
Publicado: abril 21, 2025
El empresario costarricense Leonel Baruch Goldberg, presidente del medio digital CRHoy, presentó una explosiva denuncia penal contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, la diputada oficialista Pilar Cisneros y varios allegados al Ejecutivo, a quienes señala por presuntamente operar como una “organización delictiva” con fines políticos.
Según Baruch, detrás del famoso “megacaso” de evasión fiscal que lo involucró a él y al Grupo BCT en 2023, se esconde un montaje orquestado por la cúpula del Gobierno con información manipulada, datos falsos y la intención de silenciar a un medio incómodo para el oficialismo.
Además del mandatario y la diputada Cisneros, el empresario señala directamente al abogado José Miguel Villalobos, al exdiputado libertario Otto Guevara, y a los empresarios Carlos Valenciano Kamer, Carlos Denton, David Patey y Richard Molina. Todos estarían, según la acusación, implicados en la creación y difusión de información falsa, abuso de autoridad, tráfico de influencias y una serie de actuaciones que, afirma Baruch, responden a una estrategia sostenida para dañar su imagen y presionar al medio que dirige.
Un caso construido desde TikTok, según Baruch
Uno de los aspectos más polémicos de la denuncia es la afirmación de que el “megacaso” tuvo como origen un video publicado en TikTok. De acuerdo con un testimonio incluido en un expediente fiscal, este video fue supuestamente encargado por la diputada Pilar Cisneros. Baruch denuncia que con base en ese contenido, sin sustento técnico ni verificación, se fabricó una cifra de ₡11.000 millones como supuesta evasión fiscal para generar revuelo mediático.
“Se trata de un montaje desde el poder”, aseguró el empresario. Y añade que incluso un informe técnico del Ministerio de Hacienda descartó la existencia de delito tributario, pero fue ocultado para mantener vivo el escándalo.
El “megacaso” panameño: sin pruebas ni nombres
Baruch también se refirió a una publicación hecha por un medio panameño, replicada en Costa Rica por voceros afines al Gobierno, en la que se aseguraba que había una investigación en su contra en Panamá. Sin embargo, afirmó que esa información es “completamente falsa” y carente de pruebas, nombres o fuentes verificables.
“El objetivo de esa publicación era que fuese utilizada en Costa Rica para seguir atacándome y dañando la credibilidad de CRHoy”, denunció Baruch.
Como respaldo, el empresario indicó que la Fiscalía de Panamá, mediante una solicitud de asistencia penal internacional respondida en abril de 2024, entregó un expediente con 481 folios donde no se encuentra evidencia de delito alguno. No obstante, la Procuraduría General solicitó una nueva gestión al país canalero en enero de este año, lo que Baruch interpreta como un intento por alargar el proceso y mantenerlo en la mira pública.