguro para mantenerse en el poder”.
Sin embargo, el nuevo jefe de la diplomacia estadounidense elogió el enfoque de Trump durante su primer mandato, admitiendo que él mismo era “muy escéptico” en ese momento.
Durante la campaña presidencial, Trump dijo que a Kim le “encantaría” verlo regresar a la Casa Blanca, y que se llevaba bien con él.
Kim “me lo cuenta todo”, presumió ante el periodista estadounidense Bob Woodward para su libro “Rage” en 2020.

Source
Agencia

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

(AFP)- Dos aviones militares de Estados Unidos con decenas de guatemaltecos expulsados llegaron este viernes a Guatemala, tras el anuncio del gobierno de Donald Trump del comienzo de una operación masiva de deportación de migrantes, informaron autoridades oficiales.
Un total de 79 guatemaltecos (31 mujeres y 48 hombres) llegaron en un primer vuelo a la medianoche, señaló el Instituto Guatemalteco de Migración. El segundo, con un número aún no precisado, arribó en la mañana del viernes y esperan otro.
“Podemos confirmar que durante la noche, dos aviones del Departamento de Defensa realizaron vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Guatemala”, aseguró el Pentágono.
Ni el gobierno de Estados Unidos ni el de Guatemala han precisado si en el grupo hay algunos de los 538 “inmigrantes ilegales” arrestados que anunció el jueves por la noche la Casa Blanca.
“Son vuelos posteriores a la toma de posesión de Trump”, dijo a la AFP una funcionaria de la Vicepresidencia de Guatemala, que también compartió imágenes de la llegada de uno de los aviones militares.
Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde estaba prevista la visita de la vicepresidenta Karin Herrera, este viernes, sin acceso a la prensa.
Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.
El mandatario republicano demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como “salvajes”, “animales” o “criminales”, y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.
Cada año, decenas de miles de centroamericanos, sobre todo guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, abandonan su país rumbo a Estados Unidos huyendo de la pobreza.
Una deportación masiva preocupa a los gobiernos de Centroamérica. Las remesas que envían los migrantes representan alrededor de un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, según los bancos centrales.
El gobierno de Guatemala anunció que preparó un plan para recibir a los deportados, con la habilitación de albergues y programas de reinserción laboral, entre otras acciones.
El tema de la migración, así como la amenaza de Trump de que retomará el control del canal de Panamá, está en el centro de la visita a Centroamérica que inicia a fines de la próxima semana el secretario de Estado Marco Rubio, su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

Source
Ingrid Hidalgo

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Un perro encontró un cráneo humano en un lote baldío en el municipio de Ecatepec, México.
El hallazgo, que fue reportado el jueves, ocurrió en las inmediaciones de la avenida Primero de Mayo.
En redes sociales se divulgó un video del animal comiendo los restos humanos, lo que alarmó a los vecinos. Se alertó el hecho ante las autoridades, quienes fueron al sitio para investigar.
En las cercanías del lugar donde fue hallado el cráneo en estado de descomposición, se encontraron más restos humanos.

~ ¡De terror! Hallan cráneo humano en Ecatepec
Esta tarde, habitantes de Ecatepec captaron a un perro jugando con un cráneo humano en un terreno de Jardines de Morelos, cerca de la Av. Primero de Mayo, EdoMéx.
Autoridades arribaron al lugar para realizar las… pic.twitter.com/hDrosW6NTm
— El Valle (@elvallemexico) January 23, 2025

Los restos fueron trasladados a la morgue para determinar la identidad y las circunstancias de su muerte. De momento, no se han confirmado los datos.
Algunos medios indicaron que los restos pudieron haber sido extraídos de un cementerio.
Según los medios mexicanos, Ecatepec es uno de los municipios donde se presentan graves problemas de inseguridad. Es considerada uno de las zonas más inseguras del Estado de México.

Source
Ingrid Hidalgo

Ene 242025
 

A tan solo semana y media del inicio del curso lectivo 2025, el Ministerio de Educación Pública (MEP) eliminó el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartía desde el 2018 en los colegios del país y sin que tan siquiera se conozca de un plan para sustituirlo.
De hecho, a estas alturas el Consejo Superior de Educación (CSE) desconoce qué incluirá el nuevo plan de estudios.
El CSE es el órgano a cargo de toma decisiones relacionadas con el funcionamiento del sistema educativo nacional. Sus decisiones son obligatorias y de validez a nivel nacional. Esta entidad debe aprobar el nuevo programa.
Sin embargo, a falta de tan solo días para el inicio de un nuevo curso lectivo, el CSE  aprobó una solicitud de la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, para eliminar por completo dicho programa, con el objetivo de reemplazarlo por un programa de estudio de Educación para la Paz y la Convivencia.
Jorge Murillo, integrante del CSE, reconoció a crhoy que no conocen la nueva propuesta.
El programa de sexualidad se eliminó todo. Según se anunció ahí en el Consejo algunos contenidos van a ser retomados en el nuevo programa de Paz y Convivencia Social, pero nosotros en el Consejo no hemos visto específicamente ese nuevo programa, expuso Murillo.

El programa de sexualidad se eliminó con el apoyo de cinco miembros y el rechazo de uno.
Esta decisión debe quedar en firme en la próxima sesión del CSE.
Yo estoy esperando para ver cuáles son los contenidos que se retomarían y todo eso, porque no lo hemos visto, recalcó Murillo.
De momento, el MEP aún no aclara cuáles son los contenidos nuevos que recibirán los estudiantes de colegio.
Este medio consultó a la cartera educativa las razones por las que se eliminó el plan anterior, así como la nueva metodología a implementar; sin embargo, al momento de esta publicación no se ha obtenido una respuesta.
A través de un comunicado de prensa, expusieron que los detalles se darán a conocer la otra semana.
Los estudiantes regresarán a las aulas el próximo miércoles 5 de febrero.

Source
Rachell Matamoros

Ene 242025
 

Foto: Prensa OIJ.
El Ministerio Público comunicó que una expareja detenida por venta de drogas en Monteverde el pasado viernes 17 de enero, pasarán los próximos meses en prisión preventiva.
La Fiscalía Adjunta de Puntarenas logró que a una mujer de apellidos Gallardo Camacho y un hombre que se apellida Barrios Rosales estarán encerrados por los siguientes 6 meses, mientras se investiga el caso.
Las autoridades le siguen la pista a los sospechosos desde diciembre del 2024, ellos en ese tiempo mantenían una relación sentimental y en la casa que compartían también la usaban para vender drogas.
Hasta que la semana pasada les allanaron una vivienda en Bajo Los Rodríguez en Monteverde y les decomisaron dosis de crack, cocaína y marihuana, varios celulares y un arma de fuego.
Ministerio Público añadió que en los allanamientos se encontraban los hijos de los sospechosos, una niña de 3 años y un adolescente de 14, por lo que la Fiscalía coordinó su custodia con el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Source
Johan Rojas

