Si se promedia la gestión de las municipalidades del país en dimensiones como gobernanza, desarrollo humano, competitividad, ambiente y planeamiento urbano, la nota que obtienen está lejos de ser alentadora. En suma, y considerando una escala de 1 a 10, el resultado es de 3.1, de acuerdo con el Modelo Ciudades Inteligentes SCL (Smart Cities Latam), cuya aplicación se encargó a un analista consultor; los resultados se entregaron al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Marlen Luna, presidenta ejecutiva del IFAM, detalló que de las cinco dimensiones que se analizaron, las de gobernanza, desarrollo humano y ambiente tienen las notas más altas (3.8, 3.4 y 3.2 respectivamente). Las que aparecen más abajo son competitividad y planeamiento urbano (2.7 y 2.6). En total se analizaron hasta 500 indicadores por medio de 19 ejes que conforman las cinco dimensiones. El resultado es “medio-bajo”, según lo detalló Luna, quien explicó que al hacer una aproximación por provincias, en todos los casos, la gobernanza es la que obtiene…
Nacional
Nombre del informe: Informe DFOE-CAP-IAC-01-2025, denominado informe de auditoría sobre la calidad de la información reportada en el seguimiento del Planes 2021-2025, ejecutada en el Consejo Nacional de Rectores. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Notas Remisión Source
Tres artistas y un sello en común: una académica, un egresado y un estudiante de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la UNA, fueron premiados por sus obras en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025. Tres artistas con sello Universidad Nacional (UNA) fueron galardonados en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025, una de las vitrinas más relevantes del arte contemporáneo en Costa Rica. La académica Priscilla Romero Cubero, de la Escuela de Arte y Comunicación Visual (EACV-UNA), obtuvo el primer lugar en la categoría Otros medios; Juan Carlos Zúñiga Villalobos, egresado, y Néstor Fajardo López, estudiante del énfasis de pintura, también fueron distinguidos por sus obras. “Esta exposición es una plataforma de encuentro que celebra la diversidad del arte costarricense y reconoce las transformaciones en los lenguajes contemporáneos”, explicó María José Chavarría, curadora del Museo de Arte Costarricense (MAC). La muestra reúne 50 obras seleccionadas entre 260 postulaciones recibidas en convocatoria abierta, con participación de 45 artistas distribuidos en las categorías bidimensional,…
En la quinta sesión de la Comisión de Enlace, las universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Gobierno alcanzaron un acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año 2026, estableciendo como base de negociación el presupuesto asignado en 2025 y un incremento del 1% por costo de vida. Para Jorge Herrera Murillo, rector de la Universidad Nacional (UNA), uno de los avances más significativos es la asignación del 0,5% de ese ajuste exclusivamente para fortalecer las becas socioeconómicas y otros apoyos estudiantiles. Además, se acordó la conformación de una comisión para definir el mecanismo de reconocimiento de los fondos postergados durante las negociaciones del 2020 y 2021. “También se logró reducir la partida destinada a inversión de capital de ₡15.000 millones a ₡8.000 millones, lo que permitirá liberar más recursos para gasto operativo, fundamentales para el funcionamiento cotidiano de las instituciones” Como Rectora Adjunta de la UNA, Alejandra Gamboa Jiménez, comentó que estos recursos se invertirán…
Si se promedia la gestión de las municipalidades del país en dimensiones como gobernanza, desarrollo humano, competitividad, ambiente y planeamiento urbano, la nota que obtienen está lejos de ser alentadora. En suma, y considerando una escala de 1 a 10, el resultado es de 3.1, de acuerdo con el Modelo Ciudades Inteligentes SCL (Smart Cities Latam), cuya aplicación se encargó a un analista consultor; los resultados se entregaron al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Marlen Luna, presidenta ejecutiva del IFAM, detalló que de las cinco dimensiones que se analizaron, las de gobernanza, desarrollo humano y ambiente tienen las notas más altas (3.8, 3.4 y 3.2 respectivamente). Las que aparecen más abajo son competitividad y planeamiento urbano (2.7 y 2.6). En total se analizaron hasta 500 indicadores por medio de 19 ejes que conforman las cinco dimensiones. El resultado es “medio-bajo”, según lo detalló Luna, quien explicó que al hacer una aproximación por provincias, en todos los casos, la gobernanza es la que obtiene…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 La angustia se apodera de la familia de Kiara Tatiana Trujillo Reyes, una joven de 24 años cuyo rastro se perdió el pasado 1° de julio. Aunque su desaparición fue oficialmente reportada el 6 de julio, fue suficiente para encender las alarmas: no volvió a casa, dejó todas sus pertenencias, y la versión más repetida sobre su destino no tiene sustento. “Nos dijeron que iba para el gimnasio, pero donde vive no hay. Nadie conoce ese gimnasio”, expresó con evidente frustración José Francisco Trujillo, padre de la joven, quien desde entonces se ha movilizado incansablemente en busca de respuestas. Kiara, quien estudia Psicología en una universidad privada y trabaja como conductora de Uber en motocicleta, se había mudado a Naranjo hace cinco meses, tras irse a vivir a la casa de su madre —residente en España— junto al padrastro. Allí fue vista por última vez, según relatan los vecinos. Un relato con lagunas De acuerdo con la información que maneja la familia, Kiara…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 Un nuevo capítulo se suma al conflicto por el acceso a las playas Blanca y Mantas, en el Pacífico Central costarricense. El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea acogió una medida cautelar provisionalísima interpuesta por Real de Punta Leona y otra sociedad privada, ordenando a la Municipalidad de Garabito abstenerse de intervenir en una propiedad donde se ubican estructuras que restringen el ingreso vehicular. Esta resolución judicial detiene, al menos de forma temporal, el intento de demolición de las denominadas “agujas” colocadas en la entrada de la finca matrícula 6-25531-000, una vía de acceso que se mantiene bajo dominio privado. ¿Qué implica esta medida judicial? La decisión se enmarca dentro de las medidas que un tribunal puede tomar cuando hay riesgo inminente de daño irreparable mientras se resuelve el fondo del caso. De acuerdo con Punta Leona, esta acción busca proteger el derecho a la propiedad privada conforme a la Constitución Política y el Código Civil, permitiéndoles conservar el control…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, dejó claro que no permanecerá en silencio ante los recientes señalamientos que provienen, incluso, desde las más altas esferas del Gobierno. En una entrevista con El Observador, el jerarca judicial expresó que protegerá la institucionalidad del OIJ, pese a los conflictos que puedan surgir con otros poderes de la República. Tensión institucional: OIJ en el centro del debate político Críticas desde Casa Presidencial Durante este 2025, el presidente Rodrigo Chaves ha intensificado sus ataques contra Zúñiga, señalándolo por diversas decisiones y opiniones públicas. Entre los puntos de fricción destacan: El respaldo del director a un proyecto de jubilación anticipada para agentes del OIJ. Su apoyo a una ley que permitiría allanamientos en cualquier horario. La mención del ministro de Justicia, Gerald Campos, como allegado al extraditable Celso Gamboa, durante una audiencia legislativa. Estas posturas le han costado calificativos como “Randall ‘necesito más presupuesto’ Zúñiga”, lanzados por el mandatario en medio de cuestionamientos por…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 La icónica marca de moda juvenil cierra su última tienda en Avenida Escazú y abandona oficialmente el país Después de más de una década marcando tendencia entre jóvenes costarricenses, Forever 21 bajó las cortinas de su última tienda en Costa Rica, ubicada en Avenida Escazú. Con este cierre, la marca de moda rápida se despide por completo del mercado nacional. La cadena ya había clausurado sus otras tiendas ubicadas en Multiplaza Curridabat, Plaza Lincoln (Moravia) y City Mall (Alajuela). Solo permanecía operativa la de Escazú, la cual ya también apagó sus luces. Un declive que se arrastraba desde Estados Unidos El cierre de Forever 21 en Costa Rica no fue un caso aislado. La decisión está directamente vinculada a la situación financiera de la casa matriz en Estados Unidos, que desde hace años enfrenta una crisis seria. En marzo pasado, la empresa se acogió a un proceso de bancarrota tras una notoria baja en ventas, acentuada por los efectos económicos de la pandemia.…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 Un hallazgo descomunal: galaxias monstruosas aparecen en los confines del universo Un reciente descubrimiento astronómico podría cambiar lo que la ciencia creía saber sobre el origen del universo. Gracias a la capacidad sin precedentes del telescopio espacial James Webb, un equipo internacional de científicos identificó gigantescas galaxias formadas apenas 440 millones de años después del Big Bang. Estas formaciones, conocidas ahora como “monstruos celestiales”, fueron observadas a una distancia de 13.300 millones de años luz, lo que significa que su luz viajó durante casi toda la historia del cosmos para llegar hasta nosotros. El hallazgo, publicado en la reconocida revista Astronomy & Astrophysics, sorprendió a la comunidad científica por el tamaño y la complejidad de estas estructuras cósmicas tan antiguas. Según el equipo de investigadores de las universidades de Ginebra, Barcelona y el Instituto de Astrofísica de París, las galaxias detectadas son entre 5.000 y 10.000 veces más masivas que la Vía Láctea, y contienen estrellas hasta cinco veces más calientes que nuestro…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 Estos 16 electrodomésticos nunca deberían conectarse a una regleta, según advierten especialistas Enchufar varios aparatos eléctricos a una misma regleta es una práctica común en muchos hogares costarricenses, especialmente cuando las tomas de corriente escasean. Sin embargo, esta solución aparente puede convertirse en un verdadero peligro si no se tiene en cuenta el consumo eléctrico de cada dispositivo. De acuerdo con el ingeniero electricista Luis Aaron Barra, conectar electrodomésticos de alto consumo a una regleta puede provocar desde sobrecalentamientos hasta incendios o cortocircuitos. En entrevista con el medio chileno Radio Bío Bío, el experto explicó que las regletas no están diseñadas para soportar cargas pesadas de energía, especialmente si se usan varios aparatos al mismo tiempo. ¿Qué aparatos nunca deberían ir conectados a una regleta? Estos son los 16 dispositivos que, según Barra, deben evitarse en este tipo de extensiones eléctricas: 1. Microondas: requieren una carga elevada y constante, lo que puede exceder la capacidad de la regleta. 2. Aspiradoras potentes: generan picos…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 Una nueva tormenta política se desató este martes en la Asamblea Legislativa tras la desconvocatoria del expediente 24.290, relacionado con la implementación de las jornadas laborales 4-3. La decisión, tomada por el Poder Ejecutivo para priorizar la aprobación de un crédito por $500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), generó severas críticas de la oposición, que calificó al Gobierno como “inepto”, “charlatán” y “falto de seriedad”. Jornada 4-3 queda en pausa: oposición ve improvisación Desconvocatoria provoca indignación en diputados críticos Durante la sesión de la tarde, voces como la de Rocío Alfaro del Frente Amplio no escatimaron en reproches. “No tienen ni idea de cómo se gobierna. No saben lo que están haciendo”, lanzó desde el Plenario. Por su parte, la diputada Monserrat Ruiz, de Liberación Nacional, cuestionó duramente el uso de la vía rápida para discutir las jornadas laborales. “No se dan cuenta que eso bloqueaba toda la agenda legislativa. Tres años después… parecen drogados o tomados”, exclamó.