{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
El proceso de concurso sobre la inspección técnica vehicular sumó un nuevo capítulo administrativo durante este lunes 10 de febrero.
La Contraloría General de la República (CGR) admitió el recurso de apelación que interpuso la empresa alemana Dekra en contra del acto final de una licitación promovida por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para la prestación del servicio de revisión vehicular.
De acuerdo con un comunicado enviado por el órgano contralor, esta gestión se encuentra “en etapa de análisis por el fondo“, por lo cual se tiene plazo hasta el 3 de abril de 2025 para su respectiva resolución.
Durante la sesión de la Junta Directiva 45-2024 del 18 de diciembre de 2024, Cosevi dejó por fuera a Dekra, una vez más, alegando que no cumplía con los requisitos.
El órgano adscrito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) precalificó a las empresas Applus y Tüv Rheinland para que brinden el servicio después del 27 de julio de 2025, día en que vence el permiso de uso en precario otorgado por el Estado a Dekra.
La compañía apelante aseguró que Tüv Rheinland presentó documentos fuera de plazo y “en contra de las propias instrucciones” del órgano contralor.
El abogado de Dekra, José Eduardo Soto, aseguró que se está dando una “ventaja indebida” a un oferente que a la fecha no puede acreditar la experiencia mínima para prestar el servicio en territorio nacional.
“En un primer momento, Cosevi determinó que la empresa no reunía la experiencia requerida. Luego, en una fase de apelación, indicó que “podía” cumplir, pero solo una de sus empresas afiliadas (SECTA).
Posteriormente, en el segundo acto final de esta licitación, estableció que TÜV Rheinland sí cumplía, pero solo si se sumaban las experiencias de distintas empresas del grupo -e insistió en que SECTA no cumplía con la experiencia mínima”, indicó Soto mediante el comunicado emitido durante el 29 de enero.
En desarrollo
Source
Greivin Granados