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), solicitó tramitar el levantamiento del secreto bancario para poder inspeccionar las cuentas del diputado Leslye Bojorges León, la alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales y su esposo, de apellidos García Vargas.
El Ministerio Público mantiene dos investigaciones abiertas por presunto tráfico de influencias, contra el diputado Leslye Bojorges León; la alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales y cuatro altos funcionarios más de varias instituciones públicas.
Se presume que ellos habrían recibido dádivas por parte del empresario Jonathan Herrera González, quien descuenta un año de prisión preventiva porque en apariencia utilizaba una compañía autobusera que operaba en barrio San José, para legitimar ganancias provenientes de la venta de propiedades obtenidas mediante aparentes fraudes del caso “Madre Patria”.
De acuerdo con el informe N.º 22-RCI-OECDO-2024 del OIJ, la policía judicial requiere inspeccionar las cuentas, ante aparentes indicios de recepción de dinero por parte de los funcionarios. Los agentes recomendaron tramitar una revisión por un periodo desde noviembre 2023, a febrero 2024.
En dicho informe, el OIJ le solicitó al Ministerio Público gestionar ante un juez la autorización para levantar el secreto bancario. En cuanto al diputado, porque fue quien se encargó de solicitar el dinero en noviembre del 2023, presuntamente.
Además, según la policía, el congresista mantenía jerarquía sobre Gabriela Jiménez Corrales, por lo que no se descarta que el dinero posteriormente haya sido remitido a Leslye Bojorges por algún medio bancario.
En el caso de la alcaldesa, de acuerdo con las indagaciones, ella se desplazó desde Santa Ramón hasta Alajuela para recibir el “dinero sólido” por parte del diputado.
“Resulta importante identificar las transacciones posteriores a la recepción del dinero, principalmente, pago de créditos, trasferencias, depósitos o cualquier otro”, señala el informe judicial.
Adicionalmente, el OIJ pidió levantar el secreto del esposo de la alcaldesa, un hombre de apellidos García Vargas de 30 años de edad, para poder identificar las transacciones bancarias  relevantes para la investigación.
Esto porque el esposo es el dueño del contrato obtenido sobre la adquisición del vehículo utilizado por Jiménez Corrales el día que se trasladó a recibir el dinero, razón por la cual “no se descarta que el dinero haya sido utilizado en pagos del vehículo que recién había adquirido”, señala el informe.
Esta es una de las diligencias que solicitó el Organismo junto con el decomiso de los celulares, tanto del diputado socialcristiano como de la alcaldesa. También le confiscaron sus aparatos, el pasado miércoles, de varios altos funcionarios del Gobierno de Rodrigo Chaves.
Se trata del actual viceministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Carlos Ávila Arquin; de Marlen Luna, ficha del gobierno de Rodrigo Chaves que ha ocupado varios cargos, y Lourdes Sáurez Barboza, directora de Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
En la investigación también figura el regidor y excandidato a alcalde de Alajuela, Jorge Arturo Campos Araya, sin embargo, a él no le incautaron su teléfono.
Crhoy.com preguntó al Ministerio Público confirmar si sus despachos tramitaron, gestionaron o solicitaron los levantamientos del secreto bancario contra las 3 personas mencionadas, pero la consulta está en trámite.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Diputado intercedió y alcaldesa recibió dinero
La alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales, confirmó haber recibido dinero de un autobusero cuestionado, pero aseguró que el diputado socialcristiano Leslye Bojorges “la embarcó”, al generar un contacto entre ella cuando era candidata y al menos dos imputados en el megacaso de fraudes y legitimación de capitales conocido como “Madre Patria”.
“Durante la campaña pasada de alcaldías, Leslye, sin que yo le solicitara nada, me ofreció ayuda con un “amigo” suyo. Como siempre pasa en medio de la campaña, yo no tenía por qué desconfiar de una persona como Leslye que siempre me pareció correcto.
En este caso, ciertamente existe una interceptación de una comunicación entre el Diputado Bojorges y don Jonatan Herrera González, donde el Diputado pide una ayuda para mí, entendiéndose esto como la campaña.
Ciertamente, no voy a ocultar que por la intermediación de Leslye me dieron una bolsa con monedas con menos de cien mil colones.
Cabe aclarar que para ese momento yo no había sido electa, ni tenía competencia pública alguna, ni me comprometí nada en lo absoluto”, indica un comunicado enviado por ella.
Además, en el expediente consta parte de las conversaciones que mantuvo el diputado socialcristiano con el empresario autobusero Jonathan Herrera, quien ahora descuentan un año de prisión preventiva tras su captura a mediados de 2024.
Leslye: oiga hermanito vea, le quería pedir un favor.
Jonathan le contesta: Digame. 
Leslye: ¿Existe la posibilidad de que usted le ayude a aquella muchacha Gabriela de (no se entiende).
Jonathan le contesta: Sí, pero viera que, ella no lo puede llamar, yo la he estado llamando porque yo le dije a Pir (así entendido) que viniera aquí mejor. Dígale que me llame para que venga mañana, porque es que, si voy al banco y me ven haciéndole en cuenta un depósito a ella o algo.
Leslye: ¿Me ayuda con eso por favor?
Jonathan le contesta: Dígale que me llame, que me ponga un WhatsApp y yo le ayudo con eso hoy mismo, bueno mañana mismo le ayudo con eso, que venga.
Leslye: Bueno, gracias, muy amable hermano.
Jonathan le responde: Pura vida.
El legislador confirmó ayer jueves que intervino y solicitó una reunión con el viceministro de Transporte Terrestre y Seguridad Vial y directivo del Consejo de Transporte Público (CTP), Carlos Ávila Arquin, para que mantuviera un encuentro con el empresario ahora detenido.
Bojorges se justificó en decir que desconocía el origen o la actividad ilegal a la cual se dedicaban los sospechosos con los cuales se reunió y que pensó que se estaba reuniendo con un empresario y líderes comunales para un tema del servicio público.
El congresista aseguró que el ofrecimiento de una “ayuda” fue posterior a la gestión que hizo ante el MOPT. Sin embargo, asegura que no recibió nada y que él recomendó que mejor ayudaran a María Gabriela Jiménez y al hoy regidor Arturo Campos, quienes entonces eran candidatos a alcaldes de San Ramón y Alajuela respectivamente.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Secreto bancario del diputado
Durante una conferencia de prensa brindada por Leslye Bojorges ayer jueves en la Asamblea Legislativa, en la cual aseguró que él personalmente le diría a la Fiscalía General que levantara su secreto bancario.
“Yo hoy, cuando vaya a la Fiscalía, le voy a pedir a la Fiscalía que levante mi secreto bancario, porque cuando a estas personas las secuestran y las meten a la cárcel, yo vi que esta gente legitimaba capitales,  inclusive en transacciones por día por más de 12 millones de euros y desde que yo empecé en mi función pública ni he cambiado el carro ni he cambiado, mi forma de vestir, ni he cambiado mi casa.
Siempre sido un hombre honesto y transparente razón por la cual no tengo nada que ocultar. Así que yo hoy le voy a pedir a la Fiscalía que levante mi secreto bancario porque yo nunca he recibido un colón de nadie a cambio de nada”, señaló el congresista.
No obstante, Bojorges omitió decir que ya las autoridades judiciales estaban tras el levantamiento de su secreto bancario, para valorar la posibilidad de revisar sus cuentas.
Mediante la unidad de prensa de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), diversos medios de comunicación han consultado si Leslye Bojorges ya se presentó ante el Ministerio Público como dijo que lo haría ayer mismo, pero la respuesta fue que “cualquier información al respecto” la estarían comunicando.
Adicionalmente, crhoy.com consultó esta mañana al diputado si ha sido notificado del levantamiento del secreto bancario contra él, pero no se ha obtenido respuesta.
El legislador socialcristiano además de tener encuentros con el empresario autobusero apellido Herrera, también confesó que mantuvo contactos con Fernando Gómez González, quien era uno de los cabecillas de la banda dedicada a fraudes y legitimación de capitales desmantelada en el caso Madre Patria.
Considerado como un presunto líder, este sujeto de origen español, al parecer era la persona con mayor nivel jerárquico dentro de la estructura criminal, quien se habría beneficiado durante más de una década por la eventual comisión de gran cantidad de delitos. 
Mantenía un estatus social elevado como empresario de compañías autobuseras, viviendas de lujo, vehículos de alta gama, sobrellevando un estado de vida sumamente elevado en comparación a sus inicios en el país.
Madre Patria fue calificado como un megacaso y a nivel operativo-policial es el segundo expediente de investigación más complejo de los que ha manejado el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Inicialmente, fueron alrededor de 40 personas imputadas entre abogados de alto perfil, funcionarios judiciales, miembros de la Policía de Tránsito y el Consejo de Transporte Público, testaferros y dos cabecillas extranjeros de origen español
Aparentemente, conformaban una organización criminal que se dedicaba a fraudes registrales contra extranjeros y adultos mayores, para apropiarse de terrenos y posteriormente, legitimar el dinero mediante varios negocios como el transporte público de autobuses.
Gran parte de los sujetos descuentan un año prisión preventiva. El legajo de investigaciones, el cual crhoy.com ha ido revelando en los últimos meses, se tramita bajo el número de expediente 22-005018-0042-PE.
 

Source
José Adelio Murillo

Ene 242025
 

Mario Ramos, director general de Tributación explicó a detalle las razones del cierre del Estadio Fello Meza este viernes.
Todo se debió al no pago del impuesto al valor agregado, así como al de retenciones.
El día de hoy la Dirección General de Tributación se encuentra realizando cierres de negocios, entre estos el Fello Meza de Cartago.
El motivo del cierre es por el no pago al impuesto del valor agregado y el impuesto a retenciones al momento en que se le requirieron las deudas. No cumplió con sus obligaciones tributarias y por eso se da este cierre de negocio.
Este tipo de cierres se da por un periodo de 5 días naturales, por lo que las puertas del escenario deportivo podrían volver a abrirse hasta el miércoles en horas de la mañana.
Los brumosos este fin de semana visitan a Puntarenas, mientras que para mitad de la próxima semana reciben a Santa Ana, por lo que en caso de querer jugar en casa, deberán agendarlo ya sea para miércoles o jueves en la noche.

Source
Adrián Mendoza

Ene 242025
 

Así fue la llegada de la primera paciente recién nacida al nuevo hospital de PuntarenasHace unos minutos llegó la primera paciente al nuevo hospital de Puntarenas. Se trata de una recién nacida, vecina del sector de manzanillo de Chomes.Personal del centro médico recibió a la pequeña con equipo especial y con gran entusiasmo.“Paciente estable se ubicará en el área de cuidados intensivos”, dice un funcionario de la institución a través del video publicado.Este viernes justamente inició el traslado de pacientes al nuevo hospital del cantón. El día de hoy se pasarán 75 personas de los siguientes servicios:De acuerdo con las autoridades, el traslado continuará este sábado y domingo. Durante los 3 días Fuerza Pública, Policía de Tránsito y el Cuerpo de Bomberos ayudarán con el proceso.

Source
Rebeca Ballestero

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Debido a irregularidades tributarias, este viernes autoridades del Ministerio de Hacienda, clausuraron el Estadio Fello Meza, casa del Cartaginés.
Anoche el equipo blanquiazul jugó en este escenario deportivo, donde dicho sea de paso derrotó a la Asociación Deportiva San Carlos.
Sin embargo, toda la alegría que les generó esa victoria, se vino abajo con el cierre.
El ministro Nogui Acosta ante consulta de este medio, confirmó el cierre del escenario deportivo.
Sí está cerrado por el no pago a Tributación.
No es la primera vez que Cartaginés sufre un cierre de este tipo ya en el 2024, tuvieron que cancelar un juego ante Pérez Zeledón por una situación similar.
Se intentó conocer la posición oficial del club, pero no se obtuvo respuesta del gerente general Leonardo Vargas.
 

Source
Adrián Mendoza

Ene 242025
 

Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, respaldó a los funcionarios cuyos teléfonos fueron decomisados por la Fiscalía General en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias y aparente recibimiento de dádivas derivada del caso “Madre Patria”.
En una acción conjunta con el Ministerio Público efectuada el miércoles, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) decomisó los teléfonos celulares de Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes; Marlen Luna Alfaro, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Leslye Bojorges León, diputado del PUSC por la provincia de Alajuela, y Lourdes Sáurez Barboza, directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Una serie de intervenciones telefónicas contenidas en el expediente del caso señalaron que un autobusero investigado en el caso, de apellido Herrera y que cumple prisión preventiva desde mediados de 2024, aseguró que recibía ayuda del viceministro de Transportes con trámites a lo interno de la cartera y del Consejo de Transporte Público (CTP).
Pese a que Ávila negó esta situación, el 16 de agosto de 2023 hubo una reunión en el despacho del viceministerio entre el jerarca y el empresario Herrera.
En junio de 2024, el viceministro confirmó la cita y explicó que el encuentro obedeció a una petición de los empresarios para tratar temas referentes a la operación de una ruta de transporte público en la provincia de Alajuela.
La oficina de prensa del Ministerio Público confirmó que los 5 funcionarios, más Arturo Campos Araya, regidor del PUSC en el cantón central de Alajuela y excandidato a alcalde, figuran en la investigación abierta tras los indicios vinculados con el caso “Madre Patria”.
“Los expedientes bajo investigación, por presuntos delitos de tráfico de influencias, son 23-000087-0033-PE (contra Bojorges León) y 24-000059-033-PE (contra el resto de personas sin fueron especial).
“En términos generales, la Fiscalía confirmó que se investiga el aparente recibimiento de dádivas provenientes de un empresario vinculado con una compañía autobusera y tráfico de influencias. De momento, es todo lo que puede informarse, para no entorpecer la investigación”, citó la entidad, a través de un correo electrónico.

Chaves aseguró este jueves, posterior a la celebración del 200 aniversario de la Asamblea Legislativa, que desde mediados de 2024 solicitó explicaciones al viceministro Ávila. De paso, bajó el tono hacia las pesquisas de la Fiscalía General alegando que “una mención en un caso, no significa que alguien esté implicado”.
“Don Carlos Ávila ni doña Marlen Luna, ni doña Lourdes Sáurez, ni la alcaldesa de San Ramón (Jiménez) son imputados. Simplemente, lo que yo entiendo, es que el diputado Bojorges los llamó para cosas que la Fiscalía está investigando como posibles delitos ¿Por qué voy a quitar yo a Carlos Ávila?”, respondió el mandatario, quien continuó con los acostumbrados ataques hacia el Ministerio Público.
El presidente insistió en que hasta que no reciba evidencia delictiva más allá de las conversaciones entre el diputado Bojorges y los demás funcionarios, “ahí se quedará”.

