Publicado: abril 21, 2025
El Hospital San Vicente de Paúl, en la provincia de Heredia, marcó el inicio de una importante obra que busca reforzar la atención ambulatoria especializada: la construcción de su esperado Hospital de Día.
Este espacio permitirá a los pacientes acceder a tratamientos médicos complejos sin necesidad de permanecer internados, bajo un modelo que promueve el bienestar, la eficiencia y la optimización de recursos en la red de salud pública.
¿Qué es un Hospital de Día y cómo funciona?
El Hospital de Día es una modalidad de atención que permite a los pacientes recibir terapias o tratamientos específicos en el transcurso de unas horas, para luego regresar a casa, evitando la hospitalización prolongada.
Entre los servicios que ofrecerá esta unidad se encuentran:
-
Tratamientos ambulatorios de alta complejidad, como quimioterapia, rehabilitación física o atención psiquiátrica.
-
Terapias farmacológicas especializadas, administradas bajo supervisión médica.
-
Evaluaciones interdisciplinarias, que incluyen diagnósticos psicológicos y sociales.
Inversión y detalles de la nueva infraestructura
La construcción de esta moderna área representa una inversión cercana a los ¢397 millones. El diseño contempla espacios que buscan garantizar la comodidad de los usuarios y el óptimo funcionamiento del equipo médico.
El proyecto incluirá:
Una apuesta por el bienestar y la atención digna
Alejandro Jara, representante de la Subárea de Gestión de Proyectos del hospital, destacó que esta obra no solo responde a necesidades técnicas, sino también humanas, ya que permitirá que los pacientes reciban sus tratamientos en condiciones de mayor seguridad y confort.
“El objetivo es brindar un espacio que dignifique la atención, tanto para los pacientes como para el personal de salud, reduciendo tiempos de espera y ofreciendo un ambiente más cálido y eficiente”, afirmó Jara.
Innovación y modernización al servicio de la comunidad herediana
El Hospital de Día representa un paso más en el proceso de modernización de los centros de salud costarricenses, fortaleciendo la red de atención y facilitando la continuidad de tratamientos sin la necesidad de ocupación hospitalaria.