A partir del 2 de setiembre de 2025, los costarricenses que deseen obtener o renovar su visa para Estados Unidos enfrentarán requisitos más estrictos, según anunció el Departamento de Estado del país norteamericano.
La modificación se centra en la exención de entrevistas consulares para quienes solicitan visas de no inmigrante, incluyendo la popular visa de turismo y negocios (B1/B2). Hasta ahora, muchas personas —especialmente menores de 14 años, adultos mayores de 79 y quienes ya habían tenido una visa anterior— podían evitar la entrevista presencial. Pero ese panorama está a punto de cambiar.
¿A quiénes afecta este cambio?
A partir de la fecha indicada, la gran mayoría de solicitantes deberán comparecer personalmente en la embajada o consulado para una entrevista con un oficial consular. Esto incluye tanto a personas que solicitan una visa por primera vez como a quienes buscan una renovación, salvo ciertas excepciones bien definidas.
¿Quiénes podrán evitar la entrevista?
Solo un grupo muy reducido podrá optar por la exención de entrevista:
- Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales (categorías A, G, NATO, TECRO E-1).
- Personas que renueven una visa B1/B2 (turismo y negocios) en un plazo no mayor a 12 meses desde su vencimiento anterior, siempre que:
- Hayan tenido al menos 18 años al momento de emisión de la visa anterior.
- Presenten su solicitud en el país donde residen o tienen nacionalidad.
- Nunca hayan tenido una visa rechazada (a menos que esa negativa haya sido posteriormente revertida).
- No presenten señales de inelegibilidad para ingresar a EE. UU.
Aun cumpliendo con todos estos criterios, la decisión final sobre si se necesita entrevista o no queda en manos del oficial consular que revise la solicitud.
¿Qué deben hacer los ticos?
La recomendación oficial es clara: consultar el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica antes de iniciar el trámite. Cada sede puede tener variaciones en la aplicación de las políticas, y también pueden cambiar según el contexto migratorio y de seguridad internacional.
Además, se aconseja realizar el trámite con suficiente antelación, ya que el endurecimiento de los requisitos probablemente incremente el número de entrevistas y los tiempos de espera.
Otros cambios que complican aún más el ingreso a EE. UU.
Este anuncio se suma a otras medidas recientes que endurecen el acceso a suelo estadounidense. Entre ellas:
- Fianza migratoria de $15.000 para ciertos extranjeros con alto riesgo de quedarse ilegalmente en el país.
- Un nuevo cargo de $250 por “servicios consulares” que algunos solicitantes deben pagar, lo cual ha sido calificado por expertos como un arancel migratorio encubierto.
¿Por qué este cambio?
Expertos en migración señalan que estas modificaciones buscan fortalecer los controles migratorios en un contexto de creciente presión en la frontera sur de EE. UU. y ante el aumento de solicitudes de visas en todo el mundo. También reflejan una intención de evaluar con mayor detenimiento los perfiles de quienes desean ingresar, incluso como turistas.
[og_img