…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 La piña Rubyglow, desarrollada y cultivada en Buenos Aires de Puntarenas, se alzó con el máximo galardón en los World Food Innovation Awards 2025, evento que premia a los productos más innovadores del mundo de la alimentación. Este reconocimiento fue otorgado por FoodBev Media, destacando el carácter revolucionario, la estética única y el proceso de producción de esta fruta híbrida. La variedad, lanzada al mercado internacional a inicios de 2024 por la empresa Fresh Del Monte Produce Inc, venció a competidores de alto perfil provenientes de Estados Unidos, Mongolia, China, Emiratos Árabes Unidos y Singapur. ¿Qué hace única a la Rubyglow? Origen, técnica y diseño exclusivo La Rubyglow no es una piña común. Se trata de un cruce entre una piña tradicional y una variedad morada no comestible, mediante técnicas convencionales de reproducción vegetal. Esta combinación le otorga una cáscara rojiza intensa y un sabor equilibrado entre dulzura y acidez, lo que la ha convertido en un producto codiciado a nivel global. La…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, sorprendió al país al declarar públicamente que Celso Gamboa, exmagistrado de la Corte Suprema y exministro de Seguridad, es considerado uno de los cuatro narcotraficantes más relevantes del país, junto a figuras ya conocidas en el mundo del crimen organizado como “Shock”, “Pecho de Rata” y “Diablo”. Según Zúñiga, tres de los cuatro señalados se encuentran bajo prisión preventiva, mientras que el único aún en libertad es el fugitivo conocido como “Diablo”, cuyo paradero se presume en zonas fronterizas con Nicaragua. ¿Quiénes son los señalados como los narcos más peligrosos del país? Celso Gamboa: de fiscal y magistrado a acusado por narcotráfico Celso Manuel Gamboa Sánchez, de 49 años, pasó de ser uno de los rostros más influyentes del sistema judicial costarricense a estar en la mira de la DEA por presuntamente liderar una red internacional de narcotráfico. La orden de arresto, emitida desde un tribunal en Dallas, Texas, sostiene que Gamboa habría…
Redacción Publicado: julio 9, 2025 Producto adulterado representa un riesgo para personas con condiciones cardíacas El Ministerio de Salud ordenó este lunes el retiro inmediato del suplemento Vitafer-L, tras detectar que el producto contiene tadalafilo, un principio activo utilizado para tratar la disfunción eréctil y que no fue declarado en su etiqueta ni en los documentos oficiales presentados ante las autoridades. El hallazgo fue confirmado por el Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC), que tras analizar muestras del mercado determinó que se trata de un producto adulterado. ¿Qué es Vitafer-L y por qué se retira del mercado? Vitafer-L, con registro sanitario SD-CO-23-09795, es fabricado por la empresa Natural Medy Distribuciones y fue retirado del mercado debido a que incorpora tadalafilo sin indicarlo en su formulación. Esta situación contraviene las normativas de etiquetado y seguridad sanitaria, lo que representa un riesgo para la salud pública. El tadalafilo es un medicamento de prescripción médica estricta, utilizado principalmente para tratar la disfunción eréctil en hombres adultos. Sin…
Víctor J. Barrantes y Laura Ortiz C., UNA COMUNICA En la quinta reunión de la Comisión de Enlace, el gobierno de la República y las cinco universidades públicas acordaron un aumento del 1% para el Fondo Especial de la Educación Superior del 2026. Tras una jornada de cinco horas los representantes de la Comisión de Enlace, Leonardo Sánchez Hernández, presidente del órgano y ministro de Educación, así como María Estrada Sánchez, presidenta del Consejo Nacional de Rectores (Conares) y rectora del TEC, anunciaron el acuerdo que, a ese momento de comunicarlo, aún estaba pendiente de la firma. El convenio establece, además, que si la inflación supera ese 1%, se hará un ajuste del 0.5% adicional en el presupuesto extraordinario, en julio del próximo año. De esta forma, ambas partes aseguran que se daría cumplimiento a la disposición constitucional de ajustar el monto de acuerdo con la variación del poder adquisitivo de la moneda. Tanto el ministro Sánchez, como la rectora Estrada externaron la…
Una alianza entre la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) y la Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda permitirá habilitar un espacio presencial y virtual para capacitar, principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), en el uso de la nueva plataforma tributaria Tribu-CR. Dicha plataforma entrará a regir el próximo 4 de agosto y sustituirá a una serie de sistemas actuales en los cuales todos los contribuyentes hacen sus declaraciones de impuestos. Con este fin se lanzó hoy, 4 de julio, el Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF) que se ubicará en el Edificio de Emprendimientos, del Campus Benjamín Núñez, de la UNA. La necesidad de contar con esta herramienta es que el uso de Tribu-CR, aunque moderniza procesos y simplifica trámites, requiere de un proceso de adaptación y aprendizaje. Muchas empresas (sobre todo las grandes) cuentan con sus propios departamentos de contabilidad o de servicios de contadores privados para realizar esa transición. Sin embargo, muchas pymes carecen de los recursos para…
Nombre del informe: Informe DFOE-LOC-IAD-06-2025, informe denominado sobre Ecosistema de soluciones digitales para gobiernos locales. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Notas Remisión Source
La situación crítica que enfrentan actualmente las y los docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP) fue el eje central del foro Situación docente en el MEP: voces desde la práctica, el sindicato y la academia, organizado por el programa Perfiles del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), de la Universidad Nacional (UNA). El encuentro reunió a representantes del sector sindical y académico, quienes desde la experiencia directa y el análisis especializado coincidieron en que el gremio docente está sometido a una presión estructural creciente, sin condiciones laborales adecuadas, con un salario deteriorado y con un sistema educativo que no responde a las realidades del país. Gilda Montero Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), abrió el foro mencionando que “el docente se encuentra cada vez más presionado por múltiples actores: centro educativo, estudiantes, familias o encargados y compañeros de trabajo”, lo cual impacta su salud emocional y física, pues se siente amenazado por todos ellos. Entre los principales hallazgos presentados…
La situación crítica que enfrentan actualmente las y los docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP) fue el eje central del foro Situación docente en el MEP: voces desde la práctica, el sindicato y la academia, organizado por el programa Perfiles del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), de la Universidad Nacional (UNA). El encuentro reunió a representantes del sector sindical y académico, quienes desde la experiencia directa y el análisis especializado coincidieron en que el gremio docente está sometido a una presión estructural creciente, sin condiciones laborales adecuadas, con un salario deteriorado y con un sistema educativo que no responde a las realidades del país. Gilda Montero Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), abrió el foro mencionando que “el docente se encuentra cada vez más presionado por múltiples actores: centro educativo, estudiantes, familias o encargados y compañeros de trabajo”, lo cual impacta su salud emocional y física, pues se siente amenazado por todos ellos. Entre los principales hallazgos presentados…
Desde 2015, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina-UNA) coordina el proyecto Redescubriendo a la persona en la adolescente madre. Esta iniciativa, que se desarrolla en la provincia de Heredia, involucra a instituciones públicas y organizaciones sociales. El proyecto se dirige a adolescentes madres entre los 12 y 18 años en respuesta al embarazo adolescente, especialmente en contextos de vulnerabilidad social. El plan se implementa mediante espacios socioeducativos y círculos reflectivos. Cada año participan cerca de 16 adolescentes, pero en 2025 se incrementó a 30 jóvenes, seleccionadas por las instituciones vinculadas. Las sesiones se realizan dos veces al mes, en horarios compatibles con el estudio, ya que muchas participantes cuentan con becas. Algunas están embarazadas, otras ya son madres de uno o más hijos. “El proyecto se enfoca en ellas como adolescentes, por eso hablamos de adolescentes madres y no al contrario, porque lo importante es que ellas vuelvan su mirada a sí mismas y en la etapa que están”, mencionó…
A Andrea (nombre ficticio) se le contrató para ejercer labores de secretaria en una escuela pública. A los días notó cómo el director del centro educativo la veía siempre de pies a cabeza cada vez que se la encontraba. Aquella acción escaló hasta una propuesta más directa cuando el jefe le dijo: “usted se va a acostar conmigo”. Contrariada ante tal manifestación y los acontecimientos precedentes, se vio en la necesidad de tramitar una incapacidad médica. Pero, al regresar, el acoso no solo se mantenía, sino que se incrementaba, hasta el punto de que, en una ocasión, cuando estaba en su oficina, el funcionario se bajó los pantalones frente a ella. Supo que era el momento de plantear una denuncia y en el momento en que buscó apoyo en otras compañeras que sabían y reconocían las actitudes del director, le negaron la ayuda. Dejó de dormir bien, su salud se deterioró y aun así en la Caja (CCSS) ya no le iban a aprobar más licencias…
Una alianza entre la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) y la Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda permitirá habilitar un espacio presencial y virtual para capacitar, principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), en el uso de la nueva plataforma tributaria Tribu-CR. Dicha plataforma entrará a regir el próximo 4 de agosto y sustituirá a una serie de sistemas actuales en los cuales todos los contribuyentes hacen sus declaraciones de impuestos. Con este fin se lanzó hoy, 4 de julio, el Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF) que se ubicará en el Edificio de Emprendimientos, del Campus Benjamín Núñez, de la UNA. La necesidad de contar con esta herramienta es que el uso de Tribu-CR, aunque moderniza procesos y simplifica trámites, requiere de un proceso de adaptación y aprendizaje. Muchas empresas (sobre todo las grandes) cuentan con sus propios departamentos de contabilidad o de servicios de contadores privados para realizar esa transición. Sin embargo, muchas pymes carecen de los recursos para…
Desde 2015, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina-UNA) coordina el proyecto Redescubriendo a la persona en la adolescente madre. Esta iniciativa, que se desarrolla en la provincia de Heredia, involucra a instituciones públicas y organizaciones sociales. El proyecto se dirige a adolescentes madres entre los 12 y 18 años en respuesta al embarazo adolescente, especialmente en contextos de vulnerabilidad social. El plan se implementa mediante espacios socioeducativos y círculos reflectivos. Cada año participan cerca de 16 adolescentes, pero en 2025 se incrementó a 30 jóvenes, seleccionadas por las instituciones vinculadas. Las sesiones se realizan dos veces al mes, en horarios compatibles con el estudio, ya que muchas participantes cuentan con becas. Algunas están embarazadas, otras ya son madres de uno o más hijos. “El proyecto se enfoca en ellas como adolescentes, por eso hablamos de adolescentes madres y no al contrario, porque lo importante es que ellas vuelvan su mirada a sí mismas y en la etapa que están”, mencionó…
A Andrea (nombre ficticio) se le contrató para ejercer labores de secretaria en una escuela pública. A los días notó cómo el director del centro educativo la veía siempre de pies a cabeza cada vez que se la encontraba. Aquella acción escaló hasta una propuesta más directa cuando el jefe le dijo: “usted se va a acostar conmigo”. Contrariada ante tal manifestación y los acontecimientos precedentes, se vio en la necesidad de tramitar una incapacidad médica. Pero, al regresar, el acoso no solo se mantenía, sino que se incrementaba, hasta el punto de que, en una ocasión, cuando estaba en su oficina, el funcionario se bajó los pantalones frente a ella. Supo que era el momento de plantear una denuncia y en el momento en que buscó apoyo en otras compañeras que sabían y reconocían las actitudes del director, le negaron la ayuda. Dejó de dormir bien, su salud se deterioró y aun así en la Caja (CCSS) ya no le iban a aprobar más licencias…
