Choferes de bus registran accidentes laborales cada 2 días: un reto para la salud ocupacional – NCR Noticias

Todos los días, al menos dos choferes de bus en Costa Rica sufren accidentes laborales, según la radiografía epidemiológica presentada por el Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans). Este preocupante dato refleja la vulnerabilidad que enfrentan cerca de 12,000 trabajadores en el sector del transporte público.


Panorama de accidentes laborales entre choferes de bus en 2024

Durante el año 2024, se registraron alrededor de 829 accidentes laborales que afectaron principalmente a choferes de bus, concentrándose en lesiones en muñecas, caderas y columna vertebral. Estas zonas son las más expuestas debido a la naturaleza del trabajo, que implica largas horas de conducción y movimientos repetitivos.

Imagen: Choferes de bus conduciendo en carretera, ilustrando el entorno laboral
Texto alternativo: choferes de bus en su jornada laboral enfrentando riesgos físicos

La doctora Ana Santamaría, del INS, señaló que las lesiones más frecuentes en choferes de bus son de tipo musculoesquelético, como esguinces, tirones musculares y contracturas, afectando principalmente manos, muñecas, columna y rodillas.

Factores asociados a las lesiones en choferes de bus: sedentarismo y hábitos alimenticios

La médica Zaray Miranda, de la Universidad de Costa Rica, relaciona estas lesiones con factores como el sedentarismo y la alimentación deficiente entre choferes de bus. La falta de movilidad durante las largas jornadas y el limitado acceso a alimentos saludables aumentan el riesgo de problemas de salud a largo plazo.

Imagen: Chofer de bus realizando estiramientos para evitar lesiones musculares
Texto alternativo: choferes de bus realizando actividad física para prevenir lesiones

Miranda explicó que la combinación de inactividad física y malos hábitos alimenticios puede derivar en aumento de peso y deterioro musculoesquelético, lo que repercute directamente en la salud laboral y calidad de vida de los choferes.

Iniciativas para mejorar la salud de choferes de bus: seguimiento y pilotajes

Ante esta realidad, Silvia Bolaños, presidenta de Canatrans, afirmó que la radiografía epidemiológica es un primer paso para implementar un pilotaje orientado al seguimiento individualizado de choferes de bus lesionados. El objetivo es garantizar un mejor estado de salud y prevenir futuras complicaciones.

Este tipo de programas buscan promover protocolos de prevención, acompañamiento médico y ajustes ergonómicos en los vehículos para reducir la incidencia de accidentes laborales.

[og_img

Source

Show More
Back to top button