Taller: Análisis de datos climáticos básicos para investigación en gestión del riesgo de desastres

Jardines Campus Omar Dengo, Calle Padre Royo, Heredia, Costa Rica

Acerca del evento:

En un contexto global marcado por el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos —como sequías, inundaciones, tormentas y deslizamientos— se hace indispensable fortalecer las capacidades técnicas y analíticas de quienes trabajan en la gestión del riesgo de desastres. La información climática, correctamente interpretada y aplicada, se convierte en una herramienta estratégica para anticipar escenarios de riesgo, diseñar intervenciones preventivas y tomar decisiones fundamentadas en evidencia.

Pese a la creciente disponibilidad de datos climáticos, muchas personas investigadoras, extensionistas, estudiantes y profesionales aún enfrentan barreras para su adecuada comprensión y uso. Esto se debe, en gran parte, a la falta de formación específica en análisis climático básico, al desconocimiento de fuentes confiables y a la limitada integración de estas herramientas en las prácticas de planificación y respuesta territorial.

Este espacio formativo responde a esa necesidad urgente: ofrecer una oportunidad accesible, práctica y contextualizada para aprender a leer, interpretar y aplicar datos climáticos clave en estudios y acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de comunidades ante amenazas naturales. El énfasis en escenarios reales y el uso de herramientas accesibles permite que este aprendizaje sea transferible a múltiples contextos, tanto académicos como institucionales y comunitarios.

Fortalecer el vínculo entre ciencia del clima y gestión del riesgo no solo mejora la calidad de los análisis y las intervenciones, sino que también promueve una cultura de prevención y adaptación fundamentada en el conocimiento. Esta iniciativa, por tanto, no solo tiene un valor técnico, sino también estratégico y ético, al contribuir al bienestar común y la sostenibilidad de los territorios más expuestos a los impactos del cambio climático.

Objetivo:

Fortalecer las capacidades de análisis e interpretación de datos climáticos básicos en personas investigadoras, extensionistas, estudiantes y profesionales vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, mediante el uso de herramientas prácticas y fuentes confiables de información, con el fin de mejorar la toma de decisiones y la formulación de intervenciones preventivas y adaptativas en contextos reales.

  • Fecha: martes 15 de julio de 2025.
  • Hora: 1:30 p.m.
  • Lugar: Laboratorio, Escuela de Ciencias Geográficas, UNA 
  • Modalidad: Presencial, con cupo limitado.
  • Organiza: Programa Institucional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
  • Esta actividad se realiza en el marco de las acciones de capacitación y sensibilización de la Política Institucional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
     
    La actividad está dirigida a estudiantes, personas investigadoras y extensionistas, así como a cualquier miembro de la comunidad interesado en aprender sobre análisis de datos climáticos.
     
    Para confirmar su asistencia por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/GbW64vbac3yArwWt7. Si desea más información, por favor comuníquese con Diana Segura Román al correo electrónico pigird@una.cr.

Source
SYMPOSIUM EVENTS

Show More
Back to top button