Jerarcas y altos funcionarios vinculados con empresario detenido por el caso Madre Patria.
Caso “Madre Patria”
La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FACDO) del Ministerio Público confirmó en octubre que se mantendrá 1 año de prisión preventiva como medida cautelar en contra de 21 personas imputadas en el caso “Madre Patria”.
Así lo determinó el Tribunal Penal de San José, en una resolución emitida el pasado 25 de setiembre, tras analizar un recurso de apelación planteado por la defensa técnica de los imputados en la causa contra una decisión del Juzgado Penal de San José emitida en julio.
A los imputados se le vincula con los presuntos delitos de falsedad ideológica, uso de documento falso, estafa mayor, legitimación de capitales, procuración de impunidad y cohecho.
La supuesta organización se dedicaba a perpetrar fraudes registrales con propiedades de alto valor en distintos puntos del país. La investigación desarrollada por la FACDO señala que, presuntamente, los dueños reales de los terrenos (extranjeros y adultos mayores) eran despojados de las propiedades a través de maniobras registrales perpetradas por abogados afines a la agrupación.
La supuesta organización era liderada por 2 ciudadanos españoles, de apellidos León y Gómez, quienes habrían contado con el soporte de abogados y notarios.
Al parecer, el grupo legitimaba el dinero producto de la actividad ilícita a través de otro tipo de negocios: empresas que gestionaban rutas concesionadas por el CTP, inversión en criptomonedas, adquisición de vehículos de alto valor o inversiones en tiendas tipo “outlet”.
Entre los imputados que deberán cumplir 1 año de prisión preventiva figura un juez penal de la República, destacado en el Tribunal Penal de Desamparados, de apellidos Venegas Marín.

El Tribunal Penal de San José mantuvo las medidas cautelares ordenadas en contra del imputado Rosales Apú, funcionario del CTP, quien presuntamente habría beneficiado a la organización con trámites a lo interno de la entidad estatal. Por esa razón, el sospechoso continuará suspendido del cargo y deberá mantener domicilio fijo, presentarse a firmar, y tendrá impedimento de salida del país.
En el caso de los oficiales de la Policía de Tránsito y los abogados, el decidió revocar las medidas cautelares de suspensión del cargo e inhabilitación del cargo. Así las cosas, continuarán sujetos al proceso penal debiendo firmar de manera periódica, con impedimento de salida del país y sin la posibilidad de acercarse a testigos en la causa.
La investigación continúa en trámite bajo el expediente 22-005018-0042-PE.

Source
Pablo Rojas

Ene 242025
 

Este viernes inició el traslado de pacientes a nuevo hospital de Puntarenas
Este viernes inició el traslado de pacientes al nuevo hospital de Puntarenas. El día de hoy se pasarán 75 personas de los siguientes servicios:

Pediatría
Neonatología
Cirugía y Sala de Operaciones
Consulta Externa (una vez se termine de brindar la consulta a los usuarios)

De acuerdo con las autoridades, el traslado continuará este sábado y domingo. Durante los 3 días Fuerza Pública, Policía de Tránsito y el Cuerpo de Bomberos ayudarán con el proceso.
Indicaron además que la ruta definida para llevar a cabo el traslado será: del hospital actual, salir a la intersección por el Hotel Fiesta, tomar la Ruta 23 (Costanera) e ingresar por el INVU de Barranca hasta las nuevas instalaciones.
Sin embargo, en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicaron que, de ser necesario, se tienen establecidas 3 rutas adicionales a la principal.
“Entendemos que el movimiento que generará el traslado al contar con escolta durante todo el proceso será llamativo, por eso agradecemos tanto a los conductores, como a la población en general, mantener la prudencia y evitar correr un riesgo innecesario al observar el paso de los vehículos institucionales y de primera respuesta”, mencionaron en la CCSS a través de un comunicado de prensa.
En la Caja explicaron además que el ingreso a las nuevas instalaciones será a partir del lunes 27 de enero.
“Tanto para la visita de pacientes como para los usuarios que requieran atención en Consulta Externa, Hospital de Día, Fisiatría, Laboratorio, Farmacia, Radiología, Odontología y Emergencias, el ingreso se llevará a cabo por el acceso peatonal frente a la Plaza de Deportes del INVU de Barranca”, dijeron en la CCSS.

Source
Rebeca Ballestero

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

(AFP)- Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 “inmigrantes ilegales” y expulsaron a “cientos”, en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como “la mayor” en la historia, a los pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump.
El mandatario republicano prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.
“La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales” y “deportó a cientos” de ellos “en aviones militares”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en la red social X.
“La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, escribió la portavoz.
Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como “salvajes”, “animales” o “criminales”, y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.
La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani dijo en Ginebra el viernes que mientras los países “tienen derecho a ejercer su jurisdicción en sus fronteras internacionales”, deben recordar que “el derecho a buscar asilo es un derecho humano universalmente reconocido”.
“Se aterroriza ilegalmente a la población”
El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) “allanaron un establecimiento (…) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial”.
El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del ejército estadounidense, una acción que calificó como un “acto atroz y una violación flagrante” de la Constitución de Estados Unidos.
“Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población”, agregó Baraka.
Trump anunció el martes que su gobierno restablecerá el programa “Quédate en México”, una política que implementó en su primer mandato (2017-2021), que implica que los solicitantes de asilo deben esperar del lado mexicano de la frontera mientras se tramita su petición.
El mandatario también puso fin a un programa de su predecesor Joe Biden destinado a ofrecer vías legales para la solicitud de asilo para personas que huyeron de la violencia y que denunciaron haber sufrido persecución política. Esta medida afecta a muchas personas que huyeron de países de América Central y de Sudamérica.
Trump también suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió.
En los decretos firmados por Trump figura también una orden ejecutiva que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución adoptada en la segunda mitad del siglo XIX.
Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente el jueves esta orden ejecutiva.
A principios de esta semana, el Congreso, dominado por los republicanos, dio luz verde a una ley para ampliar el encarcelamiento preventivo de extranjeros en situación irregular que sean sospechosos de delitos.
En su retórica, Trump utiliza habitualmente la palabra “invasión” para referirse a la entrada de migrantes sin visa a Estados Unidos y los acuso de envenenar “la sangre” del país.

Source
Agencia

Ene 242025
 

El 17% de los estudiantes del país reciben el currículo completo en las escuelas públicas, pero hay 17 cantones donde ninguno de sus estudiantes recibe todas las asignaturas del MEP. Imagen con fines ilustrativos.
En 17 cantones del país, ningún estudiante de primaria recibe todas las materias oficializadas en la malla curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP).
La situación fue alertada en el cuarto Informe Nacional de Competitividad 2024, en el que se detalla que en estos 17 lugares no hay una sola escuela o grupo de primera, no hay un solo estudiante que reciba todas las materias completas del MEP.

Aserrí: 0.0% de alcance
Alajuelita: 0.0% de alcance
Turrubares: 0.0% de alcance
Upala: 0.0% de alcance
Los Chiles: 0.0% de alcance
Guatuso: 0.0% de alcance
Río Cuarto: 0.0% de alcance
Bagaces: 0.0% de alcance
Carrillo: 0.0% de alcance
Nandayure: 0.0% de alcance
Otros: 0% de alcance.

El MEP está obligado a ofrecer otras asignaturas especiales, como: artes industriales, educación para el hogar, educación musical y educación física, ya que en 1997 fue así definido por el Consejo Superior de Educación (CSE), que se debía impartir el denominado currículo completo en educación primaria.
Además, el INC destaca también que la cobertura de las clases de informática educativa era bastante alta en el nivel de primaria, del 80% en el 2023, aunque en varios cantones la cobertura era inferior al 50%, particularmente en Guatuso (16%), Los Chiles (20%), Turrubares (33%) y La Cruz (39%).
Sin embargo, de acuerdo con datos del 2023, solo el 17% de los 450 mil estudiantes que estuvieron matriculados en educación primaria recibieron la oferta completa de la malla curricular, estando muy concentrados en la GAM los pocos cantones donde se supera al menos el 50% de cobertura, detalla el INC 2024.
En promedio, el 17% de los estudiantes del país reciben el currículo completo en las escuelas públicas, pero hay 17 cantones donde ninguno de sus estudiantes recibe todas las asignaturas, según el estudio.
Asimismo, este incumplimiento en el plan de estudios también se evidencia en escuelas unidocentes. Una reciente auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) expuso que las escuelas no unidocentes han recibido en mayor proporción las asignaturas complementarias en comparación con las que sí son unidocentes.
Por ejemplo, el 63,1% de las escuelas no unidocentes recibieron educación física en 2022, en contraste con 35,1% de escuelas unidocentes; el 43,8% de las no unidocentes recibieron educación musical versus 20,4% en unidocentes, situación que se repite en las diferentes asignaturas, aseguró el órgano contralor.
La cantidad de asignaturas y lecciones que se imparten en escuelas públicas también presenta brechas en función de la ubicación geográfica del centro educativo o del tipo de oferta o modalidad.
Lo anterior se debe a que la cobertura de asignaturas especiales en educación primaria es significativamente inferior en los distritos con Índice de Desarrollo Social (IDS) bajo o muy bajo en comparación con los de IDS alto.
“Este patrón refleja la necesidad de políticas dirigidas a equilibrar la calidad educativa a nivel nacional, especialmente en zonas menos desarrolladas”, detalla el informe de la CGR.
Sobre este tema se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Baja cobertura prevalece fuera de la GAM
Esta baja cobertura en la totalidad de materias que debe impartir el MEP, también fue revelado en el IX Informe del Estado de la Educación, donde se expone que esta situación prevalece principalmente fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Según el documento, se aprecia que en su mayoría el 66% de las escuelas de baja cobertura están en la Zona Norte-Norte, el 70% en Grande de Térraba y el 90% en Sulá.
Notamos un estancamiento y retrocesos en áreas clave como el ofrecimiento del currículo completo en las escuelas, la expansión de la educación técnica en secundaria y la implementación de pruebas de idoneidad para contratar docentes, lo cual profundiza las brechas educativas existentes y afecta las bases para superar la crisis actual, afirmó el investigador Dagoberto Murillo Delgado.
La mayor cobertura de todas las materias se ubica en centros educativos que están dentro de la GAM, como escuelas en los sectores de San José Norte con el 47.8% y el 46.7% en San José Oeste.
Actualmente, existen 3 grupos de escuelas, según el tipo de cobertura que dan:

Cobertura curricular baja (38%): Prevalecen las escuelas con menor matrícula (menos de 90 estudiantes) y no se imparten asignaturas especiales. Es un grupo en el que además hay una muy baja cobertura del segundo idioma (inglés).
Cobertura curricular intermedia (51%): Prevalecen las escuelas con matrículas menores a 200 estudiantes y en el 70% de los casos solo se imparte una de las asignaturas especiales. Es un grupo en el que hay una baja cobertura en Artes plásticas, Artes Industriales y Educación para el Hogar.
Cobertura curricular alta (100%): Ofrece cinco o más materias complementadas.

