La fracción de Liberación Nacional rechazó una moción para aplicar un procedimiento especial al polémico proyecto, argumentando que el texto actual omite acuerdos clave y no puede ser tramitado a la ligera. El Partido Unidad Social Cristiana lamentó la decisión.
La Asamblea Legislativa se encuentra al borde de una parálisis. La fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) rechazó este lunes una moción que buscaba aplicar una “vía ultra rápida” para la tramitación del controversial proyecto de jornadas 4-3.
La propuesta, impulsada por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y otras bancadas, pretendía desentrabar la agenda del plenario legislativo. Sin embargo, el voto negativo del PLN bloqueó la iniciativa y, según el PUSC, condena al Congreso a un estancamiento que podría durar hasta mayo del próximo año.
PLN: “No pueden tomarse a la ligera”
El jefe de la bancada liberacionista, Óscar Izquierdo, justificó la decisión de su partido, asegurando que el nuevo texto del proyecto de jornadas excepcionales es demasiado delicado para ser aprobado de forma expedita. Según Izquierdo, la propuesta actual omite aspectos fundamentales que ya habían sido aprobados por la mayoría de diputados.
“Nuestra fracción considera que estos cambios no pueden tomarse a la ligera ni ser tramitados por la vía ultra rápida, pues pueden perjudicar seriamente a las personas trabajadoras”, afirmó el líder del PLN.
PUSC lamenta el bloqueo legislativo
La moción rechazada, presentada por el jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, buscaba aplicar un procedimiento especial (artículo 234 bis) que permitiría discutir otros proyectos de ley sin necesidad de archivar el de las jornadas 4-3, que actualmente consume todo el tiempo del plenario.
Tras el voto negativo del PLN, la bancada socialcristiana emitió un comunicado lamentando la decisión. “La decisión no solo bloquea el avance legislativo, sino que castiga a los costarricenses, impidiendo la aprobación de proyectos necesarios para el país”, señaló el PUSC.
El futuro de importantes proyectos en la Asamblea Legislativa queda ahora en un limbo.
[og_img