Celso Manuel Gamboa Sánchez, exministro, exmagistrado y acusado de narcotráfico, se pronunció por última vez sobre su proceso de extradición previo a la decisión del Tribunal Penal de Hacienda, que debe dictar sentencia por el presunto delito de tráfico de influencias.
El también exfiscal y exdirector de Inteligencia calificó su posible envío a Estados Unidos como “su destino” y un desafío que confía en superar. “Este partido apenas empieza, falta el segundo tiempo y todavía no he sacado mis cartas”, afirmó.
Pedido de absolutoria y defensa del honor familiar
Gamboa solicitó la absolución por certeza, aduciendo inocencia y señalando que un fallo condenatorio podría entorpecer su extradición. “No quiero lástima ni clemencia, solo justicia”, expresó con firmeza, defendiendo su honor y el de su familia.
El exfuncionario remarcó que, para algunos, sería más conveniente que lo condenaran para evitar su traslado a Estados Unidos, pero rechazó esa posibilidad.
Acusaciones y cierre del juicio
El juicio por tráfico de influencias involucra también a la exfiscala subrogante Berenice Smith Bonilla y al exalcalde josefino Johnny Araya Monge. Se les acusa de haber intentado eliminar el nombre de Araya de un sistema judicial en el marco de una causa penal.
Este lunes se realizó la última audiencia, donde Gamboa fue el último en declarar, tras lo cual los jueces definirán el veredicto este miércoles.
Contrastes entre Ministerio Público y Procuraduría
El Ministerio Público pidió una absolución, mientras que la Procuraduría General solicitó condena y una indemnización de ₡42 millones para las tres personas involucradas.
Los abogados defensores de Gamboa, Smith y Araya piden la absolución total y una compensación por costas judiciales, argumentando la inexistencia de irregularidades.
Contexto y detalles de la extradición
En paralelo, Gamboa enfrenta una solicitud formal de extradición a Estados Unidos, donde se le vincula con dos cargos relacionados con narcotráfico internacional, incluyendo conspiración para traficar drogas y distribución de cocaína.
Según el expediente divulgado por CR Hoy, la DEA lo señala como coordinador regional del Cártel del Golfo, con vínculos en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México. También se le relaciona con el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo, con quienes supuestamente gestionaba envíos de cocaína desde Costa Rica hacia Estados Unidos.
En septiembre de 2023, Gamboa habría asegurado a informantes de la DEA que el gobierno actual le facilitaba la entrada de cocaína al país.
[og_img