El documento, también destaca la urgencia de abordar esta brecha educativa, puesto que, al ritmo actual, Costa Rica necesitaría aproximadamente 60 años para lograr que el 33% de las escuelas ofrezcan el currículo completo.

Source
Rachell Matamoros

Ene 242025
 

Imagen ilustrativa. Foto Cruz Roja.El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó nuevos detalles sobre la muerte de un menor de edad a balazos que conmocionó a Alajuelita la noche de este jueves.El caso sucedió a las 9:53 p.m. en La Aurora, cuando los agentes judiciales fueron avisados por la Cruz Roja sobre la muerte de una persona de 3 balazos en la cabeza.A su llegada, trasladaron el cuerpo de un menor de 15 años a la Morgue Judicial con heridas en la cabeza y en la escena recolectaron casquillos de bala.En el reporte preliminar, se indica que el menor transitaba por la zona en una bicimoto, aparentemente 2 sospechosos lo interceptaron, le dispararon y huyeron.La Sección de Homicidios está a cargo de las indagaciones, para esclarecer las causas del hecho y cómo los sospechosos llegaron y escaparon de la escena.

Source
Johan Rojas

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

 
Alrededor de la 1:00 a.m. de este viernes, fue asesinado un hombre en el sector de Hojancha en Guanacaste.
Según el Organismo de Investigación (OIJ), la víctima era un hombre de apellido Hernández, de 49 años de edad.
Los hechos ocurrieron cuando Hernández viajaba en motocicleta y fue interceptado por 2 sujetos motorizados, para aparentemente despojarlo del vehículo.
La versión preliminar es que los sospechosos le dispararon en varios ocasiones y lo hirieron al menos 1 vez en el tórax.
Hernández fue declarado fallecido en el lugar por la Cruz Roja Costarricense (CRC).
El cuerpo fue remitido a la morgue y el caso quedó bajo investigación de la Policía Judicial.

Source
Daniel Córdoba

Ene 242025
 

AFP.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) está revisando sus “prioridades” para prepararse para la retirada de Estados Unidos, indicó el director de esa agencia de la ONU en un correo interno al que tuvo acceso AFP.
“Este anuncio ha agravado nuestra situación financiera, y sabemos que ha generado una gran inquietud e incertidumbre entre el personal de la OMS”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus en un correo electrónico enviado el jueves por la noche.
En el primer día de su segundo mandato presidencial, Trump ordenó a las agencias federales pausar “futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS”.
“La OMS nos estafó”, alegó el presidente estadounidense, cuyo país es el mayor donante de la organización.
En el correo, Tedros explica las medidas que se tomaron “para mitigar los riesgos” y “proteger […] el trabajo y al personal” de la organización.
Para reducir costos y “aumentar la eficiencia”, se revisarán “qué actividades se han de priorizar”, se “congelarán las contrataciones” en algunas áreas y se reducirán los gastos de viaje, por ejemplo.
Por su parte, Christian Lindmeier, un portavoz de la OMS, destacó este viernes en rueda de prensa que la organización “protege” a Estados Unidos de amenazas sanitarias.
“La epidemia de gripe H5N1 es un ejemplo, y ya nos ha contactado gente para expresarnos su preocupación”, pues temen “que ya no se les comuniquen ni compartan datos”, señaló Lindmeier.
Washington suministra una financiación vital a la OMS que sostiene diversas operaciones. Según el organismo, el país contribuye a su financiamiento a través de una cotización indexada a su PIB y de contribuciones voluntarias.
La falta de financiamiento estadounidense podría socavar los esfuerzos mundiales en materia de salud pública, principalmente de vigilancia y combate contra epidemias.

Source
Agencia

Ene 242025
 

Foto con fines ilustrativos.Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Policía Municipal de Goicoechea realizan un allanamiento para detener a un hombre por venta de drogas.La intervención se realiza desde las 6:00 a.m. en Calle Soto en Los Cuadros de Purral.Oficiales del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) y personal municipal ingresaron a una vivienda para capturar a esta persona tras recibir varias denuncias anónimas.Roy Díaz, de la Policía Municipal de Goicoechea, explicó a Telenoticias que debieron usar el vehículo judicial conocido como “La Bestia” para entrar, ya que la vivienda tendría blindaje.Se espera que los próximos minutos el departamento de comunicación del OIJ informe nuevos detalles de la intervención.

Source
Johan Rojas

Ene 242025
 

Este fin de semana Parque Diversiones cuenta con una agenda de actividades diseñada para garantizar la diversión de toda la familia, con un horario de 10:00 a.m. a 6:30 p.m, en donde pueden disfrutar de espectáculos únicos como el Happening “El Ojo del Kraken”, la obra teatral “Jardín Mágico” y el colorido “DivertiShow”.
Además, los visitantes pueden disfrutar de sesiones de fotos con los tíos, shows de entretenimiento como break dance y mecánicos, y múltiples presentaciones de “Dulhú El Sabio”. La jornada culminará con un baile de despedida en la emblemática Rueda de Chicago. Las actividades están sujetas a cambios sin previo aviso.
Mañana, Alajuela será escenario del Fun Fest Color 2025, un evento lleno de música, luces y colores organizado por la Municipalidad de Alajuela. La actividad se realizará en el Parque Juan Santamaría, desde las 2:00 p.m. hasta las 11:00 p.m., y contará con presentaciones de DJ’s, bandas en vivo, accesorios de neón y polvos de colores.
Diseñado especialmente para la juventud del cantón, el festival busca ofrecer entretenimiento innovador en un ambiente seguro y dinámico. Se recomienda a los asistentes llevar camisetas blancas para disfrutar al máximo de esta experiencia vibrante.
Este domingo 26 de enero, no se pierda el concierto de cierre gratuito de las Fiestas de Palmares, donde la música será la gran protagonista. Disfruta de presentaciones en vivo de Rabanes, Toledo y La Kuarta, quienes encenderán el escenario con toda su energía y éxitos.
Aquí la agenda completa:

Source
Pamela Delgado

Ene 242025
 

Países hermanos conocen del deterioro de sus libertades fundamentales y del desmantelamiento de sus instituciones, bajo la seductora y peligrosa promesa de soluciones rápidas y simplistas. La historia es siempre la misma, el desenlace es siempre desgarrador: la gente termina viviendo en la zozobra de dictaduras, huyendo de su tierra y, en muchos casos, en […]

Source
Agencia

Ene 242025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

“Quería compartirles esta foto, la tomé en una finca cafetalera en San Pablo de Heredia, son pichones de gorrión recién nacidos”.
Geyner Rodríguez captó las imágenes de las aves en un cafetal.
Comparta sus fotos con nosotros al correo [email protected]
Incluya su nombre completo y una descripción de las imágenes.

Source
Agencia

Ene 242025
 

Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio. (Fotografía del MEIC).
Un cuestionado proyecto de ley que le permitiría al Gobierno hacerse del control de la supervisión de entidades financieras, que hoy ejercen otras instituciones del sistema financiero, abre enormes interrogantes y preocupaciones entre diputados.
Se trata de la iniciativa denominada “Ley del Consumidor de Servicios y Productos Financieros” que fue presentada y defendida el pasado 14 de enero por el ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa, ante los legisladores de la Comisión de Asuntos Económicos, órgano del Congreso que la estudia bajo el expediente 24.616.
Según el texto, la propuesta tiene como objetivo proteger los derechos y los intereses legítimos de los consumidores de servicios o productos financieros, para lo que establece principios y reglas que regirían las relaciones entre ellos y los proveedores de servicios o productos financieros.
El proyecto le otorga al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), un ente político, el poder de supervisar y regular la conducta de negocio de los proveedores financieros frente a los consumidores. Para ello se propone crear una unidad a lo interno del MEIC.
La supervisión y regulación sobre la conducta de negocio frente al consumidor financiero tendrá como objetivo asegurar la protección efectiva y el respeto a los derechos de los consumidores financieros, promoviendo una supervisión que permita adelantar la adopción de medidas que eviten la afectación a tales derechos y el ofrecimiento de servicios o productos financieros que se ajusten a las mejores prácticas y estándares internacionales.
Con ese propósito, se pretende otorgarle al MEIC facultades sancionatorias, poder ingresar a oficinas de las entidades financieras y establecer la inscripción obligatoria en un registró único.
Pero en el texto también se introduce la creación de un canon anual que tendrían que pagar las entidades supervisadas.
La supervisión que tendría el MEIC incluiría a bancos, aseguradoras, operadoras de pensiones y puestos de bolsa.
Hoy en día esa labor la ejercen órganos técnicos como el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), la Superintendencia de Pensiones (Supen), la Superintendencia General de Seguros (Sugese) y la Superintendencia General de Valores (Sugeval).

Alarmas
Kattia Rivera, diputada del PLN. (Asamblea Legislativa).
La intención del Poder Ejecutivo de controlar la supervisión de entidades financieras encendió las alarmas entre diputados de la Comisión de Asuntos Económicos, algunos de los cuales ya adelantaron que están totalmente en contra de la iniciativa firmada por el presidente Rodrigo Chaves y el ministro del MEIC, Francisco Gamboa, mientras otros prometen un extenso análisis.
Kattia Rivera, del Partido Liberación Nacional (PLN), confirmó que no apoya la iniciativa, tal y como está planteada, y argumentó que, en primer lugar, el MEIC no tiene la experiencia para realizar la supervisión que hoy en día hacen entidades como la Sugef.
También mencionó que la creación de un nuevo departamento a lo interno del MEIC para hacer la supervisión conllevaría a la necesidad de financiarlo, para lo cual las entidades supervisadas tendrían que pagar dinero.
Cuando uno ve que no hay ni el personal, ni la estructura conformada dentro del MEIC, que hay que generar más estructura dentro del MEIC y que hay que generar más ingresos para ver cómo poder sostener este nuevo departamento dentro del MEIC, y que no se vislumbra claramente dentro del proyecto cuál es esa línea entre el accionar de la Superintendencia y el MEIC, queda una nebulosa y, por ende, no estoy de acuerdo con el proyecto así como está presentado.
Vanessa Castro, diputada del PUSC. (CRH).
La legisladora Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y quien preside la Comisión de Asuntos Económicos, dijo que faltan todavía audiencias importantes para ahondar en el proyecto de ley.
Pero reconoció que se debe revisar que no exista un traslape de funciones entre los órganos de supervisión del sistema financiero y el MEIC.
El papel del MEIC, como órgano político encargándose de esa supervisión, hay que revisarlo también. Debe ser un ente técnico, sin embargo, voy a dar la oportunidad de analizar más.

