
Publicado: julio 9, 2025
Estos 16 electrodomésticos nunca deberían conectarse a una regleta, según advierten especialistas
Enchufar varios aparatos eléctricos a una misma regleta es una práctica común en muchos hogares costarricenses, especialmente cuando las tomas de corriente escasean. Sin embargo, esta solución aparente puede convertirse en un verdadero peligro si no se tiene en cuenta el consumo eléctrico de cada dispositivo.
De acuerdo con el ingeniero electricista Luis Aaron Barra, conectar electrodomésticos de alto consumo a una regleta puede provocar desde sobrecalentamientos hasta incendios o cortocircuitos. En entrevista con el medio chileno Radio Bío Bío, el experto explicó que las regletas no están diseñadas para soportar cargas pesadas de energía, especialmente si se usan varios aparatos al mismo tiempo.
¿Qué aparatos nunca deberían ir conectados a una regleta?
Estos son los 16 dispositivos que, según Barra, deben evitarse en este tipo de extensiones eléctricas:
1. Microondas: requieren una carga elevada y constante, lo que puede exceder la capacidad de la regleta.
2. Aspiradoras potentes: generan picos de consumo que pueden saturar el sistema.
3. Máquinas de café: aunque pequeñas, su calentamiento interno consume mucha energía.
4. Secadores de pelo, planchas y rizadores: combinan alto consumo y generación de calor.
5. Hornos eléctricos: su uso prolongado los vuelve incompatibles con extensiones múltiples.
6. Cintas de correr: el motor interno demanda energía de forma continua e intensa.
7. Aires acondicionados portátiles: deben ir siempre conectados de forma individual.
8. Estufas eléctricas: su uso genera calor, lo cual puede derretir el cableado de baja calidad.
9. Lavavajillas: su motor y sistema de calentado exigen una conexión directa.
10. Hervidores eléctricos: consumen mucha energía en lapsos muy cortos.
11. Planchas para ropa: requieren potencia similar a una estufa.
12. Refrigeradoras: deben estar conectadas de manera permanente y sin interferencias.
13. Calentadores de agua eléctricos: son uno de los aparatos con mayor demanda energética.
14. Freezers: al igual que las refrigeradoras, requieren estabilidad energética.
15. Lavadoras y secadoras: su motor y ciclos largos hacen que una regleta no sea opción.
16. Termoventiladores: aunque pequeños, pueden sobrecalentar cables y provocar fallas.
¿Por qué esto representa un riesgo?
El peligro principal radica en que las regletas tienen una capacidad limitada de carga eléctrica, determinada por el calibre y la calidad del cableado con que fueron fabricadas. Superar ese límite puede generar sobrecalentamiento, derretimiento de materiales, chispazos o incluso incendios.
“Hay que saber qué tipo de carga se está conectando y cuánto aguanta la regleta. No todas están hechas para lo mismo. Muchas veces la gente piensa que mientras quepan los enchufes, todo está bien, pero eso es un grave error”, advirtió el ingeniero Barra.
Consejos para evitar accidentes eléctricos en casa
Verificá el consumo de tus aparatos. Revisá las etiquetas o manuales para conocer cuántos watts consume cada uno.
Sumá las potencias si vas a usar una regleta. Asegurate de no sobrepasar el máximo indicado por el fabricante.
Usá regletas certificadas. En Costa Rica, procurá adquirir productos que cumplan con estándares como los del INTECO o con certificaciones internacionales.
No conectés aparatos de alto consumo a extensiones. Mejor usá una toma exclusiva y, si es necesario, hacé revisar tu instalación por un profesional.
En hogares donde la electricidad no siempre se toma en serio, estas recomendaciones pueden marcar la diferencia entre una noche tranquila y una emergencia inesperada. Así que, la próxima vez que vayas a conectar varios electrodomésticos a una regleta, pensalo dos veces. La seguridad eléctrica no es un lujo, es una necesidad.
[og_img