Heredia se consolidó como la única municipalidad del país que ha alcanzado un nivel avanzado en la gestión de su red vial cantonal, según el más reciente Índice de Gestión de Servicios Municipales 2025, elaborado por la Contraloría General de la República (CGR). Esta calificación refleja un esfuerzo destacado por parte del gobierno local en la planificación, mantenimiento y modernización de sus vías comunales.
En contraste, el informe revela que la mayoría de los gobiernos locales siguen enfrentando un bajo desempeño en esta área crítica para la conectividad, la economía y la calidad de vida de la ciudadanía.
Un país de contrastes: solo seis cantones superan el nivel básico
La CGR clasificó los 84 gobiernos locales en cuatro niveles de madurez: avanzado, intermedio, básico e inicial. Solo seis municipios lograron ubicarse en los dos niveles superiores:
-
Nivel avanzado: Heredia (única en esta categoría).
-
Nivel intermedio: Goicoechea, Matina, Pérez Zeledón, Río Cuarto y Vázquez de Coronado.
Estos cantones destacan por su gestión activa, aunque aún presentan áreas de mejora en temas como señalización, inventarios viales, accesibilidad y normativas propias.
La mayoría se queda en la base: nivel básico e inicial predominan
De acuerdo con el informe, el 62% de las municipalidades están en el nivel básico, es decir, con una capacidad limitada para dar mantenimiento efectivo a sus redes. Esta categoría incluye a cantones con recursos significativos como:
-
Desamparados
-
Cartago
-
San Carlos
-
Puntarenas
Peor aún, un tercio de los municipios están en nivel inicial, el más deficiente. En este grupo figuran ciudades importantes como:
-
Alajuela
-
San José
-
Limón
-
Tibás
-
Garabito
Estos datos reflejan no solo una brecha en inversión, sino también en planificación, normativa técnica y accesibilidad.
Más que calles: el concepto integral de red vial
La Contraloría destaca que la red vial no se limita a carreteras y calles, sino que es un sistema estructural que facilita la vida diaria, estimula el comercio, y permite el acceso a servicios públicos esenciales.
«Cuando esta red está mal planificada y carece de mantenimiento, no solo se trata de un problema técnico o estético: se impacta la economía local, se elevan los costos sociales y se pone en riesgo la seguridad de las personas», subraya el informe.
[og_img