Trámite lento
Gilberto Campos, diputado del PLP. (CRH).
El legislador Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP), explicó que el proyecto de ley contiene varios elementos que necesariamente tendrán que ser valorados y que su análisis tardará tiempo.
Entre ellos mencionó los siguientes:

La creación de un canon para financiar la supervisión del MEIC que implicará “sacarle más plata a la gente de la bolsa”.
Las competencias que se le pretende otorgar al MEIC podrían generar confusión.

En efecto hay una serie de valoraciones respecto a las competencias que se le están otorgando al MEIC. Si bien es cierto en algunos casos podrían responder a demandas permanentes de los consumidores, respecto de la resolución en sede administrativa sobre lo que tiene que ver con cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, lo cierto del caso es que entorpecer funciones, que podrían ser de manera exclusiva endilgadas a instituciones como la Sugef y otras entidades del sistema financiero, podría generar alguna confusión en los operadores del derecho.
Campos sostuvo que la iniciativa hay que revisarla con mucho cuidado.
“Hay elementos de supervisión que se le otorgan al Ministerio de Economía que es necesario valorar y, por lo tanto, el trámite del proyecto no prevemos que sea rápido”, reiteró.

Source
Alexánder Ramírez

Ene 242025
 

Funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se enfrentan a diferentes retos que han causado que en múltiples ocasiones se lancen a las calles, tales como congelamiento salarial, atrasos en el pago de sus remuneraciones y malas condiciones laborales.
Un informe de la Auditoría Interna de la institución revela la realidad que viven los funcionarios del Hospital San Juan de Dios, con respecto al pago de sus salarios y horas extra. Además, se evidenció que en este centro hospitalario se atrasan hasta con el pago de las prestaciones cuando la relación laboral se suspende.
De 5.653 nombramientos que se pagaron al personal del centro hospitalario entre octubre de 2023 y abril de 2024, 4.619 se realizaron en un plazo superior a 1 mes.
Es decir, en el 81% de los casos pasó más de 1 mes entre el nombramiento y el pago del salario, lo cual contraviene lo establecido por la Sala Constitucional en diferentes sentencias donde la CCSS terminó condenada.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Según el informe, los atrasos obedecen a que actualmente la digitación de los nombramientos se realizan de forma manual por la ausencia de un sistema de información automatizado. A esto se suma la presentación tardía de las acciones de personal por parte de los servicios ante la Unidad de Gestión de Recursos Humanos.
De hecho, esta unidad ha visto incrementada la carga de trabajo por los cambios normativos a raíz de la implementación de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y Ley Marco de Empleo Púbico. Con estos nuevos modelos, se aumentó la cantidad de trámites y cálculos manuales que deben realizarse.
La situación expuesta impide otorgar garantía razonable para que los funcionarios adscritos al centro médico perciban su salario en el plazo establecido en la normativa aplicable, situación que perjudica la reputación institucional; además, incrementa el riesgo de que las personas trabajadoras presenten reclamos o demandas judiciales por atraso en el pago de salarios, aseguró el área de auditoría operacional.
Los atrasos no se dan solamente en los salarios ordinarios, también lo experimentan aquellos funcionarios que realizan horas extra. En 1.390 casos que se dieron entre octubre de 2023 y abril de 2024, el pago se dio posterior a los 45 días naturales que establece la Normativa de Relaciones Laborales.
Este código indica que “el tiempo extraordinario se remunerará exclusivamente en dinero y dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a su prestación”.
“Los atrasos en el pago de tiempo extraordinario generan en los trabajadores estrés, angustia y ansiedad; además, provoca desmotivación, indisposición y, eventualmente, impacta en el rendimiento y productividad para realizar sus labores, hecho que tiene implicaciones negativas en el clima organizacional y en la prestación de servicios que brinda la institución”, asegura la Auditoría en su informe.
Por otro lado, entre enero de 2023 y junio de 2023 se jubilaron 109 personas y en 108 casos el pago de las prestaciones legales por la finalización del contrato se hizo entre los 31 y 174 días posteriores.
Cabe resaltar que el artículo 42 de la Normativa de Relaciones Laborales de la CCSS, establece que la liquidación de vacaciones, aguinaldo, salario escolar y auxilio de cesantía debe cancelarse al mes siguiente del retiro del extrabajador.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Michael Mora, de la Unidad de Recursos Humanos, explicó que los atrasos en estos casos se debe a:

Información perdida en el hackeo de 2022.
Cambio en la ley con respecto a la edad para pensionarse.
Sistema poco amigable, que se “pega” mucho.

Deivis Ovares, de la Unión de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), manifestó que los atrasos en los salarios de la Caja es un tema recurrente al que no se le ha prestado la debida atención.
Obliga a los compañeros interinos que se ven afectados con este tipo de incumplimientos a tener que recurrir a préstamos gota a gota que terminan siendo objeto de chantaje de las personas que se dedican a este tipo de préstamos y que incluso hemos tenido casos en donde han entrado a los centros médicos hospitalarios a cobrar de manera violenta a estos trabajadores que se han endeudado por este traso de salario.
A pesar de los esfuerzos, a pesar de las denuncias, a pesar de que hemos hecho de conocimiento público este tipo de prácticas no ha habido una voluntad real de dar una solución definitiva a este tipo de problemas, que al final está afectando sensiblemente a los trabajadores en algo que es su derecho humano fundamental, que es recibir el pago por turno del salario que ya se ganó y que ya trabajo, aseguró el líder sindical.
Anchía, respondió a crhoy.com que a raíz del informe se ha implementado:

Control de pagos y documentación: El pago de las acciones de personal de los funcionarios interinos se gestiona conforme a un cronograma de cierre para la recepción de documentos, lo cual asegura la puntualidad y organización del proceso.
Seguimiento de procesos clave: Se han establecido medidas de control para la revisión de la papelería de pago, la recuperación de sumas pagadas en exceso. Además, se ha asignado a responsables específicos para cada uno de estos procesos, garantizando su supervisión y eficacia.

Source
Ambar Segura

Ene 232025
 

Cruz Roja de Alajuelita. (Archivo | CRHoy.com)Un joven de entre 15 y 20 años fue asesinado con arma de fuego la noche de este jueves.De acuerdo con la Cruz Roja que atendió el incidente, el crimen se produjo en La Aurora de Alajuelita.La Benemérita informó que el muchacho recibió 3 impactos de bala en la cabeza.La escena permanece custodiada por la Fuerza Pública a la espera de la llegada de las autoridades judiciales.

Source
Erick Murillo

Ene 232025
 

El reconocido virólogo Christian Marin publicó un sentido mensaje de despedida por el fallecimiento de su padre, Roberto Marín.
La noticia sobre la muerte fue confirmada este jueves por la noche por medio de publicaciones hechas por varias entidades públicas, debido a que don Roberto era el esposo de la actual ministra de Educación, Anna Katharina Müller.
Por este motivo es que las redes sociales de instituciones como el propio Ministerio de Educación Pública (MEP), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y Presidencia de la República han compartido mensajes de condolencias hacia la familia.
Christian Marin, hijo de la ministra y de don Roberto, compartió una serie de fotografías recordando a su “mejor amigo”.
“Mi papito hermoso, valiente, luchador; me enseñó a dar todo por los demás sin titubear. Mi mejor amigo, hoy por siempre somos uno. Viva Pipo”, es lo que se puede leer en el post que se ha llenado de reacciones y comentarios de apoyo hacia el experto en virología.

Source
Mauricio León

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Cartaginés venció 2-1 este jueves en los últimos minutos y, de paso, aumentó los problemas de San Carlos. 
El cuadro blanquiazul se adelantó con un tanto del hondureño Marcelo Pereira, desde el punto de penal al 16′.
Sin embargo, los brumosos no lograron aumentar la ventaja, y más bien los cambios dieron resultado en San Carlos.
Los Toros lograron empatar al 81′ gracias a un tanto del mexicano Brian Martínez, que hasta se revisó en el VAR.
Parecía que el juego acababa 1-1, pero Cartaginés tuvo su opción, Kenyel Mitchell le dio el triunfo en el 93′.
En el cierre, Jonathan McDonald se fue expulsado, pese a que ya había salido de cambio.
De esta manera, Cartaginés recupera a senda del triunfo y se coloca en el segundo lugar con siete puntos.
San Carlos se queda décimo con solo un punto en cuatro juegos.

Source
Dinia Vargas

Ene 232025
 

Foto con fines ilustrativosPersonal de la Cruz Roja Costarricense (CRC) ya logró ubicar al hombre que habría caído a la represa de Cachí, en Cartago, la noche de este jueves.El reporte que recibieron las autoridades se dio a eso de las 6:59 p.m.Debido a esta situación es que se trasladaron al lugar para tratar de ubicarlo lo antes posible.Tras varios minutos de trabajar en la zona, los cruzrojistas ubicaron al hombre sin mayores lesiones.

Source
Mauricio León

Ene 232025
 

Este jueves, en horas de la mañana, agentes del Organismo de Investigación Judicial detuvieron a dos hombres, uno de 37 años y otro de 31 años, quienes figuran como sospechosos del aparente delito de Robo Agravado, bajo la modalidad de asalto a peatón.
Lo que se conoce es que los hechos se dieron el 20 de diciembre del año pasado en el sector de Calle Fallas de Desamparados, día en el que, al parecer, uno de los sospechosos habría abordado a dos peatones y les quitó sus pertenencias tras amenazarlos con un arma de fuego.
Tras concretar el hecho, este primer sujeto se subió a un carro que lo esperaba unos metros después.
Debido a esta situación, las víctimas presentaron la denuncia de lo ocurrido ante las autoridades, por lo que se dio inicio a la investigación del caso.
El esfuerzo por resolver esta denuncia lo antes posible hizo que hoy por la mañana capturaran a los sospechosos mientras caminaban por vía pública.
Los sujetos fueron llevados ante el Ministerio Público para que se les determine su situación jurídica.