Alianza fortalecerá áreas de investigación, extensión, formación y prácticas profesionales. Ambas instituciones trabajarán en proyectos conjuntos que beneficiarán a la población universitaria y cruzrojista, así como al país. 01 de julio de 2025. La Cruz Roja Costarricense y la Universidad Nacional (UNA) firmaron un convenio de cooperación que permitirá aunar esfuerzos en temas de interés recíproco, con miras a impulsar el desarrollo académico, científico y social del país. La actividad oficial de la firma se realizó con la participación de autoridades de ambas instituciones, y marca el inicio de una colaboración estratégica en áreas clave como la investigación científica y tecnológica, la extensión, la capacitación, y el apoyo en prácticas profesionales supervisadas y trabajos finales de graduación. Este convenio establece el compromiso de ambas partes de desarrollar actividades conjuntas en beneficio tanto del estudiantado como de las comunidades que ambas instituciones sirven, respetando siempre las capacidades institucionales y buscando el mayor impacto social. “Como benemérita institución, creemos firmemente en el poder transformador de la educación y el conocimiento…
Un malentendido, un chisme o una falta de comunicación puede escalar hacia un problema mayor, afectar un ambiente de trabajo y enemistar a compañeros y compañeras. Atender estos conatos de conflicto con prontitud, empatía y diálogo fue el objetivo de una capacitación que 18 funcionarios de todas las sedes y campus de la Universidad Nacional (UNA) recibieron por parte de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) del Poder Judicial. La recibieron también trabajadores del sindicato de la UNA, de la Junta de Relaciones Laborales y de la propia Fiscalía. Esta iniciativa la impulsó la Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la UNA, adscrita al Consejo Universitario. La fiscal titular Eilyn Víquez, resaltó que esta instancia se inauguró apenas el año pasado. Desde entonces y hasta la fecha, mantienen un circulante de 137 denuncias presentadas. Solo en este año, se han abierto 85 expedientes. Esta fiscalía atiende temas relacionados con acoso laboral que ocurran dentro del…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 El debate sobre el futuro de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) ha vuelto a escena legislativa. Esta vez, impulsado por una nueva iniciativa del Frente Amplio, que busca el cierre definitivo del polémico órgano de inteligencia adscrito a Casa Presidencial. El proyecto responde a recientes denuncias de presunto seguimiento y vigilancia a diputados opositores, generando preocupación por un posible uso político de la institución durante la administración del presidente Rodrigo Chaves. Diputados denuncian seguimientos sospechosos Acusaciones se extienden a legisladores de distintas bancadas Las alarmas se encendieron en Cuesta de Moras luego de que varios legisladores denunciaran públicamente ser víctimas de vigilancia irregular. Entre los afectados se encuentran Johanna Obando y Cynthia Córdoba, ambas independientes; Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN); y Alejandro Pacheco, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Según sus declaraciones, desde hace meses han sido seguidos por vehículos sin identificar, supuestamente vinculados a la DIS. La situación escaló con la intervención del diputado oficialista Manuel Morales, quien…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 Creía que su celular estaba dañado, pero la habían bloqueado: el drama de una madre y el gesto que le cambió el día Lo que parecía una simple falla técnica terminó revelando una verdad devastadora. Aurora Hernández, una adulta mayor oriunda de México, acudió a una tienda de tecnología pensando que su celular estaba dañado. Tenía meses sin recibir respuesta de sus hijos y asumía que el problema era el aparato. Nunca imaginó que el silencio se debía a algo mucho más doloroso: sus propios hijos la habían bloqueado. Las cámaras de seguridad del establecimiento registraron el momento en que Aurora explicó angustiada que su teléfono “no servía”, ya que llevaba más de un año sin recibir llamadas ni mensajes. La mujer, de avanzada edad y con escaso conocimiento en tecnología, fue víctima del intento de estafa por parte de un vendedor, quien le pidió una elevada suma por supuestas reparaciones. Sin embargo, la historia dio un giro inesperado gracias a la intervención…
Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: julio 2, 2025 En Costa Rica, cerca del 40% de la población económicamente activa no realiza aportes al sistema de pensiones, una situación que pone en jaque su futuro financiero. De acuerdo con datos recientes de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), más de 800 mil personas trabajan en la informalidad, sin cotizar al régimen obligatorio, lo que se traduce en pensiones significativamente más bajas o, en muchos casos, inexistentes. ¿Qué significa trabajar en la informalidad? La realidad de quienes quedan fuera del sistema La informalidad laboral se refiere a cualquier actividad económica que no está registrada ni regulada por el Estado. Esto incluye empleos sin contrato, sin seguro social y sin aportes obligatorios al sistema de pensiones. Muchos de estos trabajadores se desempeñan en comercio ambulante, servicios domésticos, construcción y otros sectores con poca fiscalización. Según la SUPEN, más del 60% de los trabajadores en América Latina se encuentran en esta condición, y Costa Rica no escapa de esa tendencia. Este fenómeno…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 Pareja vivió con el cadáver de un familiar durante seis años para cobrar su pensión en EE.UU. En un caso que ha causado conmoción en Estados Unidos y provocado un profundo debate sobre la ética y la desesperación económica, una pareja de Kansas enfrenta cargos federales tras descubrirse que convivieron con el cadáver de un familiar fallecido durante seis años con el fin de seguir cobrando su pensión. Lynn y Kirk Ritter, ambos de 61 años, están acusados de fraude luego de que se comprobara que mantuvieron en secreto la muerte de Mike Carroll, padre de uno de ellos, quien falleció en 2016 a los 81 años. Según las autoridades, el cuerpo del adulto mayor permaneció todo ese tiempo dentro de una cama en la vivienda familiar ubicada en Overland Park, suburbio de Kansas City. Más de 215 mil dólares cobrados de forma fraudulenta El escándalo se destapó en 2022 cuando el propio yerno de Carroll llamó a las autoridades para reportar su…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 El presidente de la República, Rodrigo Chaves, no escatimó palabras este miércoles al arremeter contra los líderes del Poder Judicial, lanzando una de sus frases más polémicas hasta el momento: “El pescado se pudre de la cabeza para abajo”. La afirmación la hizo durante su habitual conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Gerald Campos. Críticas con nombre y apellido Un señalamiento directo a figuras clave del sistema judicial Chaves aseguró que los verdaderos problemas del aparato judicial no residen en su base operativa, sino en quienes lo dirigen. “Hoy estamos siendo críticos del Poder Judicial porque lo merecen”, afirmó. Si bien aclaró que la mayoría de los funcionarios del OIJ y otras dependencias “son buenas personas”, responsabilizó a la cúpula de ser el origen de la descomposición institucional. El mandatario mencionó directamente al fiscal general Carlo Díaz, al director del OIJ Randall Zúñiga, y a los magistrados de la Corte Plena como los principales responsables de…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 Electricista cuenta incómoda situación con clienta y el video se vuelve viral en TikTok Una anécdota compartida por un electricista argentino en TikTok ha provocado una oleada de reacciones en redes sociales, luego de que relatara una particular situación vivida mientras realizaba un trabajo en la casa de una clienta. El hombre, identificado como Marcos, explicó que fue contratado para cambiar todo el cableado de una vivienda por una fuga eléctrica, trabajo que le tomó entre tres y cuatro días. Fue durante ese periodo que comenzó a notar una actitud extraña por parte de la dueña de casa. “Me buscaba la lengua, pero yo no me daba cuenta de nada. Hasta que de repente me pregunta: ‘¿Qué querés comer?’”, contó en su video, que ya suma más de 200 mil «me gusta». Según relató, intentó rechazar la invitación, pero ante la insistencia, accedió a quedarse a comer. La situación se tornó aún más incómoda cuando, mientras conversaba con un colega por WhatsApp, le…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lanzó una contundente advertencia a las personas que habrían tenido comunicaciones o negocios con el exministro costarricense Celso Gamboa Sánchez, actualmente detenido y a la espera de ser extraditado. La agencia estadounidense ofrece beneficios legales a quienes se adelanten a revelar su relación con Gamboa antes de que su teléfono celular sea abierto y analizado por las autoridades. La revelación fue hecha por Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. Según indicó el jerarca, el jefe de la DEA en Costa Rica le solicitó expresamente hacer pública esta posibilidad de “negociación anticipada”, una estrategia común en operativos de crimen organizado internacional. “Es en el mejor interés de esas personas que contacten a la DEA lo más pronto posible. Una vez se abra ese celular, ya no habrá espacio para beneficios”, advirtió Zúñiga en una…
Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: julio 2, 2025 La Sala Constitucional de Costa Rica emitió una resolución contundente contra las municipalidades de Montes de Oca y San José, exigiéndoles atender de forma definitiva la problemática de inundaciones que afecta a vecinos del barrio Dent, en el sector este de la capital. El fallo da un plazo de 12 meses para que ambas administraciones locales desarrollen e implementen una solución estructural que mitigue los desbordamientos de la quebrada Los Negritos, cuyas crecidas constantes han generado daños recurrentes a viviendas y comercios de la zona. Una problemática histórica sin atención efectiva Años de denuncias por parte de los vecinos Los vecinos del barrio Dent han vivido durante años con el temor de que cada lluvia intensa convierta sus calles y hogares en ríos improvisados. Las crecientes de la quebrada Los Negritos no solo afectan la infraestructura local, sino que también ponen en riesgo la salud pública y la seguridad vial. El fallo de la Sala IV responde a una…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 Un verdadero dolor de cabeza enfrentan los conductores que se desplazan por la autopista General Cañas la tarde de este miércoles, tras el aparatoso vuelco de un camión de carga que quedó atravesado por completo en los carriles hacia Alajuela, colapsando por completo la vía. La emergencia, reportada en sentido San José – Alajuela, ha generado una presa monumental que mantiene a cientos de vehículos detenidos durante varios minutos, especialmente en medio de la hora pico y bajo intensas lluvias que complican aún más la situación. El incidente fue captado en video por varios usuarios y rápidamente comenzó a circular en redes sociales, donde se observa al pesado vehículo obstruyendo todos los carriles disponibles. Aunque las autoridades aún no han confirmado las causas exactas del accidente, se presume que las condiciones del clima podrían haber jugado un papel importante, ya que la calzada se encontraba mojada y con visibilidad reducida en ese momento. Ruta colapsada y sin paso: La posición en la que…
Redacción Publicado: julio 2, 2025 La historia viral del joven que descubrió una infidelidad tras someterse a una vasectomía Una inesperada revelación, una traición entre amigos y una vasectomía secreta marcaron la historia de David Blanco Blake, un joven mexicano cuya experiencia se volvió viral en TikTok, alcanzando casi 3 millones de reproducciones. La historia, ocurrida hace nueve años, fue contada recientemente por David a través del popular formato “es un 10 pero…”, una tendencia en redes sociales que combina ironía con anécdotas personales. Lo que comenzó como una historia de amor de colegio, terminó en una situación insólita que aún le afecta emocionalmente. La vasectomía secreta y el primer aviso David relató que tomó la decisión de hacerse la vasectomía sin contárselo a su pareja, con quien mantenía una relación formal. El primer conflicto surgió cuando ella aseguró estar embarazada, aunque luego se descubrió que se trataba de un embarazo psicológico. Pero la verdadera sorpresa llegó tiempo después, cuando la joven volvió a confirmar un embarazo, esta…
