Turismo global al alza, pero Costa Rica nada contra la corriente con caída del 3,8% | NCR Noticias

Playa Manzanillo, Limón. Fotografía: Los Traveleros.


Aumento de turistas en el mundo: más viajes a pesar de la incertidumbre

Durante el primer trimestre del 2025, más de 300 millones de personas realizaron viajes internacionales, según cifras recientes de ONU Turismo, lo que equivale a un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. La organización también destaca un incremento del 3% en comparación con 2019, último año previo a la pandemia, lo cual refleja una recuperación sostenida del sector.

Este crecimiento se ha dado a pesar de desafíos como la inflación en los servicios turísticos y las tensiones geopolíticas. Además, datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) revelan que la demanda de vuelos internacionales aumentó un 8%, mientras que la oferta creció un 7% en capacidad de asientos.

Costa Rica reporta menos turistas y menos ingresos

Contrario a la tendencia internacional, Costa Rica experimentó una caída del 3,83% en la llegada de turistas vía aérea entre enero y marzo del 2025. Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se registraron 850.329 llegadas, frente a 884.264 en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución de 33.935 turistas.

Los ingresos también se vieron afectados: el Banco Central de Costa Rica reportó $60 millones menos generados por el turismo durante el primer trimestre del año, con ingresos de $1.773 millones frente a $1.833 millones en 2024, lo que equivale a una variación de -3,4%.

Causas detrás del retroceso en Costa Rica

El Gobierno ha atribuido esta caída a una combinación de factores externos e internos:

  • Menor disponibilidad de asientos aéreos hacia el país

  • Tensiones internacionales e incertidumbre económica

  • Condiciones climáticas desfavorables

  • Cierre temporal del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia

Por su parte, el sector privado apunta al tipo de cambio desfavorable para los turistas extranjeros, lo que hace que los precios locales resulten menos competitivos, especialmente en un país con alto costo de vida.

Comparación regional: América crece, Costa Rica decrece

Según ONU Turismo, la región de América reportó un aumento del 2% en la llegada de viajeros internacionales. Algunos países de América del Sur incluso lograron un crecimiento del 13%, destacándose como destinos emergentes.

Otras regiones también presentaron aumentos:

Este contraste evidencia que el retroceso en Costa Rica no responde a una baja global, sino a condiciones locales específicas que han limitado la capacidad del país para capitalizar el aumento en la demanda turística.


ICT prevé recuperación… si se cumplen condiciones

Pese al inicio de año desfavorable, el ICT proyecta un cierre alentador. Según sus estimaciones, Costa Rica podría alcanzar entre 2,6 y 2,8 millones de turistas en 2025. El escenario más optimista implicaría un crecimiento anual del 7%, mientras que el más conservador mantendría los números estables respecto a 2024.

Sin embargo, los datos de abril y mayo muestran una recuperación parcial pero inconsistente, lo que obliga al sector a redoblar esfuerzos para recuperar competitividad.


¿Qué espera el mundo para el resto del año?

Según el Grupo de Expertos en Turismo de la ONU, existen varios factores que podrían afectar el comportamiento del turismo global en los próximos meses:

  1. Crecimiento económico mundial más débil

  2. Altos costos de viaje

  3. Aumento de tarifas y aranceles

  4. Tensiones geopolíticas y comerciales

  5. Preferencia por destinos cercanos y viajes más cortos

Aun así, el organismo considera que la demanda de viajes seguirá siendo resiliente y proyecta un crecimiento global del 3% al 5% para finales de 2025.



[og_img

Source

Show More
Back to top button