Source
Mauricio León

Ene 232025
 

 
Erick Rico (derecha) y Jaylene Rosales reconocieron a Bombón, su chihuahua mestizo, por una publicación en las redes sociales de Pasadena Humane,  y se reencuentran con él en el refugio de animales en Pasadena, California, el 17 de enero de 2025. (Paula RAMON / AFP)
Cuando Serena Null vio las llamas acercarse a la casa de su familia en Altadena, al norte de Los Ángeles, corrió para agarrar a Dominó, pero el escurridizo gato no se dejó atrapar.
“Podíamos ver el fuego desde la entrada. No teníamos tiempo suficiente, y tuvimos que dejarlo”, contó con pesar Null, de 27 años.
La joven pensó que nunca más vería al felino de ojos verdes, hasta el viernes, cuando explotó en llanto al reunirse de nuevo con Dominó que sobrevivió al feroz incendio que redujo la casa de su suegra a cenizas.
“Estoy tan aliviada y tan feliz de que estuviera aquí”, dijo Null a la AFP a las puertas de la sede de la organización no gubernamental Pasadena Humane, a donde Dominó llegó tras ser rescatado con heridas en las patas, una quemadura en la nariz  y altos niveles de estrés.
Dominó es una de cientos de mascotas que este centro recibió cuando estalló el incendio Eaton que avanzó velozmente en Altadena, obligando a millas de personas a abandonar sus casas tan de prisa que, para muchos, no fue posible más que salir con lo puesto.
La demanda fue sin precedentes, incluso para un lugar acostumbrado a lidiar con crisis.
“Nunca tuvimos a 350”
“Nunca tuvimos que refugiar a 350 animales de una vez en un único día”, afirmó Kevin McManus, de Pasadena Humane.
Muchos animales llegaron de la mano de sus dueños quienes, obligados a pernoctar en refugios u hoteles, se vieron forzados a colocar a sus mascotas en lugares como este centro de abrigo mientras encuentran un sitio donde vivir.
Pero otros fueron entregados por operaciones de rescate oficiales o de voluntarios.
El centro maximizó sus espacios para albergar a las mascotas, y llegó a utilizar incluso oficinas para ese fin.
“No se trata sólo de perros y gatos”, aclara McManus. “Hemos tenido animales que rara vez o nunca vimos en el refugio”.
Un pony pasó la primera noche de los incendios en estas instalaciones.
Los perros rescatados tras el incendio de Eaton están en Pasadena Humane, un refugio para animales, en California. “Nunca antes habíamos tenido que acoger a 350 animales a la vez en un día”, dijo Kevin McManus, del centro. “Ha sido realmente abrumador”. (Paula RAMON / AFP)
Más de diez días después del comienzo del fuego, el centro resguarda aún a unos 400 animales, entre ellos varios tipos de conejos, largartos, tortugas y aves, como una enorme guacamaya verde, roja y azul.
Muchas personas aún desalojadas vienen a visitar a sus mascotas, como Winston Ekpo, quien pasó algunos minutos con sus tres pastores alemanes Pimienta, Sal y Azúcar.
Pero otros, a medida que los miles de bomberos destacados en la región controlan las llamas, vienen a llevarse a sus animalitos.
“De vuelta a casa”
A las puertas del refugio, las lágrimas de tristeza han dado paso a otras de alegría.
Como parte de los esfuerzos, el centro alimenta y divulga en línea una tabla con fotos y datos de los animales perdidos y rescatados que se actualiza a cada hora.
“Hemos regresado unas 250 mascotas a sus familias”, comentó McManus.
Uno de ellos fue Bombón que curiosamente recuperó a su familia gracias a los incendios. El perrito, mezcla de chihuahua, se perdió de su casa en la región de Altadena en noviembre, dijo Erick Rico, de 23 años.
“Ya me comenzaba a hacer a la idea de que lo había perdido, pero una amiga lo vio en Instagram ayer junto a los animales que encontraron después del incendio”, comentó.

Source
Mónica Gómez

Ene 232025
 

La Cruz Roja Costarricense (CRC) está trabajando en ubicar a un hombre que habría caído a la represa de Cachí, en Orosi Cartago.
El reporte le llegó al cuerpo de emergencias a eso de las 6:59 p.m.
Según lo que se conoce, vecinos de la zona habría visto el momento en que este sujeto cayó a la represa.
Debido a esta situación es que ya hay personal de la CRC en la zona tratando de encontrar a esta persona lo antes posible.

Source
Mauricio León

Ene 232025
 

Fotografía con fines ilustrativos de vehículo del Organismo de Investigación Judicial. (Archivo | CRHoy.com)Este jueves, cerca del mediodía, agentes judiciales ubicaron un cuerpo enterrado en el sector de Linda Vista, en San vito de Coto Brus.La información que se maneja es que se podría tratar de un hombre reportado como desaparecido desde el pasado sábado.Aunque todavía no se tiene certeza de la situación, un familiar del hombre extraviado asegura que al cuerpo le ubicaron los documentos de identidad que señalan que se trata del desaparecido.No obstante, todavía falta que el personal de la Morgue Judicial confirme la identidad cuando realicen la autopsia del caso.El despliegue de las autoridades para realizar el levantamiento del cuerpo también generó que dos hombres fueran detenidos como los sospechosos por el hallazgo de este cuerpo.

Source
Mauricio León

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El portero costarricense Keylor Navas tendrá mucho trabajo con Newell’s Old Boys. 
El tico estuvo presente este jueves en el primer partido de la temporada de la liga argentina de su nuevo equipo, donde terminaron perdiendo 0-1 ante Independiente Rivadavia. 
El único tanto del partido lo marcó Mauro Peinipil al minuto 43. 
El juego terminó entre silbidos de la afición.
Navas, quien viajó este jueves, estuvo en una de las gradas del estadio Marcelo Bielsa a la espera de ser presentado.

El próximo partido de Newell’s será el lunes cuando visiten a Banfield.

pic.twitter.com/VVjveVXdCv
— Newell’s Old Boys (@Newells) January 24, 2025

Source
Dinia Vargas

Ene 232025
 

Una mujer pasa junto a un mural pintado por Adel Yazdi, artista iraní que transformó un callejón de uno de los barrios antiguos de Shiraz en una galería de arte permanente al aire libre. (Foto de ATTA KENARE / AFP)
En las callejuelas de una ciudad del sur de Irán, el artista Adel Yazdi convirtió su viejo barrio en un centro cultural y turístico con vibrantes pinturas y rostros tallados en relieve.
Narenjestán, un barrio de casas viejas y desocupadas, se ubica en la ciudad sureña de Shiraz, conocida por su arquitectura, sus frondosos jardines y sus célebres poetas.
“La mayoría de los muros dilapidados en el antiguo Shiraz no tienen valor histórico”, comenta Yazdi, un artista de 40 años barbudo y de lentes que se ha dedicado a revitalizar Narenjestán.
A lo largo de los años, Yazdi transformó los muros del barrio abandonado en un colorido tapiz”, que cuenta las historias de la gente que vive aquí”, explica.
Motivos arabescos y rostros en relieve tallados con detalles minuciosos y pintados de tonos vivos de verde, rosado, azul y morado adornan ahora los muros.
Los sorprendentes diseños y colores brillantes del arte de Yazdi recuerdan el surrealismo. A veces muestra un lado diferente de la herencia artística de Irán, que va más allá del enfoque tradicional de la arquitectura persa o islámica.
Furor en las redes sociales
El arte incluye el rostro de Sherazade, dice Yazdi, en alusión a la legendaria contadora de cuentos de “Las mil y una noches”.
La obra de Yazdi sobresale en Shiraz, donde son escasos los grafitis y murales, y se ha convertido en una atracción turística que triunfa en las redes sociales.
Un infante vestido con un traje tradicional se encuentra junto a un alto relieve de Adel Yazdi, un artista iraní que ha transformado un callejón en uno de los barrios antiguos de Shiraz en una galería de arte permanente al aire libre. (Foto de ATTA KENARE / AFP)
Una visitante, Mahdieh, descubrió los murales de Yazdi en Instagram.
“Llegué ayer a Shiraz (…) y fue el primer sitio que quise visitar”, comenta la mujer de 40 años, que no quiso revelar su apellido.
Yazdi instaló su taller en un edificio centenario al final de un callejón, con pequeñas habitaciones alrededor de un jardín.
Vive en el mismo edificio, de estilo arquitectónico tradicional persa.
Está repleto de artefactos y esculturas, como la bodega de un museo. Abundan las réplicas de las puertas de las mezquitas chiitas.
Maedah, un ingeniero de 30 años, afirma que la casa de Yazdi recuerda a “otros sitios históricos de la ciudad como el jardín Eram y el mausoleo del poeta Hafez.
Yazdi dijo inspirarse en el Centro Pompidou, un museo que transformó el corazón de París en los años 1970.
Espera que sus esfuerzos puedan convertir los callejones de Shiraz en un lugar igualmente vibrante.
A los visitantes de su casa les llama especialmente la atención lo que Yazdi describe como “la habitación de los dedos”.
En su interior instaló unas 14.000 esculturas de dedos en el techo, todas apuntando hacia abajo.
“La habitación se inspira en la leyenda de un ángel que cuenta las gotas de lluvia con millas de dedos”, dice en referencia a una fábula islámica.
“Esos dedos están allí para recordar que el momento presente es precioso y que debemos aprovecharlo”, explica.

Source
Agencia

Ene 232025
 

Foto: Cortesía.
Este jueves en horas de la mañana las autoridades recibieron información sobre el hallazgo de un cuerpo en el sector de Tres Ríos.
La información fue confirmada en un principio por el personal de la Cruz Roja Costarricense (CRC) que llegó a la escena.
Debido a que la víctima ya estaba sin signos vitales, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se tuvieron que presentar en la escena para realizar el levantamiento del cuerpo.
Por esta labor es que se dieron cuenta de que el cuerpo presentaba heridas de bala y por puñaladas en la cabeza.
Además, el personal del OIJ que llegó a la escena recolectó todos los casquillos de bala que encontraron en el lugar.
El cuerpo del hombre fue llevado a la Morgue Judicial para que se le realice la autopsia de rutina.
Cabe señalar que la identidad de la víctima todavía no ha sido determina, puesto que el hombre no portaba ningún documento de identidad.