Con una exposición sobre las Prioridades para la región centroamericana y Costa Rica, la académica Rosmery Hernández Pereira, de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), participó como ponente, este 2 de julio, en la Conferencia de Cátedras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza. En su presentación, Hernández Pereira enfatizó que el Sistema Multilateral sigue siendo un espacio vigente para la negociación y cooperación comercial entre los países. Su exposición versó sobre los retos en agricultura, subsidios a la pesca y al comercio electrónico. Este último es un tema de investigación de la Cátedra de la OMC-Costa Rica y defiende la necesidad de mantener negociaciones y llegar a acuerdos oportunos, dada la acelerada velocidad del cambio tecnológico que se impone en estos temas y la necesidad de atender con prontitud los retos que enfrentan los países. “La diplomacia científica de la UNA se fortalece cuando nuestros académicos ofrecen a los políticos internacionales, tomadores de decisiones, su trabajo científico…
La Universidad Nacional (UNA) impartirá un curso especial de preparación matemática del 30 de junio al 18 de julio de 2025. Las clases se ofrecerán durante el receso institucional y estarán dirigidas a estudiantes de primer ingreso o en condición de repitencia que matricularon materias básicas del área matemática en el segundo ciclo lectivo. El curso es gratuito, presencial y con horarios variados entre lunes y miércoles, distribuidos en tres semanas. Está diseñado para reforzar conocimientos antes del inicio del ciclo académico. Esta oferta está orientada a quienes matricularon alguno de los siguientes cursos: MAT001 Matemática General, MAT002 Cálculo I, MAT005 Álgebra Lineal, MAT006 Probabilidad y Estadística, MAT020 Matemática Financiera o MAT030 Matemática para Informática. La matrícula estará habilitada del 19 al 25 de junio de 2025. El procedimiento se detalla en el tutorial publicado en https://youtu.be/FyTH5J8xSbw “Este espacio busca reforzar la transición hacia cursos universitarios que históricamente presentan mayor nivel de dificultad. La preparación anticipada impacta directamente en el rendimiento académico del primer…
Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: julio 1, 2025 Costa Rica se alista para una jornada marcada por el ingreso de la onda tropical número 12, fenómeno que según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) traerá consigo lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias regiones del país. Desde las primeras horas de este martes 1 de julio, el IMN anticipa un notorio incremento en la actividad lluviosa, con impactos diferenciados según la zona geográfica. El Valle Central podría comenzar a experimentar precipitaciones alrededor del mediodía, sobre todo en las zonas montañosas del norte y este, donde la humedad y la nubosidad se intensificarán conforme avance la tarde. En cuanto al Pacífico Central y Sur, se esperan lluvias más intensas y acompañadas de tormentas eléctricas. Esto se debe a la combinación entre el ingreso de la brisa marina y las elevadas temperaturas típicas de la temporada. Por el contrario, el Pacífico Norte tendrá baja probabilidad de lluvias, manteniéndose en condiciones más secas, aunque no exentas de nubosidad…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 En tiempos donde las redes sociales pueden ser refugio o tormenta, una pareja de Florida ha experimentado ambas caras. Mindy Mikla, de 30 años, y su esposo Larry, de 60, están esperando a su primer hijo, pero la noticia que para ellos representa una nueva etapa llena de ilusión, ha sido recibida con una oleada de comentarios negativos en internet. Su historia comenzó en 2015, de forma inesperada. Tras un accidente de tránsito, Mindy fue auxiliada por Larry, quien trabajaba como policía. Ese encuentro fortuito se convirtió en el inicio de una relación que pronto se formalizó: al año siguiente se casaron, ignorando las diferencias generacionales y los prejuicios sociales. Hoy, con siete años de matrimonio a sus espaldas, la pareja comparte su vida a través de redes sociales. Mindy acumula más de 265 mil suscriptores en YouTube y cerca de 77 mil seguidores en Instagram, donde documenta su día a día con honestidad. Sin embargo, la felicidad de anunciar su embarazo en…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 Una escena sacada de una película de acción se vivió la mañana de este martes en la urbanización Santa Isabel de Tres Ríos, Cartago. En un intento desesperado por ocultar evidencia, uno de los sospechosos lanzó dos kilos de cocaína al patio del vecino, mientras el supuesto líder de la red intentaba destrozar su teléfono celular para evitar que cayera en manos de las autoridades. Nada les funcionó. La acción fue parte de un megaoperativo antidrogas desarrollado por la Policía de Control de Drogas (PCD), en colaboración con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que incluyó ocho allanamientos simultáneos en distintas zonas del país: San José, Limón y Cartago. Según confirmó Stephen Madden, director de la PCD, esta intervención forma parte de una investigación de largo aliento que comenzó en octubre de 2023, cuando las autoridades costarricenses recibieron información clave sobre una bodega en Limón utilizada como centro de almacenamiento de droga. “En aquel momento, al allanar el sitio, descubrimos una estructura…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 “Perdí algo en el Uber”: la curiosa estrategia de una joven para contactar al conductor que le gustó Lo que comenzó como un viaje común en Uber terminó convirtiéndose en una historia viral de audacia y coqueteo. Una joven se enamoró del conductor y no dudó en tomar una decisión inesperada para volver a hablar con él. En las redes sociales, donde las anécdotas cotidianas se vuelven fenómenos virales, una usuaria identificada como Lucía causó revuelo al compartir la curiosa estrategia que usó para reconectar con un conductor de Uber que le pareció atractivo. Según explicó en la plataforma X (antes Twitter), cuando finalizó su viaje, informó en la app que había perdido un objeto dentro del vehículo, con la única intención de que el chofer recibiera su número telefónico y pudiera contactarla. El motivo real: quería volver a hablar con él. “Cuando bajé del Uber, puse en la app que había perdido algo en el auto para que le avisen al conductor…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 Video reveló que una maestra robó datos de tarjetas de crédito a sus compañeras y fue detenida El escándalo sacude a una escuela en Brasil: una docente fue grabada robando los datos bancarios de sus colegas para hacer compras personales. Ya había sido detenida por un hecho similar meses atrás. Un video de una cámara de seguridad fue clave para exponer a Thallyta Silva Almeida, una maestra de 29 años que trabajaba de forma temporal en la Escuela Clase de 308 Sur, en el Distrito Federal de Brasil. Según la denuncia, la mujer robó los datos de tarjetas de crédito de al menos seis compañeras de trabajo y los utilizó para realizar compras en tiendas, incluyendo ropa deportiva. La maniobra quedó registrada cuando la docente ingresó a la oficina de la dirección, tomó la billetera de la vicedirectora y fotografió rápidamente las tarjetas con su celular, cuidando que nadie ingresara mientras lo hacía. Poco después, la vicedirectora recibió una notificación de una compra…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 Las fuertes lluvias que han afectado el país en las últimas semanas han traído consigo un riesgo sanitario silencioso pero peligroso: la proliferación del gusano barrenador del ganado, una plaga que pone en jaque tanto la salud pública como la producción agropecuaria nacional. De acuerdo con reportes oficiales, Costa Rica ya suma 47 casos en humanos y más de 20.000 animales infectados por este parásito, que se desarrolla con rapidez en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas, justo las que predominan en estos días. ¿Qué es el gusano barrenador? Un parásito invasivo que se aloja en heridas abiertas El gusano barrenador, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que pone sus huevos en heridas abiertas o cavidades naturales del cuerpo. Al eclosionar, las larvas se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones profundas, infecciones severas e incluso la muerte si no se trata a tiempo. Aunque tradicionalmente ha sido un problema para el ganado, su presencia en humanos…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 Una noche que parecía tranquila se convirtió en una verdadera tragedia para dos jóvenes oficiales del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) del Ministerio de Seguridad Pública, quienes se accidentaron cuando viajaban en una motocicleta prestada. El lamentable hecho ocurrió en las primeras horas de este martes en la Ruta 35, específicamente en Platanar de Florencia, San Carlos. Accidente mortal en plena madrugada Según el reporte de las autoridades, el suceso tuvo lugar alrededor de la 1:30 a.m. cuando la pareja, identificada como un hombre de apellido Chacón, de 24 años, y una mujer de apellido Morales, de 25, perdió el control de la moto y colisionó violentamente contra una cuneta. El impacto fue tan fuerte que una de las llantas terminó a casi 200 metros del punto de impacto. Chacón murió en el lugar y Morales fue trasladada en condición crítica al Hospital San Carlos. Ambos se encontraban fuera de servicio y habían salido a compartir en un establecimiento de la zona conocido…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 La pretemporada del fútbol nacional sigue sumando movimientos de alto voltaje, y uno de los nombres que vuelve a tomar protagonismo es el del atacante Javon East. El jugador jamaiquino, actualmente sin contrato, ha generado una ola de especulación entre los aficionados del Deportivo Saprissa, quienes ven cada vez más factible su regreso a la institución tibaseña. La posible vuelta del delantero extranjero ocurre en un contexto marcado por la salida oficial del español Sabin Merino, quien no logró consolidarse en el ataque morado. Con ese espacio libre en la planilla, y la necesidad de reforzar la delantera, todos los caminos parecen apuntar hacia un viejo conocido de la afición. Las señales del regreso: entrenamientos, amigos y redes sociales Un video que encendió los rumores En las últimas horas, Javon East compartió en sus historias de Instagram un fragmento de su rutina de entrenamiento, lo cual no tendría mayor impacto de no ser por los detalles: lo acompaña Adal Sánchez, expreparador físico del…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 Horror en Filadelfia: una mujer disparó a un bebé de siete meses y a sus padres en plena calle La agresora fue detenida horas después del ataque. El bebé se encuentra internado y en condición estable. Todo quedó registrado por una cámara de seguridad. Una escena de extrema violencia conmocionó a la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, luego de que una mujer abriera fuego contra una pareja y su bebé de siete meses en plena vía pública. El dramático episodio ocurrió en el barrio de Holmesburg, sobre Meridian Street, y fue registrado por una cámara de seguridad. La atacante, identificada como Dominique Billips, se acercó a la familia y, según testigos, gritó “¡Que se jo… tu bebé, perra!” antes de disparar varias veces. Uno de los proyectiles impactó en la pierna del menor, mientras que sus padres resultaron ilesos y huyeron del lugar inmediatamente. Un vecino que presenció el ataque corrió en auxilio del pequeño y lo trasladó al hospital Nazaret. Más tarde…
