Sol cenital en Costa Rica: cómo afectará el clima en abril | NCR Noticias


Un fenómeno astronómico que elevará las temperaturas

El mes de abril traerá consigo el fenómeno del sol cenital, un evento astronómico en el que los rayos del sol inciden de manera completamente perpendicular sobre la Tierra. En Costa Rica, esto ocurrirá entre el 9 y el 16 de abril, generando un aumento en las temperaturas y condiciones más calurosas en todo el territorio nacional.

Menos lluvias y más calor en abril

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el mes iniciará con una disminución en las lluvias en la mayor parte del país. En la segunda semana de abril, se espera que las precipitaciones sean menores a lo habitual en la vertiente del Pacífico y el Valle Central, mientras que en la zona norte y el Caribe norte también se notará una reducción en las lluvias.

Por otro lado, en el Pacífico Sur, a pesar de estar entrando en la fase de transición hacia la época lluviosa, las precipitaciones seguirán siendo escasas, especialmente entre el 14 y el 30 de abril.

Recomendaciones ante el aumento de temperaturas

Debido a la perpendicularidad de los rayos solares durante el sol cenital, los especialistas aconsejan tomar medidas de precaución, especialmente entre las 10:00 a. m. y las 2:00 p. m., cuando la radiación es más intensa.

Usar protector solar para evitar quemaduras.
Mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua.
Utilizar gorra, gafas de sol y ropa fresca para protegerse del calor.
Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente niños y adultos mayores.

Le puede interesar: [Opcional: Consejos para protegerse del calor extremo]

Un primer trimestre con lluvias inusuales

A pesar de que abril presentará un clima más seco, el primer trimestre del 2025 cerró con un comportamiento atípico, ya que la cantidad de lluvia registrada superó el promedio del mismo periodo en años anteriores.

Los expertos del IMN seguirán monitoreando las condiciones climáticas para determinar si esta tendencia afectará el inicio de la temporada de lluvias en las distintas regiones del país.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button