Source
Mauricio León

Ene 232025
 

 
Especialistas marinos tratan a una tortuga marina en una barcaza de cuidados en la isla Kerkennah de Túnez, la única del Mediterráneo. (Photo by Akim REZGUI / AFP)
En las islas Kerkennah, un archipiélago frente a Túnez, un grupo de estudiantes observa cómo la tortuga Besma vuelve al mar luego de ser tratada en un hospital flotante instalado en una barcaza, el cual es único en la región.
“Es muy importante que las tortugas puedan recuperarse en su hábitat natural“, explica Hamed Mallat, biólogo que dirige la “estación de rehabilitación de tortugas marinas”.
El proyecto, apoyado por Naciones Unidas, incluye una barcaza que realiza las operaciones en mar abierto. Rodeada por redes y boyas, es, según Mallat, “la primera de este tipo en Túnez y el Mediterráneo”.
El biólogo también resalta otra particularidad de este hospital flotante. “Es un espacio grande donde la tortuga está más cómoda para desplazarse y comer en su entorno natural”, apunta a AFP.
Mallat, que forma parte de la asociación local Kraten de desarrollo sostenible, lanzó el hospital flotante para las tortugas bobas (caretta caretta, de su nombre científico), una especie protegida.
Para hacerlo, reciclé una antigua jaula de acuicultura de 150 m2, que puede albergar hasta cinco tortugas marinas.
Atrapadas en redes
Unas 10.000 tortugas bobas —consideradas una de las más vulnerables— acaban atrapadas cada año en redes de pesca frente a las costas tunecinas.
El programa europeo Life Medturtles, que abarca cinco países mediterráneos (Albania, España, Italia, Túnez y Turquía), reveló una tasa de mortalidad muy elevada, del 70%, vinculada a las redes de enmalle.
Las tortugas suelen quedar atrapadas en estas redes, suspendidas verticalmente por flotadores. Y suelen ser los propios pescadores quienes las llevan, heridas, a los biólogos y veterinarios.
Esta es la barcaza que sirve de hospital en la isla Kerkennah de Túnez, la única del Mediterráneo.  (Photo by Akim REZGUI / AFP)
Sarah Gharbi, una estudiante de pesca y medio ambiente de 24 años, acudió a ver la liberación de la tortuga Besma. “Es una aplicación directa de las cosas teóricas que estudiamos”, dijo la alumna del instituto de Agronomía Insat.
“También es una primera interacción con especies marinas que no solemos ver en Túnez como parte de nuestros estudios. Es nuevo y gratificante”, afirmó.
Besma, de 20 años, está lista para poner sus primeros huevos. Los integrantes del programa le colocaron una pequeña baliza. La herramienta permitirá monitorear su comportamiento migratorio, que, como el de muchas especies, está cambiando como consecuencia del calentamiento global, la sobrepesca y la contaminación.
“En Túnez falta investigación”, subrayó Mallat. El biólogo espera recibir turistas en la plataforma en verano para sensibilizar a grandes y pequeños sobre la protección de estas tortugas.

Source
Mónica Gómez

Ene 232025
 

Este jueves en horas de la tarde se confirmó el fallecimiento de Roberto Marín Sojo, esposo de la ministra de Educación, Anna Katharina Müller.
Por medio de redes sociales circulan mensajes de condolencias y apoyo hacia los familiares y allegados.

Una de las instituciones públicas, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) publicó la esquela, además del MEP.
Roberto Marín tenía 72 años y contrajo matrimonio con la actual jerarca del MEP en el año 2000.

Source
Mauricio León

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

La violencia en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander en Colombia, aumentó en medio de un conflicto entre grupos armados, entre ellos la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Desde el jueves 16 de enero, los grupos armados luchan por el control territorial de los cultivos de coca y las rutas del narcotráfico.
Decenas de víctimas murieron y más de 36 mil personas tuvieron que desplazarse forzosamente tras recibir amenazas de grupos armados ilegales, por ejemplo, el ELN.
Se desconoce la cifra exacta de muertos, ya que hay dificultades para accesar a la región debido a la inseguridad. Sin embargo, la Dirección Regional Norte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha recibido 41 cuerpos, según datos del 22 de enero.
Se cree que el balance de muertos podría ser mayor.
La gobernación de Norte de Santander estima que podría haber más de 80 personas sin vida.
¿Qué ocurre en Catatumbo?
La guerrilla ELN está librando combates con rebeldes disidentes de las FARC. Además, está amenazando a la población civil, obligándolos a que abandonen sus hogares.
Se estima que unas 15 mil personas llegaron a Cúcuta, mientras que 5.300 fueron a Tibú y 11 mil a Ocaña.
Una mujer que fue desplazada de su hogar contó a Noticias Caracol que recibió una orden de desalojo con un plazo de 24 horas.
“No traje nada, me vine solo con la ropa de la casa, no saqué nada, dejé todo botado allá”, dijo Yoselyn Quintero.
A causa a la violencia que ocurre en la región, el presidente colombiano Gustavo Petro suspendió las negociaciones de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Petro calificó las acciones del ELN como “crímenes de guerra”.

El gobierno colombiano exigió a la guerrilla a poner fin a los ataques y permitir que las autoridades brinden ayuda humanitaria en la región.
Solicitó ayuda a Venezuela
Petro comunicó el jueves que habló con el régimen venezolano para unir esfuerzos para detener la violencia que ocurre en la región ubicada en la frontera con Venezuela.
El mandatario colombiano señaló que dialogó con el líder del régimen, Nicolás Maduro, para “establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas” en la frontera.
“Se construye un plan de acción conjunto que busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera. Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto”, indicó el presidente de Colombia.

Source
Ingrid Hidalgo

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Pérez Zeledón sacó un triunfo de oro este jueves de su visita a Guanacasteca.
El único tanto del partido lo anotó Abner Hudson cuando cerró en el segundo palo un balón, tras toque de chilena de Justin Roques al 38′.
Para el complemento, aunque los pamperos buscaron por todos los medios el gol de la igualada, no encontraron el camino.
Con este triunfo, Pérez Zeledón llega al primer lugar del torneo de Clausura 2025 con ocho puntos en cuatro partidos.
Mientras tanto, Guanacasteca se queda con solo tres unidades en tres juegos en el puesto nueve.

Source
Dinia Vargas

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

(AFP).-Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente este jueves la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
“Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, dijo el juez John Coughenour, de acuerdo con el diario Seattle Times, durante una audiencia en respuesta a una demanda presentada por 4 estados.
Tras regresar a la Casa Blanca, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a remodelar el sistema migratorio de Estados Unidos, entre ellas una destinada a poner trabas al derecho de suelo contemplado en la Constitución.
De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal, y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense o tenga residencia permanente.
En consecuencia, 22 estados de tendencia demócrata presentaron dos demandas ante la justicia para bloquear la acción, al igual que una coalición de activistas a favor de los derechos de los inmigrantes que también entró con una tercera querella en otro estado.
El juez Coughenour escuchó a ambas partes en una audiencia este jueves en Seattle para atender la demanda suscrita por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
“Llevo en el banquillo más de cuatro décadas y no recuerdo otro caso en el que la cuestión planteada sea tan clara como en éste”, dijo Coughenour, de acuerdo con Seattle Times
“Me cuesta entender cómo un miembro de la abogacía puede afirmar inequívocamente que es una orden constitucional”, dijo el juez al abogado de la administración Trump, según otros medios locales. “Me deja perplejo”
Su fallo es el primero en abordar la orden que ha desatado críticas en el país.
“La ciudadanía por derecho de nacimiento deja claro que la ciudadanía no puede estar condicionada por la raza, la etnia o el lugar de procedencia de sus padres”, reaccionó en un comunicado el fiscal general de Washington, Nick Brown.
“Ningún presidente puede cambiar la constitución en un impulso y la decisión de hoy afirma esto”, dijo por su parte la fiscal general de Arizona, Kris Mayes.
La 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense fue adoptada en la segunda mitad del S.XIX como resultado de la Guerra Civil, en un esfuerzo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus hijos.
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, reza.
El mandatario de 78 años reconoció el lunes mientras firmaba la orden que su acción enfrentaría desafíos legales.
“Ya veremos (…). Creo que tenemos muy buenos fundamentos”, comentó cuando fue cuestionado por periodistas al respecto.
Trump también afirmó erróneamente que Estados Unidos es el único país del mundo que reconoce el derecho de suelo.
Decenas de países conceden ciudadanía automática a los niños que nacen en su territorio, incluyendo sus vecinos Canadá y México.

Source
Agencia

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

En su discurso de este jueves, con motivo a la celebración de los 200 años de la fundación de la Asamblea Legislativa, el presidente de este poder de la República, Rodrigo Arias Sánchez, aseguró que la sociedad costarricense enfrenta desafíos que deben ser atendidos con urgencia y resolverlos exige una democracia funcional y sólida.
En ese sentido, Arias dijo que el país debe de atacar “la crisis democrática que se extiende por el mundo, con amagos de peste autoritaria y populista”.
“Países hermanos conocen del deterioro de sus libertades fundamentales y del desmantelamiento de sus instituciones, bajo la seductora y peligrosa promesa de soluciones rápidas y simplistas. La historia es siempre la misma, el desenlace es siempre desgarrador: la gente termina viviendo en la zozobra de dictaduras, huyendo de su tierra y, en muchos casos, en la miseria. ¡Costa Rica no puede permitirse transitar por ese camino! No podemos permitir que el desencanto que lentamente se ha ido apropiando del corazón de nuestro pueblo, se convierta en el campo donde germine el autoritarismo y que con ello llegue la desdicha”, dijo Arias en la sesión solemne, en la que participó también el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
En su mensaje Arias zanjó que el país vive “tiempos de voces insidiosas y estridentes que siembran dudas y desalientos, se alimentan de la discordia y no tienen en su haber soluciones”.
Mencionó que la única salida a los problemas del país es el diálogo permanente.
“Una semana sí y otra también, se denigran los logros y se fomenta el descrédito en detrimento de la fortaleza de nuestras instituciones públicas. Afirmo con contundencia que nuestros problemas solo se podrán corregir cuando tengamos la humildad de reconocerlos y de sentarnos para hacer uso del instrumento más poderoso que tiene la democracia: el diálogo”, mencionó.
Información en desarollo

Source
Carlos Mora

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) instó al resto de bancadas en el Congreso a ” no perder de vista la responsabilidad de legislar y de hacerlo con rostro humano”.
Así lo expuso este jueves en la tarde la jefa de fracción de los socialcristianos, María Marta Carballo Arce, en su discurso en la sesión solemne de celebración de los 200 años de la Asamblea Legislativa.
Carballo Arce exhortó a los congresistas a legislar por aquellos que los eligieron, por los que no y poniendo al ser humano en el centro de la discusión y no cualquier otro interés económico o particular.
“Diputados, de nosotros puede depender que una familia tenga un plato de comida en sus mesas, en nuestras decisiones puede estar en juego el futuro de miles de niños y jóvenes urgidos de oportunidades para no caer en las manos del narcotráfico, de nosotros puede depender que una familia pueda acceder a una vivienda digna o que un adulto mayor tenga acceso a una pensión decente”, dijo Carballo.
La legisladora dijo que entre los retos de este primer poder de la República está avanzar con reformas necesarias para bajar el costo de vida e impactar directamente en el bolsillo de los costarricenses, como bajar el precio de los medicamentos, de la energía y de cargas impositivas al sector productivo.
“Tenemos deudas enormes, proyectos que tienen más de 20 años discutiéndose, como jornadas excepcionales.  También hay deudas con las mujeres que han sido víctimas de violencia y que no tienen oportunidades para salir adelante. Es urgente la reforma educativa para preparar a las futuras generaciones, que a la vuelta de 10 años estarán frente a nuevos empleos que requieren nuevas habilidades, y hoy no las tienen”, añadió.