Redacción Publicado: julio 1, 2025 Horror en Sinaloa: hallan 20 cuerpos, varios decapitados y colgados de un puente en posible ajuste narco La fiscalía del estado mexicano confirmó el hallazgo de 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados. Las autoridades sospechan que se trata de una nueva escalada de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa. La violencia ligada al narcotráfico volvió a sacudir al estado mexicano de Sinaloa, donde este lunes fueron encontrados 20 cuerpos sin vida, cinco de ellos decapitados, en un puente sobre una carretera que conecta con la ciudad de Culiacán, capital del estado. Según informó la Fiscalía General de Sinaloa, cuatro cadáveres decapitados estaban colgados por las piernas del puente, mientras que 16 cuerpos más —uno también sin cabeza— fueron encontrados dentro de una camioneta estacionada en el lugar. Además, cinco cabezas humanas fueron halladas dentro de una bolsa plástica, abandonada en las inmediaciones. Ejecutados con armas de fuego El informe forense preliminar confirmó que todas las víctimas presentaban heridas de arma de fuego,…
La Universidad Nacional (UNA) impartirá un curso especial de preparación matemática del 30 de junio al 18 de julio de 2025. Las clases se ofrecerán durante el receso institucional y estarán dirigidas a estudiantes de primer ingreso o en condición de repitencia que matricularon materias básicas del área matemática en el segundo ciclo lectivo. El curso es gratuito, presencial y con horarios variados entre lunes y miércoles, distribuidos en tres semanas. Está diseñado para reforzar conocimientos antes del inicio del ciclo académico. Esta oferta está orientada a quienes matricularon alguno de los siguientes cursos: MAT001 Matemática General, MAT002 Cálculo I, MAT005 Álgebra Lineal, MAT006 Probabilidad y Estadística, MAT020 Matemática Financiera o MAT030 Matemática para Informática. La matrícula estará habilitada del 19 al 25 de junio de 2025. El procedimiento se detalla en el tutorial publicado en https://youtu.be/FyTH5J8xSbw “Este espacio busca reforzar la transición hacia cursos universitarios que históricamente presentan mayor nivel de dificultad. La preparación anticipada impacta directamente en el rendimiento académico del primer…
Universidad Nacional de Costa Rica, Avenida 1, Heredia, Costa Rica El Programa “Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad” de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional de Costa Rica propone que las jornadas sean un espacio para la reflexión sobre el poder transformador que tienen las artes en el abordaje de problemáticas sociales y acompañamientos comunitarios e institucionales. Para ello el evento académico contará con actividades tanto presenciales como virtuales, que permitan el encuentro y espacios para la reflexión a nivel nacional e internacional, mediante conversatorios llamados “Cafetorios”: una metáfora de la conversación que surge alrededor de una taza de café. En dichos cafetorios, y mediante preguntas guía o la presentación de contenidos específicos, el comité organizador invitará al diálogo que permita reconocer el trabajo de las Artes Aplicadas desde diversas latitudes, identificando puntos de encuentro, diferencias y otros abordajes metodológicos en los que las artes apoyen procesos de cambio en el trabajo con comunidades o entre instituciones. Además, en las Jornadas de Artes Aplicadas se busca…
Nombre del informe: Informe DFOE-CIU-IAD-04-2025, del sistema de costeo para el canon de regulación de telecomunicaciones. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Notas Remisión Source
María José tiene en mente un emprendimiento de bisutería al que llama Ecovisú. Gracias al proceso de aprendizaje que llevó en el técnico en Gestión y desarrollo de emprendimientos, del Centro de Desarrollo Gerencial (CDG) de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) dice tener ahora un plan de negocios estructurado, con objetivos definidos y herramientas para echarlo a andar. Montserrat tiene formación en lingüística y enseñanza del español. Vio en el técnico en Género y Políticas Locales del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) una oportunidad para complementar sus conocimientos y, sobre todo, profundizar en el ámbito de la lingüística feminista que permita ampliar la sensibilidad en la formación que se requiere en este campo. Competencias empresariales y formación social. María José Huertas y Montserrat Casasola son testimonios de esas capacidades que fueron fortalecidas en el transcurso de ambos técnicos. Junto con ellas, otras 52 personas recibieron su título, en una ceremonia de graduación que se llevó a cabo en el Centro…
Jardines Campus Omar Dengo, Calle Padre Royo, Heredia, Costa Rica X Congreso en administración de oficinas: El futuro de la administración de oficinas: adaptación y transformación en la era de la inteligencia artificial En un contexto caracterizado por un vertiginoso avance tecnológico, la administración de oficinas enfrenta una transformación sin precedentes. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) y otras tendencias emergentes está modificando las dinámicas laborales, los flujos de trabajo, las actividades de oficina y la toma de decisiones en todos los niveles. Ante esta realidad, el X Congreso en administración de oficinas se constituye como un espacio estratégico para el análisis crítico, la reflexión colectiva y el intercambio de conocimientos sobre el papel que desempeñan las personas en esta área. Este congreso busca promover el diálogo abierto y colaborativo sobre las tecnologías actuales que están revolucionando el quehacer del administrador de oficinas, al mismo tiempo que se examinan los desafíos éticos, técnicos y humanos que surgen de ese proceso. A partir de un enfoque inclusivo…
María José tiene en mente un emprendimiento de bisutería al que llama Ecovisú. Gracias al proceso de aprendizaje que llevó en el técnico en Gestión y desarrollo de emprendimientos, del Centro de Desarrollo Gerencial (CDG) de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) dice tener ahora un plan de negocios estructurado, con objetivos definidos y herramientas para echarlo a andar. Montserrat tiene formación en lingüística y enseñanza del español. Vio en el técnico en Género y Políticas Locales del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) una oportunidad para complementar sus conocimientos y, sobre todo, profundizar en el ámbito de la lingüística feminista que permita ampliar la sensibilidad en la formación que se requiere en este campo. Competencias empresariales y formación social. María José Huertas y Montserrat Casasola son testimonios de esas capacidades que fueron fortalecidas en el transcurso de ambos técnicos. Junto con ellas, otras 52 personas recibieron su título, en una ceremonia de graduación que se llevó a cabo en el Centro…
Streptococcus suis es una bacteria que afecta gravemente los cerdos, la cual también podría infectar a los humanos, a través del contacto con porcinos enfermos. Viernes Científico La presencia de una bacteria que afecta principalmente a los cerdos, pero a su vez a las personas (zoonosis), motivó a la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) a ejecutar un proyecto para conocer la realidad de la industria porcina en Costa Rica. Para ello, se requiere la colaboración de los porcicultores, cuyos datos se tratarán con discrecionalidad. Las investigadoras Marta Bonilla de Laboratorio de Zoonosis y Gloriana Castillo del Programa Integrado de Medicina Poblacional (Medpob) de la UNA, trabajan en conjunto con Elías Barquero del Laboratorio de Bacteriología, en el proyecto: “Desarrollo de un programa integral de prevención, diagnóstico y control de la infección por Streptococcus suis, en la industria porcina de Costa Rica”, respaldado por el Fondo Institucional de Desarrollo Académico (Fida). Castillo explicó que, uno de los motivos para llevar a…
Edificio de Filosofía y Letras, Heredia, Costa Rica 3er COLOQUIO INTERNACIONAL BIMAB 2025 “La biblioteca infantil como un espacio para sentir, comunicar y transformar” La semana del 18 al 22 de agosto tendremos el Coloquio Internacional BIMAB 2025. Objetivo del coloquio: Generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de saberes en torno a las experiencias, desafíos y buenas prácticas vinculadas a la inclusión de infantes con discapacidad, en espacios bibliotecarios infantiles o de aprendizaje, con el fin de construir centros accesibles, diversos y comprometidos con el derecho a la lectura, la comunicación y la participación plena. Ejes temáticos para desarrollar: Accesibilidad y diseño inclusivo en bibliotecas y centros de aprendizaje. Discapacidad sordo-visual medios de acceso. Mediación lectora inclusiva Herramientas tecnológicas para la accesibilidad Competencias para mediadores y profesionales relacionados a la temática. Narrativas de la discapacidad en la literatura infantil Políticas públicas, derechos culturales y participación infantil. Para todos los interesados en participar como ponentes, a partir de esta fecha está disponible el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWSwyNk6R19ZpB46LCQbcfXNjYQeWWc7vyqhvv0LYGiiAhkA/viewform?usp=header Fecha límite…
Redacción Publicado: junio 24, 2025 Lo que para muchos representa uno de los momentos más felices de la vida, para Samantha Mangilit, una joven artista de 29 años residente en Orlando, Florida, estuvo a punto de convertirse en el último. A un mes de haber dado a luz a su hija Zuma, Samantha sufrió una grave hemorragia posparto que casi le cuesta la vida y la llevó a una experiencia que ella misma describe como “paz total… pero sin luz al final del túnel”. De la alegría al miedo: una complicación inesperada Samantha recuerda que todo parecía ir bien tras el nacimiento de su hija por cesárea. Aunque el procedimiento fue una emergencia, la recuperación fue considerada normal. Sin embargo, semanas después, comenzó a sangrar de forma descontrolada mientras celebraba su aniversario con su esposo. “Me desperté empapada en sangre. La cama, la ropa, el colchón… todo estaba rojo”, relató al Daily Mail. Al llegar al hospital, los médicos descubrieron que había perdido cuatro litros de sangre. Fue…
Redacción Publicado: junio 24, 2025 Un repunte que preocupa, aunque no alarma La diarrea, una enfermedad común pero completamente prevenible, está registrando un incremento significativo de casos en Costa Rica durante este 2024. Según datos oficiales del Ministerio de Salud, hasta el 8 de junio se han contabilizado 190.619 diagnósticos, lo que enciende las alertas sobre la importancia de no bajar la guardia en cuanto a medidas de prevención. Si bien las autoridades sanitarias aclaran que la situación aún se encuentra dentro del margen aceptable, llamado «zona de seguridad», expertos advierten que el relajamiento en los hábitos de higiene podría provocar una escalada en los contagios. ¿Dónde se concentra el brote? Los cantones más afectados hasta la fecha, con una tasa de contagio más elevada, son: Montes de Oro Puntarenas Orotina Garabito Vázquez de Coronado Santa Cruz Flores Parrita Alajuela Además, el grupo de edad más afectado corresponde a adultos entre 20 y 39 años, una población activa que podría estar más expuesta debido a prácticas alimentarias o…
Fotos vía Policía de Migración Redacción Publicado: junio 24, 2025 Un llamado judicial al respeto por los derechos humanos La Sala Constitucional de Costa Rica (Sala IV) emitió una sentencia que obliga al Gobierno a liberar y regularizar el estatus migratorio de decenas de personas trasladadas desde Estados Unidos al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), ubicado en Corredores de Puntarenas. La resolución da un plazo de 15 días naturales al director de Migración y Extranjería, Jean Paul San Lee Lizano —o su sucesor— para que emita un acto individual, debidamente fundamentado, sobre la situación migratoria de cada una de estas personas y se les otorgue libertad inmediata. ¿Quiénes son los migrantes trasladados? En febrero de este año, 200 personas migrantes llegaron a Costa Rica como parte de un acuerdo humanitario entre el gobierno de Rodrigo Chaves y la administración estadounidense. Estas personas fueron admitidas de manera excepcional y transitoria, sin necesidad de cumplir con los requisitos migratorios usuales. Los migrantes provenían de más de una docena…
Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: junio 24, 2025 El Ministerio de Educación Pública (MEP) confirmó que no retomará el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, una iniciativa eliminada del currículo nacional en 2025. La decisión se mantiene firme pese a los reiterados llamados de la Defensoría de los Habitantes, que ha pedido su restitución como herramienta educativa fundamental para los adolescentes del país. Nuevo enfoque: educación para la paz y la convivencia En lugar del plan eliminado, el MEP ha introducido el Programa de Educación para la Paz y la Convivencia, el cual —según las autoridades— responde a las necesidades actuales del entorno escolar y fue construido con base en criterios técnicos, pedagógicos y con respeto pleno a los derechos humanos. “El nuevo programa fue elaborado por expertos, dentro del marco legal vigente y respetando el derecho de los estudiantes a recibir una formación integral”, sostuvo el MEP en un comunicado reciente. El Consejo Superior de Educación (CSE), como órgano rector del currículo, avaló el reemplazo bajo…
Redacción Publicado: junio 24, 2025 Un episodio trágico empañó la noche de este martes en Florencia de San Carlos, cuando un fuerte aguacero, provocado por la Onda Tropical #8, fue el telón de fondo de un violento accidente vial que dejó un saldo fatal: un hombre fallecido y dos personas heridas, una de ellas de gravedad. El suceso ocurrió específicamente en Quebrada Azul, una comunidad que se encontraba anegada por las intensas lluvias que azotaron gran parte del país durante las últimas horas. Las autoridades de la Cruz Roja Costarricense confirmaron que el incidente involucró a una vagoneta y dos vehículos livianos, generando una escena crítica que obligó a movilizar varias unidades de emergencia al sitio. Lluvias que complican todo El impacto de la Onda Tropical #8 ha sido significativo en diferentes regiones del país, registrándose más de 60 emergencias según informes oficiales. En Florencia, las condiciones climáticas habrían jugado un papel determinante en la tragedia, al reducir drásticamente la visibilidad y volver el pavimento resbaloso, aumentando el…
Redacción Publicado: junio 24, 2025 El empresario Ronald Torres Blanco, propietario de la clínica estética Ola Centro Médico, interpuso una querella penal contra Marco Andrehy Chacón Quirós, representante legal de la empresa Herramientas Médicas S.A., acusándolo de presunta propaganda desleal. La denuncia fue presentada el pasado 17 de junio ante el Tribunal Penal de Pavas, a través del abogado Alberto García. Herramientas Médicas S.A., conocida proveedora de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), opera desde una zona franca, lo que le permite gozar de beneficios tributarios especiales. Acusaciones de información falsa en redes sociales Según la querella, Chacón habría difundido mediante las plataformas oficiales de su empresa mensajes que desacreditan a Ola Centro Médico. En ellos, se afirma falsamente que la clínica no cuenta con autorización para colocar implantes mamarios de la marca Motiva ni dispone de un cirujano plástico calificado para tales procedimientos. Torres refuta categóricamente estas afirmaciones, asegurando que su clínica cuenta con permisos sanitarios vigentes desde 2016 y que el doctor Rodrigo Cabrera Mendieta,…
Redacción Publicado: junio 24, 2025 Muchas personas se preguntan por qué sus perros los acompañan a cada rincón de la casa — desde la cocina hasta el baño o el sofá. Aunque a primera vista puede parecer una simple muestra de cariño, expertos en veterinaria señalan que este comportamiento tiene raíces más complejas y variadas. Una de las razones principales es la dependencia emocional. Los perros son animales sociales que forman un fuerte lazo con sus dueños, a quienes ven como su líder y fuente de seguridad. En contextos donde el entorno es nuevo o tras experiencias estresantes, seguir al tutor es una manera para la mascota de sentirse protegida y mantener una conexión constante. Búsqueda de atención y estimulación mental Otra causa común del seguimiento frecuente es el deseo de recibir atención o activación mental. Si el perro pasa muchas horas solo o con poco estímulo, puede adoptar esta conducta como un recurso para interactuar con su dueño. En estos casos, la conducta suele acompañarse de señales…
Agosto 18, 2025 @ 08:30 am – Agosto 22, 2025 @ 01:00 pm Source UNA
Redacción Publicado: junio 24, 2025 Un fenómeno sorprendente sacudió recientemente a la comunidad astronómica: el satélite Relay-2, lanzado por la NASA en 1964 y que se creía inoperativo desde 1967, emitió una señal de radio rápida (FRB) extremadamente potente y breve. Esta emisión, detectada desde la Tierra, ha generado múltiples preguntas sobre su origen y las implicaciones para el monitoreo espacial. La señal fue captada por el Observatorio de Radioastronomía de Murchison, en Australia, cuando el satélite se encontraba en órbita justo sobre la zona de detección. Inicialmente, los científicos pensaron que la ráfaga provenía de algún objeto celeste lejano, como suele ser habitual con estos pulsos electromagnéticos. Sin embargo, el análisis posterior reveló que la fuente era el mismo Relay-2, un artefacto espacial considerado muerto desde hace casi seis décadas. ¿Qué es el Relay-2 y cuál fue su función? El Relay-2 fue uno de los primeros satélites experimentales de comunicaciones de la NASA. Su misión principal, iniciada en enero de 1964, consistía en probar tecnologías emergentes para…
Redacción Publicado: junio 24, 2025 Una escena de angustia conmovió al mundo deportivo este miércoles en el Campeonato Mundial de Natación en Budapest, cuando la nadadora estadounidense Anita Álvarez perdió el conocimiento en plena ejecución de su rutina de nado artístico. La rápida y decidida intervención de su entrenadora, la española Andrea Fuentes, evitó lo que pudo haber sido una tragedia. Durante la final individual de nado artístico, Álvarez descendió sin reacción hacia el fondo de la piscina tras sufrir un desmayo. En cuestión de segundos, Fuentes, sin dudar, se lanzó al agua completamente vestida para rescatarla, mientras la atleta yacía inconsciente bajo el agua. El rescate que emocionó al planeta Fuentes, exnadadora olímpica y ahora entrenadora del equipo estadounidense, actuó con instinto y determinación. Cruzó varios metros a nado y logró sostener a Álvarez, llevándola a la superficie antes de que los rescatistas del evento llegaran. “Fue una reacción natural. Vi que pasaban segundos y nadie entraba. Yo no podía esperar”, comentó Fuentes a medios internacionales. En…
Redacción Publicado: junio 24, 2025 La violencia volvió a sacudir la provincia de Limón la noche de este martes, cuando un intento de homicidio terminó en un tiroteo que dejó a un hombre fallecido y a una niña gravemente herida en el distrito de Jiménez, cantón de Pococí. Según versiones preliminares confirmadas por cuerpos de emergencia, los hechos ocurrieron en la localidad de Suerres. Ahí, un sujeto habría llegado armado con la aparente intención de asesinar a otro individuo. No obstante, el presunto objetivo del ataque se defendió con su propia arma de fuego, enfrentando al agresor y, finalmente, provocándole la muerte. Durante el intercambio de disparos, una niña de apenas 10 años que se encontraba en las cercanías resultó impactada por una bala. La menor fue atendida en el sitio por paramédicos de la Cruz Roja Costarricense y trasladada de inmediato a un centro médico, donde permanece bajo observación. Investigación en curso La escena fue asegurada por la Fuerza Pública, mientras agentes del Organismo de Investigación Judicial…
Nuevo edificio fortalecerá respuesta humanitaria en el Pacífico Central. Con una inversión superior a los ₡625 millones. En 2024, el Comité de Jacó atendió más de 4,000 incidentes. 25 de mayo de 2025. La Cruz Roja Costarricense recibió formalmente su nuevo edificio en Jacó, una infraestructura moderna que beneficiará directamente a más de 28,000 personas del cantón de Garabito y zonas aledañas del Pacífico Central. Esta obra fue posible gracias a los recursos del Fondo Nacional de Emergencias, al amparo de lo establecido por la Ley 8488, en el marco de la emergencia de la Tormenta Bonnie por medio de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias (CNE), con una inversión superior a los ₡625 millones. El nuevo edificio está ubicado en una zona estratégica que permitirá mejorar significativamente la respuesta ante emergencias no solo en Jacó, sino también en comunidades vecinas que requieren atención rápida y especializada. El Comité cuenta con dos pisos conformado por un espacio acondicionado para los vehículos, una sala…
Hoy participamos en la develación de un nuevo Escudo Azul en el edificio de la Dirección de Patrimonio Cultural, una edificación con más de 100 años de historia que en el pasado albergó al Banco Anglo Costarricense. El Escudo Azul es un símbolo internacional adoptado tras la Segunda Guerra Mundial mediante la Convención de La Haya de 1954, y se utiliza para identificar y proteger sitios y bienes culturales de gran valor histórico, especialmente en contextos de conflicto armado. La Cruz Roja Costarricense ha jugado un papel fundamental en esta labor de protección del patrimonio. Gracias a su experiencia en la enseñanza y promoción del Derecho Internacional Humanitario, ha liderado la donación e instalación de estos símbolos en el país. Desde 2018, ha entregado un total de 31 Escudos Azules al Ministerio de Cultura y Juventud, que han sido colocados en edificaciones públicas de carácter histórico que deben ser resguardadas por su valor cultural, y que además están relacionadas directa o indirectamente con la misión humanitaria…
En lo que va del año, más de 1.100 motociclistas han sido atendidos en estado crítico tras accidentes de tránsito. La Cruz Roja hace un llamado urgente a la prevención y al respeto por la vida en carretera. 19 de junio de 2025. La Cruz Roja Costarricense ha atendido, en lo que va del año, a 1.677 personas víctimas de accidentes de tránsito en carretera. Esta cifra corresponde únicamente a pacientes que fueron trasladados en condición crítica o que fueron atendidos sin signos vitales al momento del incidente. De ese total, 1.131 corresponden a motociclistas, lo que representa un preocupante 67% del total de casos atendidos por esta causa. Este dato refleja el alto riesgo que enfrentan los usuarios de motocicleta, quienes al colisionar o derrapar están más expuestos a sufrir fracturas, quemaduras, traumas graves e incluso, la muerte. En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, la Benemérita se une a los esfuerzos nacionales por reducir los incidentes en carretera y hace un llamado especial…
134 edificios de la Cruz Roja se iluminarán por medio de velas. Se conmemora la Batalla de Solferino (24 de junio de 1859), origen del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 24 de junio de 2025. La Cruz Roja Costarricense conmemora este 24 de junio el Día del Cruzrojista, en medio de múltiples atenciones en todo el país. Hoy es una oportunidad para reconocer y agradecer la labor que ejercen cada uno de los y las cruzrojistas en pro de la causa humanitaria de salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano. El Día del Cruzrojista se conmemora en honor a la Batalla de Solferino, ocurrida el 24 de junio de 1859 en Italia, un hecho histórico que dio origen al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el mayor movimiento humanitario del mundo. Inspirado por la tragedia vivida en el campo de batalla, el suizo Henry Dunant organizó el primer grupo de voluntarios para brindar atención neutral e…
Por cuarta vez, el Gobierno y los rectores de las universidades públicas se sentaron a negociar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026. La sesión de este 24 de junio, realizada en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (Conare), concluyó sin acuerdo, aunque con una contrapropuesta del Ejecutivo que será analizada por las universidades. En la IV sesión de la Comisión de Enlace, el Gobierno presentó una nueva oferta: un aumento del 0,8 % sobre la base de negociación de ₡587.608 millones, lo que representa cerca de ₡4.700 millones adicionales. Sin embargo, la cifra está lejos del 2,5 % que solicitan las universidades, equivalente a unos ₡14.690 millones. La propuesta del Ejecutivo fue nuevamente rechazada por las universidades, que consideran insuficiente el ajuste, incluso con la mejora respecto a la oferta inicial del 0,5 %. Ante este panorama el Gobierno hizo una propuesta adicional Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación Pública y presidente de la Comisión de Enlace, explicó que la propuesta…
