{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) propuso rebajas de entre 1,40% y 2,48% en los pasajes de buses.
Los montos corresponden al ajuste semestral correspondiente entre enero y junio de 2025, y que va de la mano a la revisión en los costos de los combustibles, especialmente del diésel, los salarios de los choferes, chequeadores y mecánicos, así como los insumos de mantenimiento.
También contemplan gastos administrativos como cánones, impuestos y otros, los cuales se suscitaron en el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2024.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
“La rebaja obedece especialmente a una reducción en el precio del combustible cercana al 7% y que incide en la estructura de costos del servicio.
“En esta fijación se presentan varios porcentajes de rebaja debido a que se ha diferenciado por categoría del prestador: micro, pequeño, mediano y grande; según la forma que se ha establecido para el cobro del canon de regulación y del Consejo de Transporte Público (CTP)”, indicaron desde Aresep.
La entidad reguladora detalló que dentro del estudio tarifario también se reconocieron las comisiones asociadas al Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (Sinpe-TP) para los prestadores que a la fecha lo implementaron.
Esta disminución contempla al 94,5% de las tarifas que conforman el pliego tarifario producto de la técnica del redondeo.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
La propuesta va a consulta pública y una vez que finalice este proceso se determinará el precio final, así como además las nuevas tarifas que regirán a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Source
Greivin Granados