Source
Carlos Mora

Ene 232025
 

El Ministerio de Salud alerta sobre una persona que se acerca a los locales solicitando documentación y que amenaza a los propietarios con cerrar el establecimiento mientras cobra ₡250.000.
Además, les asegura que si le pagan ₡50.000 colones, en 6 meses no los volverá a visitar.
“Se le aclara a la población que esta persona no es funcionaria del Ministerio de Salud, por lo que se insta a estar atentos y denunciar en caso de que acuda a su local”, alertan desde el Ministerio.
Si usted tiene alguna inquietud por visitas que reciba  de parte del Ministerio de Salud, puede consultar con el Área Rectora del Ministerio de Salud cercana.
“Los inspectores que visiten su local deben siempre ir debidamente identificados”, aseguraron.

Source
Ambar Segura

Ene 232025
 

Joven desaparecido desde el sábado en Alajuela fue hallado muerto dentro de su vehículo
Juan Diego Pérez Ugalde, joven de 36 años desaparecido desde el sábado 18 de enero fue hallado muerto esta tarde dentro de su vehículo. Así lo informó Keylor Villalobos quien asegura ser uno de los mejores amigos de la víctima.
De acuerdo con lo explicado por él, al parecer, Juan Diego habría tenido un accidente de tránsito; sin embargo, el carro quedó “escondido en medios de unos charrales” por la autopista General Cañas y muy cerca de la cooperativa Dos Pinos.
“Nosotros veníamos a volar un drone y un muchacho nos alertó sobre un carro que estaba acá y sí era. Es que él no se ve, quedó metido en un lugar donde no se ve a simple vista”, explicó Villalobos quien afirmó que Juan Diego fue visto por última vez el sábado a eso de las 2:00 a.m. cuando salió de la casa de un amigo en montecillos de Alajuela.
Según indicó, además, él logró acceder a un video en el que se aprecia a Juan Diego manejando en la carretera General Cañas a las 2:20 a.m., de ese sábado 18 de enero. Por eso, tanto él como varias personas más, buscaban a través de tecnología aérea en los alrededores de la zona. 
“Aquí está el OIJ, ya sacaron el cuerpo del vehículo. Aquí está la familia”, indicó Villalobos.
Él agregó además que están a la espera de los resultados que arroje la autopsia.
“No se sabe con exactitud qué fue lo qué pasó hasta que venga Medicatura Forense y lo revise el patólogo y descarte un homicidio. Mientras tanto, es un accidente de tránsito”, comentó Keylor Villalobos.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Joven muy carismático
El amigo de Juan Diego lo describió como una persona “muy carismática”.
“Era una persona que lo hacía reír a uno con sus risas, con sus locuras, era un amigo que siempre estaba para apoyarlo a uno. Nunca le negaba nada a nadie, él se quitaba el plato de comida para dárselo a otras personas.  Como le digo, era extremadamente carismático, que se ganaba el cariño de las personas”, agregó Keylor quien finalizó diciendo que Juan Diego Pérez dejo un hijo con una semana de nacido.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Source
Rebeca Ballestero

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

La alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales, confirmó haber recibido dinero de un autobusero cuestionado, pero aseguró que el diputado socialcristiano Leslye Bojorges “la embarcó”, al generar un contacto entre ella cuando era candidata y al menos dos imputados en el megacaso de fraudes y legitimación de capitales conocido como “Madre Patria”.
Durante una conferencia este jueves, luego del decomiso de los celulares de ambos por una investigación sobre un presunto tráfico de influencias, el congresista confirmó que él se reunió con el empresario autobusero Jonathan Herrera González y el cabecilla español Fernando Gómez, quienes ahora descuentan un año de prisión preventiva tras su captura.
Bojorges aseguró que ellos le ofrecieron unas “ayudas”, tras interceder para que los empresarios consiguieran una reunión en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), pero que él las rechazó y les recomendó ayudar más bien a la alcaldesa de San Ramón.
Tras las revelaciones del legislador, Gabriela Jiménez emitió un comunicado respondiendo a los señalamientos. 
“Durante la campaña pasada de alcaldías, Leslye, sin que yo le solicitara nada, me ofreció ayuda con un “amigo” suyo. Como siempre pasa en medio de la campaña, yo no tenía por qué desconfiar de una persona como Leslye que siempre me pareció correcto.
En este caso, ciertamente existe una interceptación de una comunicación entre el Diputado Bojorges y don Jonatan Herrera González, donde el Diputado pide una ayuda para mí, entendiéndose esto como la campaña.
Ciertamente, no voy a ocultar que por la intermediación de Leslye me dieron una bolsa con monedas con menos de cien mil colones.
Cabe aclarar que para ese momento yo no había sido electa, ni tenía competencia pública alguna, ni me comprometí nada en lo absoluto”, replica el comunicado.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

La alcaldesa aseguró que no tiene razones para avergonzarse o que en su caso se hable de delito alguno. Inclusive reveló parte del expediente, en el cual hay una conversación telefónica entre el diputado y el empresario autobusero. En la llamada, parte del intercambio indica:
Leslye: oiga hermanito vea, le quería pedir un favor.
Jonathan le contesta: Digame. 
Leslye: ¿Existe la posibilidad de que usted le ayude a aquella muchacha Gabriela de (no se entiende).
Jonathan le contesta: Sí, pero viera que, ella no lo puede llamar, yo la he estado llamando porque yo le dije a Pir (así entendido) que viniera aquí mejor. Dígale que me llame para que venga mañana, porque es que, si voy al banco y me ven haciéndole en cuenta un depósito a ella o algo.
Leslye: ¿Me ayuda con eso por favor?
Jonathan le contesta: Dígale que me llame, que me ponga un WhatsApp y yo le ayudo con eso hoy mismo, bueno mañana mismo le ayudo con eso, que venga.
Leslye: Bueno, gracias, muy amable hermano.
Jonathan le responde: Pura vida.
La alcaldesa aseguró que al estar en un momento electoral, no permitiría que Leslye trate de manchar su reputación por estar apoyando a otro precandidato en esta contienda interna del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
El legislador confirmó esta mañana que intervino y solicitó una reunión con el viceministro de Transporte Terrestre y Seguridad Vial y directivo del Consejo de Transporte Público (CTP), Carlos Ávlia Arquin, para que mantuviera un encuentro con el empresario ahora detenido.
Bojorges se justificó en decir que desconocía el origen o la actividad ilegal a la cual se dedicaban los sospechosos con los cuales se reunió y que pensó que se estaba reuniendo con un empresario y líderes comunales para un tema del servicio público.
El congresista aseguró que el ofrecimiento de una “ayuda” fue posterior a la gestión que hizo ante el MOPT. Además, aseveró que pedirán le levanten el secreto bancario para que revisen sus cuentas. Además, descartó renunciar a la precandidatura presidencial a la luz del reciente escándalo.
Leslye Bojorges es investigado por la Fiscalía General como sospechoso del presunto delito de tráfico de influencias, bajo el expediente 23-000087-0033-PE. A él y cuatro funcionarios de alta jerarquía les incautaron su teléfono celular ayer miércoles.
La lista la completan a alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales, del actual viceministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Carlos Ávila Arquin y de Marlen Luna, ficha del gobierno de Rodrigo Chaves que ha ocupado varios cargos, y Lourdes Sáurez Barboza, directora de Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública. 
En apariencia, estos funcionarios habrían recibido dádivas provenientes de un empresario vinculado con una compañía autobusera y tráfico de influencias, investigado bajo el megacaso Madre Patria.

Source
José Adelio Murillo

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El Benemérito Cuerpo de Bomberos se encuentra en labores de investigación para determinar el origen del incendio que consumió 4.500 metros cuadrados en San Pedro de Montes de Oca.
Rolando Leiva, de Ingeniería de Bomberos, conversó con crhoy.com y explicó el proceso que actualmente están llevando a cabo en la estructura.
Actualmente, las autoridades están realizando los pasos de un método científico, lo cual puede llegar a ser más lento por las dimensiones del lugar.
Los investigadores deben analizar todas las posibilidades de donde podrían haber surgido las llamas.
De momento, los bomberos ya lograron reducir el foco del origen a unos 400 metros. Sin embargo, ese punto está aplastado por unas 8 losas que pesan cerca de 5 toneladas cada una.

El sitio cuenta con una estructura pesada y elementos de acero de grueso calibre, lo cual, ha requerido la utilización de maquinaria pesada como dragadoras y retroexcavadoras para remover los escombros.
Leiva dijo que esta semana podría estar listo el trabajo de campo, mientas que en la próxima semana se completarían las pruebas de laboratorio.
El bombero indicó que esperan que dentro de 2 semanas ya se tenga una hipótesis final planteada.
Sin embargo, lo primordial es limpiar la escena para que los investigadores se enfoquen en detalles como las conexiones eléctricas, los materiales, y los equipos dentro de ese lugar.
Asimismo, Leiva fue claro en que no siempre se puede llegar a una conclusión. Principalmente en casos como este, donde hubo una carga de fuego tan grande con líquidos combustibles y aceites involucrados.
“Lo que buscamos es cómo marca el fuego y nos empieza a señalar de donde viene. Así como también el cambio de los colores de la oxidación de los metales y como se retuercen los aceros” aseveró.
El ingeniero de bomberos fue enfático en que las hipótesis que circulan actualmente son generales y siempre se mencionan por protocolo.

Source
Daniel Córdoba

Ene 232025
 

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

La Cruz Roja Costarricense (CRC) se encuentra atendiendo un accidente de tránsito con múltiples pacientes en el sector de Orosi de Cartago.
Según el reporte, el choque entre 2 vehículos ocasionó 4 personas en estado crítico, 2 en condición delicada y 3 estables.
Los heridos críticos son trasladados hacia el hospital de Cartago, mientras que los otros están siendo llevados a centros médicos capitalinos.
El incidente fue compartido a las 12:55 p.m.
La Benemérita movilizó 8 ambulancias para la emergencia.

Source
Daniel Córdoba