
Publicado: abril 21, 2025
El mundo despertó este lunes 21 de abril con una noticia que sacudió a millones de creyentes: el papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, murió a las 7:35 a.m. (hora de Roma), según informó oficialmente el Vaticano. La confirmación vino a través del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien fue el encargado de verificar su fallecimiento y anunciarlo al mundo.
El comunicado se compartió en la cuenta oficial de Telegram del Vaticano cerca de las 8:40 a.m., una vez cumplido el protocolo tradicional que se activa cuando muere un Sumo Pontífice. Farrell expresó: “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, en especial hacia los más pobres y marginados”.
Aunque su estado de salud ya venía generando preocupación —principalmente desde su hospitalización el pasado 14 de febrero por un cuadro de bronquitis—, el pontífice parecía mostrar mejoría. De hecho, un día antes de su muerte, había saludado brevemente a los fieles desde el papamóvil y difundido un mensaje lleno de esperanza.
El legado de un pontificado histórico
Francisco fue elegido Papa el 13 de marzo del 2013, marcando un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. No solo fue el primer pontífice proveniente de América —específicamente de Argentina—, sino también el primero del hemisferio sur y el primero en siglos que no era europeo, rompiendo con una tradición que se remontaba al año 741.
Durante 12 años, un mes y ocho días, su pontificado se caracterizó por un enfoque profundamente humano, centrado en los más vulnerables, la justicia social, la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia, y un estilo pastoral más cercano a la gente.
Escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, paz y compromiso con los pobres, valores que marcaron su papado.
¿Qué hora era en Costa Rica cuando falleció?
La diferencia horaria entre Roma y Costa Rica es de ocho horas. Así que, cuando en el Vaticano eran las 7:35 a.m., en nuestro país apenas eran 11:35 p.m. del domingo 20 de abril. Es decir, mientras muchos costarricenses dormían, el papa Francisco daba su último respiro en la Casa Santa Marta, su lugar de residencia.