{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
El Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplán) también cuestionó el trámite de solicitud utilizado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para inscribir los trabajos que se efectuaron en 3 puentes recién puestos en operación en Puerto Viejo de Limón.
La Auditoría del Consejo emitió un informe de Servicios Preventivos el 17 de diciembre de 2024, en el cual, no se inscribieron de previo en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).
A través del oficio MIDEPLAN-DVM-OF-0299-2024 del 26 de setiembre de 2024, el viceministro de Planificación, Marlon Navarro Álvarez advirtió que los documentos presentados por la administración para gestionar dicha inscripción evidenciaron “inconsistencias con respecto al estado y avance real de los proyectos”.
El viceministro confirmó que la solicitud que realizó Conavi para inscribir el proyecto se realizó el 17 de abril, así como el 1° y 13 de agosto de 2024, a pesar de que la etapa de diseño de los proyectos nuevos ocurrió entre enero y marzo de 2023.
A su vez, detalló que los primeros borradores para revisión preliminar de estos perfiles ingresaron a la Unidad de Inversiones Públicas del Ministerio de Planificación en setiembre de 2023 (en el caso de la Quebrada Hotel) y en febrero de 2024 (las quebradas Pan Dulce y Sin Nombre).
Es decir, se empezó a diseñar el proyecto sin pasar por su respectiva inscripción ante la cartera de Planificación y cuando se solicitó la inscripción, los proyectos “ya se encontraban en la fase de inversión”.
El viceministro advirtió que el marco normativo establece que los proyectos de inversión pública se deben presentar en fase de preinversión a Mideplan para su registro en el Banco de Proyectos de Inversión Pública.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
“La información presentada en los estudios de perfil, así como la registrada directamente en el BPIP a través del sistema Delphos, la etapa de ejecución de estos proyectos está programada entre enero y agosto de 2025.
“Sin embargo, a raíz de una consulta realizada por Mideplán, el Conavi aclara, mediante oficio PLI-06-2024-0321 del 27 de agosto, que los proyectos se encontraban en ejecución para esa fecha. Como resultado, los documentos presentados para la inscripción de estos tres proyectos en el BPIP muestran incosistencias con respecto al estado y avance real de los mismos”, aseguró el viceministro Navarro.
El jerarca aseguró que “de manera excepcional y por única vez“, se permitirá al Conavi realizar el registro de estos 3 proyectos “bajo su propia responsabilidad” e incluso advirtió al Consejo de que escenarios similares “no se repitan en el futuro”.
Sobre este mismo informe, el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, aseguró que el contenido del informe Auditor era falso y cuestionó a medios de comunicación por divulgar este tipo de oficios.
Al momento en que se realizó la Auditoría de Conavi en diciembre de 2024, la entidad advirtió la ausencia en la inscripción de los proyectos.
Source
Greivin Granados