Publicado: febrero 3, 2025
Nueva tarifa para reposición de cédulas
A partir de este lunes, los ciudadanos que necesiten reponer su cédula de identidad deberán pagar un monto de 6.000 colones, correspondiente al costo de producción del documento. Esta medida busca optimizar los recursos del Estado y reducir el desperdicio en la emisión de documentos de identificación.
Sin embargo, la nueva normativa establece excepciones para ciertas situaciones en las que los ciudadanos podrán obtener una reposición sin costo alguno.
¿Cuándo no se aplicará el cobro?
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró que la primera reposición dentro de un año será gratuita. No obstante, si una persona requiere una segunda reposición en ese mismo periodo, deberá asumir el pago.
Además, la normativa contempla cinco excepciones en las que el cobro no será aplicado. Aunque los detalles específicos aún no han sido revelados, se espera que se incluyan casos como:
- Errores administrativos en la emisión del documento.
- Robo o extravío con denuncia formal.
- Condiciones de vulnerabilidad económica comprobada.
- Personas adultas mayores en situaciones especiales.
- Casos de emergencias nacionales o desastres naturales.
Las autoridades han indicado que en los próximos días se dará a conocer el listado completo con las excepciones aplicables.
Objetivo de la medida y reacciones ciudadanas
El cobro por reposición de la cédula busca reducir el gasto estatal en la producción de documentos, evitando que las personas soliciten reposiciones innecesarias. No obstante, algunos sectores de la población han expresado preocupación, especialmente en lo que respecta a ciudadanos en condición de vulnerabilidad.
Las autoridades han asegurado que las excepciones garantizarán que ninguna persona en situación de necesidad se vea afectada y han instado a la población a cuidar su documento para evitar incurrir en costos adicionales.