Sólido, Social y Resistente a Críticas Infundadas

Artículo de Opinión. Banco Popular: Sólido, Social y Resistente a Críticas Infundadas.

Por Jorge Eduardo Sánchez Sibaja, Presidente, Junta Directiva Banco Popular.

En el mundo de las finanzas, donde muchas veces la rentabilidad se erige como la única razón de ser, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal destaca por su firme compromiso social con la inclusión financiera y el desarrollo de quienes mueven con esfuerzo y dedicación la economía nacional: las personas trabajadoras.

Por eso, no sorprende que algunos críticos, especialmente aquellos que profesan una devoción irrestricta por el mundo privado, intenten desacreditar con argumentos sesgados a la única entidad bancaria concebida por y para el pueblo costarricense.

Curiosamente, en su afán destructivo, estos personajes rebuscan términos y fórmulas con la esperanza de sembrar duda donde no la hay. Sin embargo, la solidez del Banco es tan contundente que sus ataques no logran repercusión. Los números hablan por sí solos: el Popular finalizó el año 2024 consolidándose como una de las entidades más robustas y confiables.

Un ejemplo es la fortaleza patrimonial que alcanzó los ₡983.295 millones, posicionándose como la institución financiera sistémica más solvente del país. Además, el indicador de suficiencia patrimonial se situó en un 20.36%, muy por encima de otras entidades financieras relevantes.

Pero si los críticos gustan tanto de las cifras, aquí les ofrecemos algunas que, seguramente, preferirían ignorar:

  • Crecimiento de activos: El activo del Popular creció un 11.55%, cifra significativamente superior a la de los bancos estatales (7.13%) y privados (2.71%), demostrando su dinamismo y eficiencia.
  • Expansión de la cartera de crédito: Registró un incremento del 15.82% (6.88% sin el efecto de la adquisición de cartera de Coopeservidores), superando a los bancos estatales (7.11%) y privados (6.26%). Su participación de mercado en crédito también creció, pasando del 11.66% en 2023 al 12.94% en 2024.
  • Incremento en los depósitos a la vista: Crecieron un 39.55%, muy por encima de los bancos estatales (5.30%) y privados (15.81%), aumentando la participación de mercado a un 11.07%.
  • Incremento en utilidades: La utilidad generada creció un 41.59%, pasando de ₡15.746 millones en 2023 a ₡22.295 millones en 2024.

Estos logros no solo evidencian la solidez del Banco, y el trabajo profesional de su Junta Directiva, la Alta Gerencia y todo el equipo, sino también su capacidad de innovación y el compromiso con sus clientes y con el desarrollo económico y social del país.

Sin embargo, llama más la atención que estos autoproclamados defensores de la Patria entren en una contradicción total al insistir en atacar a la entidad bancaria que lleva esperanza y apoyo a los sectores más vulnerables. Su entusiasmo por iniciativas legislativas que buscan despojar al Banco de los recursos que administra con eficiencia, para redirigirlos a otros fines, es, en buen costarricense, desvestir un santo para vestir a otro.

Lo más preocupante no es su postura, sino la falta de rigor en sus argumentos. Omiten, por ejemplo, que el 0.25% del aporte patronal que administra el Popular se traduce en financiamiento para emprendimientos, acceso a vivienda para sectores medios y bajos, y respaldo a iniciativas de educación y justicia social. A fines de 2024, el Banco destinó más de ₡255 mil millones en apoyo a miles de personas trabajadoras y entidades de economía social. Además, en los últimos cinco años ha trasladado ₡48 mil millones a fondos como FOFIDE, CONAPE y la Comisión Nacional de Emergencias.

Sumado a ello, a través del FODEMIPYME, en los últimos cinco años se ha financiado a 8.351 pymes con ₡162 mil millones. Asimismo, junto con el Ministerio de Trabajo, se impulsó el programa BRETE, facilitando la vinculación laboral de 7.857 jóvenes con productos financieros para completar su educación técnica.

Todo este impacto social es posible gracias a la presencia del Popular a lo largo del país, acercando servicios a poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema financiero. Quizá esto incomoda a ciertos editorialistas (y ex editorialistas), políticos y analistas económicos con ansias políticas frustradas, pero para nosotros es un motivo de orgullo.

Y si lo anterior no es suficiente para acallar críticas infundadas, recordemos que el Banco no solo es socialmente responsable, sino también un pilar fundamental del sistema financiero, con una solidez respaldada por organismos supervisores y calificadoras internacionales. La valiente adquisición de cartera de Coopeservidores, por más de ₡411 mil millones, es una prueba de su capacidad estratégica y solvencia.

En definitiva, mientras algunos buscan distraer con ataques sin fundamento, el Banco Popular sigue su rumbo firme, trabajando para más de un millón de clientes y consolidándose como una entidad inclusiva, sostenible y comprometida con el desarrollo de Costa Rica. Si esto incomoda a sus detractores, qué lástima. Nosotros, en cambio, seguiremos adelante, demostrando con hechos lo que otros intentan opacar con palabras.

Artículo de Opinión. Banco Popular: Sólido, Social y Resistente a Críticas Infundadas. Por Jorge Eduardo Sánchez Sibaja, Presidente, Junta Directiva Banco Popular.

Post Views: 1

Source
Yuri Fallas A.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button