
Publicado: febrero 21, 2025
Un cambio de vida tras superar la enfermedad
Michelle Patidar, una coach en nutrición integral y especialista en recuperación del cáncer en Chicago, Estados Unidos, ha decidido transformar su estilo de vida luego de haber sido diagnosticada con cáncer a los 32 años.
Tras completar su tratamiento y estar libre de la enfermedad, Patidar comenzó a hacer cambios en su entorno, principalmente en su cocina, eliminando ciertos productos que considera perjudiciales para la salud.
A través de su cuenta de Instagram (@revival.health.wellness), compartió un video en el que explicó cómo realizó una renovación completa en su cocina. No obstante, aclaró que los cambios no fueron inmediatos:
«No me malinterpreten, fui haciendo cambios poco a poco», señaló.
Los productos que eliminó y sus alternativas saludables
La experta en nutrición destacó que, en su proceso de transformación, reemplazó productos de uso diario por opciones más saludables y seguras. Para ella, el bienestar no solo depende de la alimentación y el ejercicio, sino también de los elementos que se utilizan a diario dentro del hogar.
«A medida que se acababan los productos, los reemplacé por versiones no tóxicas. Me llevó algo de tiempo, pero ahora siento que tengo más control sobre mi salud», afirmó.
Entre los artículos que eliminó y sus respectivos reemplazos, mencionó:
- Aceites refinados: ahora utiliza aceite de oliva virgen extra, aceite de aguacate, aceite de coco, ghee y mantequilla proveniente de animales alimentados con pasto.
- Utensilios de cocina antiadherentes: los cambió por acero inoxidable e hierro fundido.
- Papel de aluminio: lo sustituyó por papel pergamino sin blanquear.
- Recipientes de plástico y bolsas para sándwich: ahora emplea recipientes de vidrio y bolsas de papel.
- Velas perfumadas: prefiere aceites esenciales como alternativa.
- Botellas de agua de plástico: las reemplazó por botellas de vidrio y acero inoxidable.
- Tablas de cortar de plástico: optó por tablas de madera.
- Alimentos ultraprocesados: prioriza alimentos integrales y bocadillos sin azúcares añadidos, colorantes ni conservantes artificiales.
- Suministros de limpieza convencionales: los cambió por productos libres de químicos agresivos.
Una visión integral de la salud
En una entrevista con Fox News Digital, Patidar explicó que su experiencia con el cáncer la llevó a adoptar una visión más holística del bienestar. Según ella, no basta con mantener una dieta saludable y hacer ejercicio, sino que es fundamental prestar atención al entorno en el que se vive y los productos que se utilizan.
«Si bien la nutrición y el ejercicio son componentes vitales, también debemos considerar otros factores como la calidad del aire, el agua y los utensilios de cocina que usamos a diario», indicó.
Asimismo, alentó a las personas a realizar cambios progresivos y a no sentirse abrumadas por una transformación radical.
«Incluso un solo cambio de esta lista puede mejorar su salud general y es un paso hacia una mejor prevención del cáncer», concluyó.