{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
AFP.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició la tarde de este martes su visita a Guatemala, uno de los últimos países con nexos con Taiwán y de donde cada año salen miles de migrantes hacia suelo estadounidense.
Rubio llegó a Guatemala procedente de Costa Rica, que en 2007 rompió lazos con Taiwán, una isla con gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio, lo que fue un punto de inflexión al que siguieron otros países latinoamericanos.
Guatemala es el único país de Centroamérica que reconoce Taiwán. En el continente solo se suman Belice y Paraguay.
El enviado especial de Washington para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo recientemente que su país está “agradecido” con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, porque sigue reconociendo la isla. Guatemala “entiende la amenaza china”, afirmó.
Sobre la migración, el alto funcionario resaltó la “cooperación extraordinaria” del gobierno guatemalteco para recibir los vuelos de deportados impulsados desde la Casa Blanca.
En Costa Rica, Rubio ofreció este martes apoyo para enfrentar el “chantaje” y la “amenaza” de empresas chinas. “Ustedes han sido muy firmes y vamos a seguir ayudándolos con eso”, indicó.
Un país “merece apoyo” cuando se enfrenta “a empresas que no son seguras, están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte”, dijo Rubio junto al presidente Rodrigo Chaves, en Casa Presidencial, en San José.
Chaves prohibió en 2023 al gigante tecnológico chino Huawei presentar una oferta para la red 5G debido a la negativa de Pekín a firmar un acuerdo internacional sobre ciberdelincuencia.
Rubio comenzó su viaje en Panamá, donde informó de avances en su empeño por reducir la influencia china en torno al estratégico canal de Panamá.
La gira de Rubio, que también lo llevó a El Salvador y después de Guatemala concluirá en República Dominicana, está muy centrada en la prioridad del presidente Donald Trump de deportar a los migrantes indocumentados.
El secretario de Estados, cubano-estadounidense y primer hispano en ser jefe diplomático de Estados Unidos, responsabilizó a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la crisis migratoria.
“En mi opinión esos tres regímenes que existen en Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Ellos la han creado porque son países donde sus sistemas no funcionan”, manifestó.
“Sacar a estos animales”
En El Salvador, el lunes, Rubio anunció que recibió una oferta extraordinaria del presidente Nayib Bukele de recluir en una megacárcel a migrantes y estadounidenses “criminales” enviados desde Estados Unidos.
“Obviamente hay asuntos legales a considerar. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa”, dijo este martes en una conferencia de prensa en Costa Rica.
Poco después, en la Casa Blanca, Trump dijo estar a favor de la propuesta: “Si tuviéramos derecho legal a hacerlo, lo haría sin dudarlo. No sé si lo tenemos o no. Ahora mismo lo estamos examinando, pero podríamos hacer tratos para sacar a estos animales de nuestro país”, expresó.
Los presos serían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.
“No es diferente de nuestro sistema penitenciario, excepto que sería mucho menos costoso, y sería un gran elemento disuasorio”, estimó.
Bukele goza de gran popularidad por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.
Source
Agencia