Nombre del informe: Informe DFOE-LOC-IAD-05-2025, procedimientos de Contratación Pública mediante excepciones en la Municipalidad de San José. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Notas Remisión Source
Jardines Campus Omar Dengo, Calle Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: La literatura hispanoamericana contemporánea ha incorporado con fuerza las narrativas distópicas, especulativas y futuristas como formas de reflexión crítica sobre los desafíos actuales y las proyecciones de los mundos posibles. La presencia de multiversos, ciudades futuristas, sistemas de vigilancia extrema y colapsos ecológicos no solo revela una imaginación creativa sofisticada, sino también una lectura profunda del presente desde perspectivas éticas, sociales y políticas. Esta conferencia busca explorar cómo estas representaciones literarias dialogan con las preocupaciones de nuestras sociedades latinoamericanas —como la crisis ambiental, el autoritarismo, la desigualdad y la deshumanización tecnológica—, abriendo espacios para el análisis, la interpretación crítica y la discusión interdisciplinaria en torno al futuro y sus múltiples narrativas. Objetivo: Analizar las representaciones de futuros distópicos en la literatura hispanoamericana contemporánea, con énfasis en temas como multiversos, vigilancia, futurópolis y ecodistopías, para reflexionar críticamente sobre sus vínculos con las problemáticas sociales, políticas y ambientales de la región. Fecha: miércoles 2 de julio de…
Nombre del informe: Informe DFOE-LOC-IAD-04-2025, Integridad en los procesos de Contratación Pública en Red Vial Cantonal. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Notas Remisión Source
Existe una percepción significativamente alta entre la ciudadanía acerca del aporte que hacen las universidades públicas al desarrollo económico y social del país. Así quedó evidenciado en el informe “Percepción de las personas adultas y jóvenes costarricenses sobre tópicos de economía y política”, a cargo del Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA). Este informe realizó una serie de consultas a los ciudadanos en temáticas divididas en tres polos: el autoritario, el económico y el cultural. En el económico, se quiso hacer una precisión de la forma en que piensan los costarricenses sobre el acceso a créditos, a servicios privados, eficiencia del Estado en la ejecución de los recursos y en la gestión de las universidades. En este último apartado, a los entrevistados se les leyó la frase: “El financiamiento de las universidades públicas es necesario para el desarrollo económico y social del país”. Como respuesta, un 91% de las personas indicó estar “muy de acuerdo” o “algo de acuerdo”. …
La Universidad Nacional entregó su máxima distinción institucional a Arabella Salaverry y Leonardo Perucci, dos figuras emblemáticas para el teatro, la literatura y la formación de nuevas generaciones en el país. La Universidad Nacional (UNA) otorgó su máxima distinción institucional, la Medalla Universidad Nacional, a dos figuras de la cultura costarricense: la poetisa y actriz Arabella Salaverry Pardo y el actor, director y formador Leonardo Perucci. La ceremonia se realizó el pasado19 de junio en el auditorio Cora Ferro Calabrese, como un homenaje a la trayectoria de quienes dejan huella en el teatro, la literatura, la televisión y la formación artística de Costa Rica. Arabella Salaverry, pionera del teatro nacional, es autora de una vasta obra literaria traducida a múltiples idiomas, y representó al país en escenarios internacionales como la Feria del Libro de Guadalajara o el Festival de Poesía de Granada. Su producción escénica y literaria fue reconocida con premios nacionales como el Aquileo J. Echeverría y el Magón. Pero más allá de los reconocimientos,…
Jardines Campus Omar Dengo, Calle Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: En un contexto global marcado por el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos —como sequías, inundaciones, tormentas y deslizamientos— se hace indispensable fortalecer las capacidades técnicas y analíticas de quienes trabajan en la gestión del riesgo de desastres. La información climática, correctamente interpretada y aplicada, se convierte en una herramienta estratégica para anticipar escenarios de riesgo, diseñar intervenciones preventivas y tomar decisiones fundamentadas en evidencia. Pese a la creciente disponibilidad de datos climáticos, muchas personas investigadoras, extensionistas, estudiantes y profesionales aún enfrentan barreras para su adecuada comprensión y uso. Esto se debe, en gran parte, a la falta de formación específica en análisis climático básico, al desconocimiento de fuentes confiables y a la limitada integración de estas herramientas en las prácticas de planificación y respuesta territorial. Este espacio formativo responde a esa necesidad urgente: ofrecer una oportunidad accesible, práctica y contextualizada para aprender a leer, interpretar y aplicar datos climáticos clave…
Académicos, investigadores y profesionales de diferentes ramas del conocimiento conformarán el equipo de gobierno que acompañará, desde las cinco vicerrectorías y oficinas claves, a Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez, en la Rectoría y Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional (UNA) para el quinquenio 2025-2030. Las nuevas autoridades se juramentaron el 20 de junio y asumirán funciones a partir del 7 de julio. Las vicerrectorías son las instancias que tienen la responsabilidad de coordinar, asesorar, integrar y formular la acción sustantiva, así como gestionar y promover procesos innovadores propios de su ámbito de competencia, según los planes y propuestas de la Rectoría y los suyos propios, en coordinación con otras instancias universitarias. Miguel Picado Alfaro estará al frente de la Vicerrectoría de Administración. Este profesor e investigador en Didáctica de las Matemáticas proviene de la Escuela de Matemática de la UNA, en la que ha sido docente desde 2004. Se formó en esta misma escuela y realizó estudios de doctorado en la Universidad de Granada,…
Con un llamado claro hacia la misión transformadora de las universidades estatales en el desarrollo social, la dignificación del sentido público y el reconocimiento de la persona como el centro de toda gestión, Jorge Herrera Murillo fue juramentado esta mañana como el rector que guiará los destinos de la Universidad Nacional (UNA) para el periodo 2025-2030. Lo hará de la mano de Alejandra Gamboa, quien asumirá como rectora adjunta y con un grupo de académicos que conformarán el Consejo de Rectoría, cuya presentación oficial se llevó a cabo en un abarrotado auditorio Cora Ferro Calabrese del centro universitario Emilia Prieto Tugores. Herrera, doctor en Química, no escatimó tiempo ni esfuerzos para plantear la hoja de ruta de una gestión que arrancará de manera oficial a partir del 7 de julio próximo. Frente al micrófono mostró un talante de claridad sobre los retos que se avecinan, la coyuntura actual que acompaña la labor universitaria y el impacto político, social y cultural que debe encabezar una institución como…
Campus Omar Dengo, Auditorio Clodomiro Picado, Heredia, Costa Rica “Innovación y Emprendimiento en la Educación Comercial: Desafíos y Oportunidades para la formación del futuro profesional” Antecedentes La Actividad Académica Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica, de la División de Educología, del Centro de Investigación y Docencia en Educación CIDE, tiene adscrito el “Enlace Centroamericano de Educación Comercial”, como parte de un convenio entre la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y la Universidad Nacional, también estuvo la Universidad Autónoma de Nicaragua. Estas tres universidades ofrecen la carrera de Educación Comercial, razón por la cual se coordinó para realizar un congreso de Educación Comercial a nivel centroamericano durante cinco años. Este evento se ha venido realizando por cuatro años consecutivos; en el 2021 la coordinación estuvo a cargo, de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán; en el 2022 la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y en el 2023, la Universidad Nacional de Costa Rica, en el 2024 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y en el 2025 el V Congreso, lo estará…
Nombre del informe: Informe de Seguimiento de la Gestión Pública DFOE-LOC-SGP-01-2025, de los riesgos de integridad en los procesos de reclutamiento de las policías municipales. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Notas Remisión Source
Los rectores de las universidades públicas plantearon esta tarde, durante la tercera sesión de la Comisión de Enlace que discute el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2026, un aumento del 2,5 % sobre la base aprobada el año anterior por la Asamblea Legislativa, que permita la adecuada operación de los centros de enseñanza superior y el cumplimiento de metas. Se trata de una contrapropuesta a la oferta inicial que colocó sobre la mesa la representación del Gobierno en la segunda sesión de esta comisión, el pasado 3 de junio, y que fue de un 0,5 %. Esta fue calificada como “insuficiente” por parte de los rectores, además de “mezquina y alejada de la realidad nacional”, según indicó la representación estudiantil encabezada por Raquel Loría, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna). El fundamento de la propuesta del Consejo Nacional de Rectores (Conare) se basa en reconocer el aumento en el costo de vida que se proyecta, para…
Los rectores de las universidades públicas plantearon esta tarde, durante la tercera sesión de la Comisión de Enlace que discute el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2026, un aumento del 2,5 % sobre la base aprobada el año anterior por la Asamblea Legislativa, que permita la adecuada operación de los centros de enseñanza superior y el cumplimiento de metas. Se trata de una contrapropuesta a la oferta inicial que colocó sobre la mesa la representación del Gobierno en la segunda sesión de esta comisión, el pasado 3 de junio, y que fue de un 0,5 %. Esta fue calificada como “insuficiente” por parte de los rectores, además de “mezquina y alejada de la realidad nacional”, según indicó la representación estudiantil encabezada por Raquel Loría, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna). El fundamento de la propuesta del Consejo Nacional de Rectores (Conare) se basa en reconocer el aumento en el costo de vida que se proyecta, para…
Nombre del informe: Informe complementario DFOE-GOB-IAC-02-2025, sobre la Liquidación Presupuestaria 2024 a cargo del Poder Judicial correspondiente al ejercicio económico 2024. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA GOBERNANZA Notas Remisión Source
Redacción Publicado: junio 17, 2025 Lo que comenzó como una jornada de alegría terminó en una de las tragedias más devastadoras que ha vivido recientemente Nigeria. Más de un centenar de personas murieron ahogadas en el río Níger, cuando la embarcación en la que regresaban de una boda naufragó tras ser golpeada por fuertes olas y colisionar con un árbol cercano a la orilla. El accidente ocurrió durante la madrugada del lunes en la región de Patigi, en el estado de Kwara, en el oeste del país. De acuerdo con distintas fuentes oficiales, el número de víctimas fatales oscila entre 103 y 110, aunque el conteo sigue en desarrollo mientras los equipos de rescate trabajan contra el tiempo en la búsqueda de sobrevivientes. Una boda que acabó en luto colectivo El barco, que zarpó desde la aldea de Egboti, transportaba entre 200 y 300 personas. Todas ellas formaban parte del mismo grupo que había asistido a una celebración matrimonial en una localidad vecina. Entre los fallecidos se reportan…
