El costarricense Roger Roger, de 41 años, fue sentenciado este martes en Estados Unidos a más de 15 años de prisión por encabezar una compleja red de fraude que operaba desde un centro de llamadas ubicado en Costa Rica.
La condena fue dictada tras un juicio en el que se demostró que el acusado dirigía una operación de telemercadeo fraudulento, cuyo objetivo era engañar principalmente a adultos mayores residentes en territorio estadounidense.
Así operaba el esquema: promesas falsas y pagos anticipados
La estrategia delictiva consistía en contactar a las víctimas haciéndose pasar por funcionarios del gobierno de Estados Unidos, informándoles que habían ganado un premio importante, generalmente relacionado con sorteos falsos.
Una vez ganada la confianza de las personas —en su mayoría de edad avanzada—, se les pedía realizar pagos por adelantado bajo distintos pretextos: impuestos, tarifas legales o cargos administrativos, supuestamente necesarios para liberar el premio.
Más de $4 millones robados a víctimas vulnerables
Según informó el Departamento de Justicia de EE. UU., las llamadas se realizaban utilizando tecnología de suplantación de voz y número, simulando provenir de ciudades como Washington, D.C., lo que reforzaba la credibilidad del engaño.
Las autoridades judiciales estiman que el grupo liderado por Roger defraudó a cientos de personas, acumulando ganancias ilícitas por más de $4 millones.
Cargos penales y sentencia definitiva
En septiembre de 2024, Roger fue hallado culpable de los siguientes delitos:
-
Conspiración para cometer fraude postal y electrónico
-
Cuatro cargos de fraude electrónico
-
Conspiración para cometer lavado de dinero internacional
-
Dos cargos de lavado de dinero internacional
La sentencia dictada en su contra incluye:
-
Más de 15 años de prisión federal
-
Pago de restitución por $3.3 millones
-
Confiscación de más de $4.2 millones en activos obtenidos ilegalmente
Captura internacional: cooperación entre Costa Rica y EE. UU.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia trabajó en estrecha colaboración con autoridades costarricenses para ejecutar el arresto del sospechoso en febrero de 2023. Posteriormente, fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar el juicio que concluyó con su condena.
[og_img