{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) tomó medidas ante la situación que afronta la Federación Costarricense de Taekwondo, tras serie de denuncias formales por presunto abuso sexual en contra dicho ente deportivo.
El director del Icoder, Donald Rojas, confirmó que únicamente le estará girando dinero a la Federación para los casos (participación de atletas a eventos deportivos) cuando se crea “conveniente”.
Esto luego de que implementar una medida cautelar para no girarle recursos definitivamente a la Federación, que no pudieron aplicar.
“Hicimos una medida cautelar, sin embargo, en la administración pública todo acto tiene su apelación o revocatoria, y la Federación de Taekwondo presentó una revocatoria, donde efectivamente nosotros no teníamos camino, siempre y cuando exista una sanción en firme, para poder establecer una medida cautelar.
Pero lo que hicimos a partir de eso, es que el reglamento, sí nos faculta para girar recursos según lo que el Icoder crea conveniente“, comentó Rojas.
De esta manera, el Icoder únicamente estará girando recursos de la Federación dependiendo las solicitudes que reciba.
“Vamos a esperar que las instancias correspondientes establezcan si hay algún tipo de responsabilidad de la Federación de Taekwondo y del expresidente de la Federación de Taewkondo para tomar las decisiones que corresponde”, comentó Rojas.
Por ejemplo, el Icoder dio el apoyo presupuestario para que la selección nacional de taekwondo asistiera al Abierto de Estados Unidos, que se llevó a cabo el fin de semana pasado.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
El proceso
La FCT es investigada por una serie de denuncias formales por presunto abuso sexual.
Una de ellas, que también llegó a las instancias judiciales, señala a un exentrenador mexicano de taekwondo, así como al expresidente Wilmar Alvarado por no tomar medidas ante los hechos.
Desde mediados de enero, la Federación Costarricense de Taekwondo recibió una suspensión preliminar a nivel mundial, lo cual no le permite organizar eventos internacionales en el país.
Mientras tanto, el pasado 8 de enero, dicho ente tomó la decisión de escoger una nueva junta directiva.
Source
Dinia Vargas