La Contraloría General de la República (CGR) emitió una auditoría sobre la oferta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para gestionar el acceso a servicios de cirugía, en la cual los hallazgos evidenciaron un incumplimiento en metas relacionadas con las listas de espera.
En el reporte de fiscalización, del cual crhoy.com tiene copia, se analizó la “Ruta para avanzar en la gestión de las listas de espera y gestión del recurso humano especializado en salud”, la cual fue aprobada el 11 de mayo de 2023 por la Junta Directiva de la institución.
De acuerdo con la CGR, esta ruta, que ha sido cuestionada también con la Auditoría Interna de la CCSS, no ofrece la totalidad de elementos básicos para orientar su implementación, ya que solamente es un listado de acciones de diversa complejidad con “escaso detalle de los pasos para su ejecución”.
Además, hallaron que los plazos para el cumplimiento de la cuestionada “Ruta de la Salud” se distribuyeron sin fundamento técnico, sin suficiente detalle de los roles y responsabilidades de cada instancia. Tampoco, se especificaron los resultados esperados de cada acción y la manera en la que estos impactarían el acceso al servicio, lo que a su vez causa el seguimiento.
En esta ruta, impulsada por Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la CCSS, se prometió alcanzar reducción del 25% en el tiempo de espera promedio en cada centro de salud, en un plazo de 6 meses y una disminución del 50% en los tiempos de espera promedio al finalizar el primer año de implementación de esta propuesta, pero la CGR no halló cómo las acciones contribuirían para lograr esta promesa.
Para la CGR estas debilidades han contribuido a que la ruta no avance como estaba previsto. Pese a que los 3 hospitales nacionales aumentaron en un 33% la cantidad de casos atendidos al cierre del 2023, no alcanzaron las metas de reducción en los tiempos promedio de espera que se definieron en la ruta.
Se pretendía que para el cierre del 2023 existiera una reducción del 25% en los tiempos promedio de espera de los casos pendientes de atención en el servicio de cirugía, pero con respecto al 2022, la reducción máxima se dio en el Hospital San Juan de Dios con una reducción del 20%, mientras que el Hospital México alcanzó una reducción del 11% y el Hospital Calderón Guardia únicamente del 3%.
Por otro lado, se prometió disminuir el plazo de espera a al menos 365 días, pero los casos pendientes en especialidades críticas como cirugía general, oftalmología y ortopedia no alcanzaron la meta de reducción, según el órgano contralor.
De hecho, el Hospital México reflejó un aumento en los plazos promedio de espera de las 3 especialidades (1%, 126% y 4% respectivamente). En el caso del hospital Calderón Guardia, el plazo de espera en cirugía general aumentó en un 5% y en oftalmología en un 7%.
El único hospital que logró cumplir la meta en una de las especialidades (Oftalmología) fue el San Juan de Dios, con una reducción del 37% (de 442 días a 276), acompañada de reducciones menores en Cirugía General (10%) y Ortopedia (14%).
Similares situaciones se presentan con la meta de reducir el plazo promedio de espera por establecimiento de salud en un 50%. Así, entre mayo de 2023 y 2024 3, el plazo promedio en días del Hospital México se redujo solamente un 8,2% (de 601 días a 552), en el Hospital Calderón Guardia un 4,7% (de 632 días a 602) y en el Hospital San Juan de Dios del 37,2% (de 586 días a 368), asegura el informe de la CGR.
Finalmente, se resaltó que para el 24 de junio de 2024, más de 1 año después de la aprobación, solamente se había avanzado con las acciones previstas en un 24%.
En ese momento, se adeudaban aspectos como:
La elaboración de un plan para la atención oportuna de personas con base en la depuración de listas de espera.
Máximo aprovechamiento de la capacidad institucional.
Priorización de acciones a nivel quirúrgico y en los establecimientos que registran la mayor cantidad de casos y plazos de espera.
Reorganizar y dar seguimiento al uso de los recursos con un enfoque en las redes de servicios de salud.
La normalización técnica de la propuesta de plazos de atención para las especialidades más críticas.
La generación de datos de productividad de equipos quirúrgicos.
La CGR concluyó que esta ruta carece de elementos técnicos fundamentales para orientar su implementación y seguimiento, según lo que halló durante el periodo entre el 1 de enero de 2022 y 30 de junio de 2024.
Source
Ambar Segura