
Publicado: abril 20, 2025
Regresa la restricción: placas finalizadas en 1 y 2 no podrán circular
A partir de este lunes 21 de abril, la restricción vehicular en San José retomará su aplicación habitual, luego de haber sido suspendida temporalmente por la disminución de tránsito durante Semana Santa. Así lo confirmó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), al recordar que la medida busca descongestionar las principales rutas de la capital durante los días laborales.
Ese día, los vehículos con placas que terminen en 1 o 2 deberán permanecer fuera de circulación dentro del perímetro comprendido por la ruta de Circunvalación, exceptuando el tramo entre La Uruca (cruce de la antigua Burger King) y Calle Blancos, sobre la Ruta 39.
Multas y sanciones: el costo de irrespetar la medida
La Policía de Tránsito recordó a los conductores que el incumplimiento de esta disposición conlleva una multa que ronda los ¢26.000 colones. Durante el primer bimestre de este año, ya se habían emitido 2.634 boletas a conductores que circularon en días restringidos, lo que evidencia la constante vigilancia por parte de las autoridades.
El control se intensifica en puntos estratégicos de ingreso y salida del casco central, donde el flujo vehicular suele colapsar en las horas pico.
Semana Santa: suspensión temporal para facilitar desplazamientos
La restricción estuvo suspendida desde el 11 de abril, en respuesta a la considerable baja en la cantidad de vehículos que circulan en la capital durante la temporada de descanso.
De acuerdo con Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito, esta decisión permitió redireccionar el personal operativo hacia tareas de regulación en las principales rutas de salida y retorno al Valle Central, donde sí se registró alta afluencia vehicular.
“La disminución de trabajadores en oficinas y el cierre de centros educativos nos permitió concentrar recursos en los puntos más críticos durante la Semana Mayor,” detalló Sánchez.
Medida clave para la movilidad en San José
El MOPT insiste en que la restricción vehicular se mantiene como una herramienta efectiva para mitigar la congestión y facilitar la movilidad de quienes transitan por la capital. Además, se exhorta a la ciudadanía a consultar con regularidad las placas restringidas según el día, para evitar contratiempos y sanciones.