Sin presupuesto, colegio científico de Parrita corre riesgo de cierre técnico

Científico de Parrita se fundó en marzo de 2024.
El Colegio Científico de Parrita no cuenta con presupuesto para el inicio del curso lectivo 2025, lo que lo pone en riesgo de un cierre técnico, según confirmó la directora ejecutiva del Sistema Nacional de Colegios Científicos, Carolina Gómez, a crhoy.com.
De acuerdo con Gómez, un error administrativo al no citarse correctamente la ley que asigna el presupuesto a las instituciones científicas habría generado que esta sede quedara fuera de la asignación presupuestaria para este año.
A nosotros nos llega un correo a la dirección del Sistema Nacional de Colegios Científicos donde nos indicaba que la Junta Administrativa de la Sede del Científico de Parrita para gasto de operación del colegio según la Ley 7169 dice que se cometió un error, donde en vez de citarse la ley 7169 se citó la ley 7179 y que debido a este error no pueden hacerle los depósitos presupuestarios y que lo que se tiene que hacer es subsanar la cita por medio de modificación presupuestaria.
Alguien por error escribió 7179 en lugar de 7169, yo le pregunté a la Ejecutiva Institucional de Parrita y ellos enviaron toda la documentación bien y los del Programa Presupuestario 573 (autoridades del MEP) están investigando en donde se cometió el error, expuso la directora ejecutiva.
La ley 7169 que indica Gómez es la de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, la cual debía citarse para la solicitud del presupuesto educativo que debe tener esta sede durante el 2025.
No obstante, según la directora ejecutiva, la sede habría enviado la documentación de manera correcta, sin embargo, todavía se desconoce de donde proviene el error que está pasando factura a la sede de Parrita y que los pone en riesgo de un cierre técnico.
Estamos hablando que fue un error que no estuvo en manos ni del Ejecutivo institucional (la sede) ni a nivel de Sistema Nacional de Colegios Científicos, pero por ese error, según el MEP, los giros presupuestarios a este Colegio Científico no podrán hacerse efectivos hasta finales del primer semestre 2025, siguiendo con el cronograma ordinario de modificaciones presupuestarias y entonces dicen (las autoridades del MEP) que obviamente los recursos son para gastos operativos de la institución.
Entonces esta situación obviamente a nosotros nos tira una alarma porque no es el primer año en que se comete un error administrativo y que compromete así el sistema y hablo del sistema porque, aunque es solo una sede, nos afecta a todos evidentemente, agregó.
Correo remitido por el MEP al Sistema Nacional de Colegios Científicos.
Ante esta situación, la directora ejecutiva pidió al MEP una respuesta, sobre qué acciones tomar, ya que el error es grave, puesto a que no hay recursos para operar y abrir el colegio con el inicio de las clases.
A partir de este correo yo lo que sí le solicité de una forma muy amable a ella (la funcionaria del MEP) es para saber cómo actuamos, yo le dije que de la misma manera en que ella nos comunica lo sucedido, le solicité muy amablemente que nos informara de dónde vino el error, cómo proceder con la sede de Parrita para operar sin presupuesto, si hay que hacer un cierre técnico y de ser así cómo debe ser el comunicado para todas las personas afectadas funcionarios, familias y estudiantes, expuso Gómez.
De acuerdo con la funcionaria, esta sede no cuenta con presupuesto al cual recurrir, puesto que es una sede nueva, la misma abrió en marzo de 2024, entonces, no cuentan con recursos o fondos propios.
A veces, evidentemente por el manejo de presupuesto, a veces tenemos superávit y podemos manejar los recursos de otras maneras, pero en este caso, no hay recursos.
La Ejecutiva institucional está bastante asustada, nosotros también y estamos viendo a ver qué nos responden y cómo podemos actuar, detalló.
Por este tema se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Apoyo de otras sedes
Actualmente, por la situación que atraviesa el Científico de Parrita, la directora ejecutiva asegura que una opción a la cual podrían recurrir es que otras sedes apoyen presupuestariamente al colegio.
No obstante, por los recortes que atraviesan, no saben si esto se podrá realizar, ya que no era una situación que esperaban en la distribución del presupuesto.
Muchas veces lo que hemos hecho en años anteriores, por un antecedente con San Carlos es que otras sedes vienen a acuerpar, en este caso otras sedes podríamos acuerpar al Científico de Parrita, pero la pregunta es esta ¿ante este panorama de recortes presupuestarios, podemos otras sedes venir a apoyar a esta sede? Porque esto es algo que en ninguna sede teníamos contemplado.
Nosotros esta semana tendremos una reunión para discutir sobre estos temas y ver qué apoyo podemos brindar para que no haya un cierre técnico, explicó.
Los Colegios Científicos atraviesan este año una reducción presupuestaria de un 11,7% en 10 sedes, debido a un recorte por parte del gobierno.
Esta situación nace debido a que el Ministerio de Hacienda asignó los recursos para abrir tres nuevas sedes este año: la sede de Upala, la de Los Santos y la de Puriscal, que comenzarán funciones en febrero. Sin embargo, estas deberán acoplarse al recorte presupuestario que hay.

Source
Rachell Matamoros

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button