La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) agregó 56 nuevos códigos de su lista oficial de medicamentos.
De estos, 32 corresponden a medicamentos completamente nuevos y 22 son nuevas presentaciones de medicamentos ya existentes.
Esta actualización busca ofrecer más opciones de tratamiento a los pacientes del sistema público de salud.
Los nuevos medicamentos están destinados a tratar diversas enfermedades en especialidades como neurología, hematología, oncología, medicina interna, y mucho más.
Entre las enfermedades a tratar están la artritis, asma severa, varios tipos de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y renales.
La CCSS basa su selección en criterios de eficacia, seguridad, calidad y sostenibilidad, lo que garantiza que los medicamentos ofrecidos cumplan con los estándares y contribuyan a una atención de salud de calidad.
Además, la incorporación de medicamentos biosimilares, un proceso que comenzó en 2018, permite mejorar el acceso a tratamientos y optimizar el uso de los recursos.
El Dr. Ricardo Pérez Gómez, director de Farmacoepidemiología, destacó que el aumento en el número de opciones terapéuticas es fundamental para mejorar la atención médica en el país.
La institución seguirá evaluando y seleccionando nuevos medicamentos basados en la medicina basada en evidencia, con el objetivo de brindar mejores tratamientos a la población costarricense.
Source
Argerie Vargas