
Publicado: abril 23, 2025
Contexto de la decisión: la negociación entre gobiernos
En febrero de 2025, Costa Rica recibió a un grupo de migrantes deportados desde Estados Unidos, como parte de una negociación entre el presidente Rodrigo Chaves Robles y el entonces gobierno de Donald Trump. La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) autorizó un ingreso excepcional para estos migrantes provenientes de países que habitualmente requieren visa para ingresar al país, lo que permitió su estadía temporal en el Centro de Atención para la Persona Migrante (Catem), ubicado en Corredores, al sur de Costa Rica.
Inicialmente, se había establecido que la permanencia de estos migrantes sería de 30 días, pero ante la situación y las necesidades de los involucrados, la DGME ha decidido extender este plazo.
Detalles sobre la extensión del plazo
Resolución de la DGME
El viceministro de Gobernación y Policía, Omer Badilla, anunció que la DGME ha emitido una nueva resolución que permite a los migrantes seguir en suelo costarricense bajo una categoría especial humanitaria. Esta decisión otorga a los migrantes la libertad de movilidad dentro del territorio nacional, algo que antes no era posible debido a las restricciones impuestas por el proceso de expulsión desde Estados Unidos.
Badilla destacó que esta medida es beneficiosa para los migrantes, pues ahora pueden moverse libremente por el país, lo que mejora significativamente su situación en comparación con las restricciones previas.
Número de migrantes y sus nacionalidades
En el Catem permanecen 85 migrantes, provenientes de una variedad de países, como Rusia (13 personas), Armenia (12), Turquía y Uzbekistán (10 cada uno), así como de países como Irán (8), Afganistán y Congo (6), y Georgia (5). También hay migrantes de Azerbaiyán (4), China y Kazajistán (3), India y Nepal (2) y Angola (1).
En el caso específico de los migrantes provenientes de India, uno sigue en el Catem, mientras que otro ha regresado después de haber salido del país sin autorización. Esta persona ha solicitado ser repatriada.
La solicitud de refugio y el caso de los migrantes chinos
De los migrantes que permanecen en Costa Rica, 16 ciudadanos chinos han solicitado formalmente refugio o asilo en el país. Esta solicitud implica que podrán permanecer en el territorio costarricense durante un período más largo, mientras se resuelve su petición de protección internacional.
La extensión de la permanencia de estos migrantes está vinculada a las circunstancias excepcionales que rodean sus casos y a los acuerdos internacionales que Costa Rica mantiene con otras naciones.
¿Por qué la prórroga?
Contradicciones en las declaraciones
A pesar de que en entrevistas previas el viceministro Badilla había afirmado que no era necesario extender el plazo de permanencia, la nueva resolución demuestra que la viabilidad legal para realizar una prórroga siempre estuvo contemplada. En su momento, Badilla había señalado que 30 días serían suficientes para que los migrantes pudieran regularizar su situación o ser repatriados.
Sin embargo, ante la complejidad de los casos y la necesidad de más tiempo para completar los procesos de devolución o repatriación, la extensión fue finalmente aprobada.
FUENTE CRHOY