Gobierno habilitará buses para movilizar migrantes de frontera norte a Paso Canoas

Migrantes venezolanos temen hablar por temor a represalias. Foto: Carlos Castro
El gobierno está planeando facilitar buses para que los migrantes se movilicen desde Peñas Blancas, Guanacaste o Tablillas, Los Chiles hacia Paso Canoas en la frontera sur, luego de que el gobierno de Donald Trump endureciera las políticas migratorias en Estados Unidos, provocando un regreso masivo de migrantes a sus países.
El flujo inverso de personas que buscaron en su momento su sueño americano hace que Costa Rica se empiece a convertir nuevamente en un sitio de estancia para los migrantes que tratan de regresar a sus países de origen.
Panamá les está negando la entrada de forma masiva y únicamente los recibirá grupos plenamente identificados y controlados, por lo que muchos de ellos están varados en Paso Canoas, a la espera de que puedan ayudarles a llegar a sus casas.
Costa Rica empieza a tener algunas complicaciones en las comunidades fronterizas, donde el ministro de Seguridad, Mario Zamora, reconoció que envió más personal para evitar nuevos incidentes, luego de los reportados en las últimas semanas.
El jerarca confirmó a CR Hoy que pretenden evitar ese tipo de problemas movilizando a las personas de frontera a frontera en coordinación con el gobierno de Panamá.
Quienes usen este transporte serán enviados al Centro de Atención Temporal de Migrantes (Catem) en Corredores, donde posteriormente se coordinara su salida hacia el sur.
“Tuvimos reuniones con las autoridades de Panamá a efectos de instaurar el mismo sistema de autobuses que existía en el flujo migratorio de sur a norte que nos permitió un manejo confiable de casi 900 mil personas entre el año 2023 y 2024, que no impactaron las ciudades en Costa Rica ni Panamá y eso lo estamos poniendo nuevamente en práctica en Costa Rica.
Ya tenemos buses operando legalmente de frontera a frontera llegando aquí al Catem y aquí salen en buses hacia territorio panameño, ese sistema se está implementando para generar un flujo seguro con los mismos estándares de operación del 2023-2024″,
En los últimos días, la municipalidad confirmó que han recibido reportes de hechos que aún son controlables, pero que se deben atacar antes desde ahora antes de que se vuelva insostenible.
“(…) Esperamos que ellos realmente empiecen a controlarlo desde ya como gobierno, nosotros estamos dispuestos a colaborar”, dijo Yeison Hay, alcalde de Corredores.
Por su parte, César Vega, representante legal del Comité Defendamos la Frontera aseguró que están vigilantes a lo que sucede, pues ya conocen de varios grupos que deambulan por las comunidades fronterizas que ocasionaron inconvenientes.
“Hubo algunos problemas menores con un grupo de migrantes que llegaron a la frontera por sus medios y quisieron instalarse en el parque frente a la escuela, hicieron uso de los juegos infantiles para pasar la noche y en la mañana tomaron la fuente pública para hacer uso para aseo personal, pero ya ver una persona sin ropa bañándose y lavándose los dientes al aire libre no es normal, entonces se llamó a Seguridad Pública y Migración”, contó.

Source
Carlos Castro

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button