Sobretensión y falta de control: así se desencadenó el gran apagón en España, según informe oficial | NCR Noticias


¿Qué originó el apagón? Una tormenta perfecta de sobretensiones

El masivo corte de electricidad que dejó sin energía a amplias zonas de España, Portugal y parte del suroeste de Francia el pasado 28 de abril no fue producto de un solo fallo. Así lo determinó un informe del Gobierno español presentado esta semana, que atribuye el evento a un «fenómeno de sobretensiones» que desató una reacción en cadena incontrolable en el sistema eléctrico nacional.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que el sistema eléctrico no contaba ese día con la capacidad suficiente para regular dinámicamente la tensión, lo que agravó el incidente. Según sus declaraciones, algunas empresas reaccionaron desconectando sus centrales “de manera indebida” para proteger su infraestructura, una acción que aceleró el colapso.


¿Qué es la tensión eléctrica y por qué fue crucial?

La tensión eléctrica —o voltaje— es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse entre dos puntos, y se mide en voltios. Si esa tensión aumenta bruscamente sin ser controlada, puede dañar equipos o provocar desconexiones automáticas, como ocurrió ese día.

Una vez iniciada la cadena de eventos, la capacidad para detener las desconexiones era casi nula, explicó Aagesen, señalando que el sistema no disponía de la reserva técnica necesaria para amortiguar el golpe. A esto se sumó que, de acuerdo con los datos del operador público Red Eléctrica Española (REE), ese día se registró la menor capacidad de control de tensión programada en todo el año 2025.


¿Falló la planificación o el cumplimiento de las normas?

El informe reconoce que la red española, en condiciones normales, debería haber soportado una situación de este tipo, pero el sistema no respondió como se esperaba. Aagesen fue clara en que aún no se señalan culpables concretos, ya que se requieren investigaciones más detalladas para definir responsabilidades.

Se barajan dos posibilidades: una mala planificación por parte de REE o falta de cumplimiento normativo por parte de los operadores del sistema. En ambos casos, se plantea revisar los protocolos de seguridad, supervisión y respuesta ante emergencias.

Consecuencias directas: un país paralizado

El corte de energía afectó a ciudades enteras en España y Portugal, interrumpió servicios telefónicos e internet, y dejó a la población dependiendo de la radio para obtener información. Además:

  • Trenes detenidos en pleno recorrido

  • Escuelas y comercios cerrados

  • Negocios abiertos incapaces de cobrar con tarjeta

La magnitud del apagón y su duración generaron inquietud entre la población y motivaron al presidente Pedro Sánchez a anunciar la creación de una comisión especial de investigación, liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica.


Sin rastro de ciberataque, pero con vulnerabilidades expuestas

Inicialmente, se especuló con la posibilidad de un ciberataque a la red nacional, hipótesis que fue descartada en el informe oficial. No obstante, Aagesen reconoció que se detectaron vulnerabilidades en los sistemas de seguridad digital, lo que obliga a implementar medidas correctivas urgentes.



[og_img

Source

Show More
Back to top button