Redacción Publicado: junio 17, 2025 Sin explicaciones oficiales: Araya queda fuera de EE. UU. Johnny Araya Monge, exalcalde de la capital costarricense y excandidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), confirmó que su solicitud para renovar la visa estadounidense fue rechazada por la embajada de Estados Unidos en Costa Rica. El político indicó que tramitó la renovación desde mediados del 2024, pero aún no ha recibido una respuesta formal con los motivos de la negativa. “Tenía que renovarla desde el año pasado y aún no me la han aprobado. No me han dado ninguna razón”, declaró Araya en una entrevista con CR Hoy. El hecho se suma a una tendencia creciente de cancelaciones o rechazos de visados a figuras políticas, exfuncionarios públicos y representantes de empresas con vínculos estratégicos. Nueve figuras políticas sancionadas en lo que va del 2025 Durante los primeros meses de este año, el gobierno de Estados Unidos ha revocado o rechazado la visa a al menos nueve personas influyentes en la política costarricense, incluyendo…
Redacción Publicado: junio 17, 2025 El Ministerio de Salud encendió las alarmas sanitarias este martes 17 de junio, tras confirmar la presencia de bacterias altamente riesgosas para la salud humana en un lote de queso tipo semiduro, también conocido como queso fresco, de la marca Lácteos R&H. Se trata del lote 144-10, el cual fue identificado como contaminado con Listeria monocytogenes y Escherichia coli, dos bacterias que pueden provocar enfermedades graves, especialmente en personas vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas inmunocomprometidas. ¿Cómo se descubrió el riesgo? La contaminación fue detectada gracias a un muestreo de rutina realizado por las autoridades en supermercados del país. Ante el hallazgo, Salud activó de inmediato los protocolos de seguridad alimentaria y está trabajando en coordinación con el SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal) y los comercios para retirar el lote afectado de los estantes. ¿Qué hacer si compró o consumió este queso? Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones importantes para la población: Si tiene en su hogar…
Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: junio 17, 2025 Un paso firme hacia el transporte público del futuro En un esfuerzo por modernizar el sistema de transporte colectivo en Costa Rica, la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) anunció la creación de una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos conocer la ubicación exacta de los autobuses en tiempo real, así como las paradas más cercanas y los tiempos estimados de llegada (ETA). La herramienta será desarrollada como parte de un acuerdo firmado el 17 de junio entre Canatrans y la empresa tecnológica portuguesa Ubirider, durante la Cumbre Mundial de Transporte Público celebrada en Hamburgo, Alemania, bajo la organización de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP). Tecnología gratuita al servicio de la ciudadanía Uno de los aspectos más destacados del anuncio es que la app será completamente gratuita, tanto para los usuarios del servicio como para los operadores de transporte. Canatrans celebró este hecho como un “hito en el camino hacia una movilidad más eficiente, inclusiva e inteligente”.…
Playa Manzanillo, Limón. Fotografía: Los Traveleros. Redacción Publicado: junio 17, 2025 Aumento de turistas en el mundo: más viajes a pesar de la incertidumbre Durante el primer trimestre del 2025, más de 300 millones de personas realizaron viajes internacionales, según cifras recientes de ONU Turismo, lo que equivale a un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. La organización también destaca un incremento del 3% en comparación con 2019, último año previo a la pandemia, lo cual refleja una recuperación sostenida del sector. Este crecimiento se ha dado a pesar de desafíos como la inflación en los servicios turísticos y las tensiones geopolíticas. Además, datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) revelan que la demanda de vuelos internacionales aumentó un 8%, mientras que la oferta creció un 7% en capacidad de asientos. Costa Rica reporta menos turistas y menos ingresos Contrario a la tendencia internacional, Costa Rica experimentó una caída del 3,83% en la llegada de turistas vía aérea entre enero y marzo…
Redacción Publicado: junio 17, 2025 ¿Qué originó el apagón? Una tormenta perfecta de sobretensiones El masivo corte de electricidad que dejó sin energía a amplias zonas de España, Portugal y parte del suroeste de Francia el pasado 28 de abril no fue producto de un solo fallo. Así lo determinó un informe del Gobierno español presentado esta semana, que atribuye el evento a un «fenómeno de sobretensiones» que desató una reacción en cadena incontrolable en el sistema eléctrico nacional. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que el sistema eléctrico no contaba ese día con la capacidad suficiente para regular dinámicamente la tensión, lo que agravó el incidente. Según sus declaraciones, algunas empresas reaccionaron desconectando sus centrales “de manera indebida” para proteger su infraestructura, una acción que aceleró el colapso. ¿Qué es la tensión eléctrica y por qué fue crucial? La tensión eléctrica —o voltaje— es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse entre dos puntos, y se mide en voltios. Si esa tensión…
Redacción Publicado: junio 17, 2025 Operación Zócalo: seis meses de seguimiento culminan en arrestos Lo que comenzó como una denuncia anónima se transformó en una investigación compleja que duró seis meses y desembocó este martes 17 de junio en la captura de dos personas en Moracia de Nicoya, provincia de Guanacaste. Bajo el nombre de “Operación Zócalo”, oficiales de la Policía Profesional de Migración, en coordinación con la Fiscalía contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, arrestaron a dos costarricenses sospechosos de participar en un atroz caso de trata de personas con fines de explotación sexual. Los detenidos, identificados por sus apellidos como Orías Orías y Molina Pérez, fueron remitidos al Ministerio Público de Nicoya para enfrentar cargos por este delito, considerado de alta gravedad en la legislación costarricense. Una traición familiar: la abuela como facilitadora del abuso La información revelada por las autoridades indica que la mujer detenida sería la abuela materna de la víctima, una menor de edad cuya identidad se mantiene…
Redacción Publicado: junio 17, 2025 El fugitivo principal: un empresario con antecedentes por narcotráfico Un empresario de apellido Melgar, nacido en Guatemala pero nacionalizado costarricense, es señalado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como el principal cabecilla de una organización criminal dedicada al lavado de dinero en Costa Rica. Pese a los 20 allanamientos realizados este martes, Melgar permanece en fuga y figura como el único miembro de la estructura que no ha sido capturado. Según explicó Randall Zúñiga, director del OIJ, Melgar tiene antecedentes por tráfico internacional de heroína y habría aprovechado su salida de prisión para rearmar su fortuna a través de prácticas ilegales, en apariencia con una red bien organizada y geográficamente diversificada. De narcotraficante a empresario ganadero: el cambio de fachada La investigación inició en 2023, tras detectarse un crecimiento patrimonial inusual en Melgar, sin sustento económico legítimo. Entre los indicios más llamativos está la construcción de una subasta ganadera en Bagaces, Guanacaste, así como la compra de bienes de alto valor en…
Redacción Publicado: junio 17, 2025 Ataque armado en pleno día: así ocurrieron los hechos Un menor de tan solo 14 años fue arrestado en la madrugada de este lunes por su presunta implicación en un homicidio y una tentativa de homicidio, ocurridos el pasado 5 de junio en Barrio Claret, ubicado en Barrio México, San José. De acuerdo con la reconstrucción realizada por la Sección de Homicidios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), las víctimas —identificadas como Saborío, de 49 años, y Marenco, de 55 años— se encontraban dentro de un minisúper de la zona, alrededor del mediodía, cuando fueron sorprendidas por un ataque a balazos. Según las pesquisas, dos individuos llegaron en motocicleta. El acompañante —presuntamente el adolescente— descendió del vehículo, extrajo un arma de fuego y abrió fuego directamente contra las víctimas, para luego huir junto con el conductor. Consecuencias inmediatas: una víctima mortal y otra en condición delicada Ambos heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital México. Sin embargo, Saborío falleció poco después de ser…
Redacción Publicado: junio 17, 2025 Lo que comenzó como una ocurrencia frente a las cámaras, terminó siendo una amarga experiencia que casi cambia su vida por completo. El creador de contenido costarricense Julián Valverde, conocido por sus videos en TikTok y YouTube, reveló que recientemente estuvo a punto de ser deportado de Estados Unidos, el país donde ha residido por los últimos cuatro años. La situación fue tan delicada que, según relató el propio influencer, estuvo a tan solo cinco minutos de cruzar la frontera hacia México, en lo que calificó como “uno de los peores días” desde su llegada al país norteamericano. Una “broma” que se salió de control El incidente, que Valverde atribuye en parte a una “bromita” realizada durante una transmisión televisiva, involucraba comentarios sobre el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.). Aunque en su momento parecía un simple chiste, la realidad le demostró que cualquier mención a temas migratorios puede tener consecuencias graves, sobre todo si se trata de…
Santa Clara, Florencia, San Carlos, Tecnológico de Costa Rica, Provincia de Alajuela, San Carlos, Costa Rica ATENCIÓN: Este sitio siempre estará en construcción. Bienvenido(a) al CIIA-2025 El XI Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial (CIIA-2025), auspiciado por la Red Universitaria Internacional de Ingeniería Agroindustrial (REDUNIA), del 17 al 21 de noviembre de 2025 en Costa Rica, realizado en conjunto por UNA, ITCR, UCR, UTN, y UNED, consolidando el compromiso de estas instituciones del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE) en el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la transformación agroindustrial en Iberoamérica. El CIIA-2025 es más que una vitrina de avances científicos: Es un espacio de diálogo entre academia, empresa, sociedad y Estado, donde el conocimiento se convierte en soluciones reales para los desafíos de los sectores agrolimentarios. A través de esa cuádruple hélice, buscamos impulsar la seguridad alimentaria y nutricional, agregar valor a la producción primaria, y fortalecer la calidad de vida en los territorios rurales. En REDUNIA, creemos que la ingeniería agroindustrial es ciencia con impacto social, tecnología con propósito, y esperanza…
El cuerpo como simbología de la posesión, como razón de las libertades coartadas. Durante siglos, el tema corporal en las mujeres se ha visto más allá de su concepción anatómica, como punto de quiebre en las agendas políticas patriarcales y de dominación. Hablar sobre los cuerpos con la libertad que se desea expresar, fue el punto central de la conferencia Cuerpo, poder y placer, impartido por la investigadora Ericka Silva de la Universidad de Valparaíso, en Chile e invitada por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional. Con una visión crítica y aguda de la realidad latinoamericana, Silva hizo referencia a cómo el modelo patriarcal y neoliberal ha asentado el pensamiento de que los estándares de belleza determinan el éxito que una mujer puede y debe tener en todos los ámbitos de su vida. “La belleza tiene que ver con la justicia: si eres bella te va a ir mejor en todo sentido”, sentenció la académica. Por ello, desde este…
El cuerpo como simbología de la posesión, como razón de las libertades coartadas. Durante siglos, el tema corporal en las mujeres se ha visto más allá de su concepción anatómica, como punto de quiebre en las agendas políticas patriarcales y de dominación. Hablar sobre los cuerpos con la libertad que se desea expresar, fue el punto central de la conferencia Cuerpo, poder y placer, impartido por la investigadora Ericka Silva de la Universidad de Valparaíso, en Chile e invitada por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional. Con una visión crítica y aguda de la realidad latinoamericana, Silva hizo referencia a cómo el modelo patriarcal y neoliberal ha asentado el pensamiento de que los estándares de belleza determinan el éxito que una mujer puede y debe tener en todos los ámbitos de su vida. “La belleza tiene que ver con la justicia: si eres bella te va a ir mejor en todo sentido”, sentenció la académica. Por ello, desde este…