Daniel Noboa (Foto: CNN)
(AFP)- La distancia entre el presidente Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González se hizo más corta este lunes a medida que avanza el conteo de votos en Ecuador, que volverá a las urnas el próximo abril para elegir a su siguiente mandatario.
Con 92% de los votos escrutados, Noboa se mantenía al frente (44,31%), seguido muy de cerca de González (43,83%), según el conteo oficial.
Tercero se ubicó el líder indígena Leonidas Iza que consiguió el 5,26% de los sufragios.
Dividido y desangrado por la violencia del narcotráfico, el país tendrá un balotaje el 13 de abril, cuando se reeditará la lid entre Noboa y González. Ambos se enfrentaron en una segunda vuelta en las atípicas elecciones de 2023.
Los ecuatorianos llegaron a esta elección atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína y agobiados por una crisis económica.
La población resiente los estragos de un Estado endeudado con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.
Noboa se ha mantenido en silencio desde que empezaron a conocerse los resultados, mientras que González clamó un “empate técnico”.
“Ha ganado el Ecuador, hoy ha vencido la patria y hoy vamos con más fuerza”, expresó González, de 47 años, cuando ya se había escrutado más de la mitad de los votos.
“Enterrar el correísmo”
El mandatario, de 37 años, aspiraba ser reelegido en la primera vuelta, confiado en la popularidad que le ha dado su política de mano dura contra el crimen.
“Queremos enterrar el correísmo y ya no tener que depender del Estado en absoluto y que se acabe el socialismo porque ha hecho muchísimo daño en Latinoamérica”, dijo a la AFP Alexandra, una psicóloga de 44 años que prefirió omitir su apellido.
Noboa llegó al poder en 2023 en unas elecciones anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Congreso para evadir la destitución en un juicio político por corrupción.
Pero los resultados de la primera vuelta muestran que aún le falta para convencer a la ciudadanía. “La situación del país está muy crítica, mucha inseguridad, poco trabajo, mucha gente que se va“, dijo Luis Briones, ingeniero de 56 años.
Bajo el paraguas del partido Revolución Ciudadana, afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), González espera convertirse en la primera presidenta electa en la historia del país.
El correísmo se impuso en las provincias costeras y en dos amazónicas. “Hemos roto la votación histórica de la revolución ciudadana de los últimos diez años”, sostuvo la candidata.
Noboa, por su parte, triunfó en la región andina, en tres provincias amazónicas y Galápagos.
En Ecuador donde aún hay una marcada dicotomía entre correísmo y anticorreísmo, el balotaje entre Noboa y González plantea el regreso de la izquierda al poder o la continuidad del joven mandatario, que se autodefine como de centroizquierda pero que comulga con una política económica neoliberal.
Correa está refugiado en Bélgica desde que dejó el poder en 2017. Fue juzgado en ausencia por corrupción, condenado a ocho años de cárcel y es blanco de una orden de captura. El expresidente niega todas las acusaciones.
Source
Agencia