
Publicado: febrero 24, 2025
Inscripción abierta del 25 de febrero al 6 de marzo
La Universidad Nacional (UNA) ha anunciado la apertura de cursos certificados en Lengua de Señas Costarricense (LESCO), dirigidos tanto a su comunidad estudiantil como al público en general. Esta iniciativa, impulsada por la Federación de Estudiantes de la UNA (Feuna) y el Directorio Estudiantil (Deuna), busca promover la inclusión y el acceso a esta herramienta de comunicación.
Los cursos serán impartidos en alianza con el centro especializado Hands On Lesco, con opciones en modalidad presencial y virtual, facilitando el acceso a quienes deseen aprender este idioma.
Un programa accesible y con certificación oficial
El programa de enseñanza de LESCO tiene una duración de cuatro meses y cuenta con certificación avalada por la Asociación Nacional de Sordos de Costa Rica (Ansorc) y la Comisión Nacional de LESCO.
Según Sofía Carmona, representante del Deuna, este tipo de iniciativas son fundamentales para ampliar las oportunidades profesionales y fomentar la inclusión en distintos ámbitos.
“Soy bachiller en turismo sostenible y considero esencial que las personas profesionales tengan conocimientos de LESCO. Además, muchas amistades en educación primaria, secundaria y especializada también desean aprender”, explicó Carmona.
Costo y beneficios del curso
Los cursos están abiertos a cualquier persona, incluso si no es estudiante de la UNA. Además, las tarifas varían según la condición de la persona interesada, ofreciendo opciones más accesibles para quienes cuenten con becas estudiantiles.
Precios del curso por mes:
- Estudiantes becados: ₡18.000
- Estudiantes activos de la UNA: ₡24.000
- Egresados y público general: ₡30.500
Las personas con becas socioeconómicas, deportivas, artísticas, de representación o de rendimiento académico podrán acceder a tarifas preferenciales.
Adicionalmente, los participantes tendrán acceso a una plataforma digital con materiales de apoyo, evaluaciones dinámicas y herramientas interactivas para reforzar el aprendizaje.
Más que un curso, una herramienta para la inclusión
El aprendizaje de LESCO no solo facilita la comunicación con personas sordas, sino que también abre oportunidades laborales y mejora la capacidad de interacción en diversas situaciones cotidianas.
“Aprender LESCO no solo permite comunicarse con personas sordas, sino que también abre la posibilidad de generar un impacto positivo en distintas situaciones cotidianas”, concluyó Sofía Carmona.
¿Cómo inscribirse?
El período de matrícula estará abierto del 25 de febrero al 6 de marzo. Para más información sobre los horarios y requisitos, las personas interesadas pueden contactar a la Feuna.