Campaña llama a artistas ticos a donar sus obras a la Fonoteca Nacional para la historia

 
El Teatro de la Danza se convirtió en el testigo del lanzamiento de una campaña en redes sociales y televisión, con el lema “Fonoteca Nacional: El sonido de nuestra identidad”. 
Esta tiene como propósito instar a autores, compositores, agrupaciones y productores musicales costarricenses a ser parte de la memoria musical costarricense, donando una copia de sus obras a la Fonoteca Nacional que se encuentra en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica.
La fonoteca nacional tiene el propósito de recuperar, conservar y difundir el patrimonio musical y sonoro de Costa Rica. 
La campaña se desarrollará durante aproximadamente 2 meses con diversas piezas gráficas y audiovisuales en redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud, el Sistema Nacional de Bibliotecas, el Centro Nacional de la Música, el Sistema Nacional de Educación Musical, la Dirección de Bandas con sus 7 Bandas de Conciertos y las plataformas de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM).
Estas piezas contarán con la participación de artistas como Guadalupe Urbina, Mari Laguna, Gandhi, Elena Zuñiga, Karol Barboza, la agrupación Endemia y Andrés Cevilla.
Como parte del lanzamiento de la campaña, se realizó un donativo simbólico de obras musicales por parte de Juan José Carazo, de la cimarrona La Original Domingueña; la cantante Marcia Anguizola; María Mayela Padilla y el compositor tropical Erick Sánchez.
 
La directora de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, Laura Rodríguez, comentó que la fonoteca es de gran importancia, ya que recopila, conserva y difunde el patrimonio sonoro de Costa Rica.
“Esto es la parte muy significativa del país, de nuestra identidad y es necesario asegurar que continuarán estando disponibles para las futuras generaciones, que el rico legado cultural no se pierda”, comentó Rodríguez.
Además, Rodríguez invitó a todos los artistas nacionales y familiares de los que ya no están para que entreguen una copia de sus obras y poder honrar su legado en la Fonoteca Nacional.
“Esta campaña hará llega a muchos artistas musicales y a familias de artistas que ya no están, para que sus obras sean conservadas”, comentó Rodríguez.
Las donaciones de las obras pueden realizarse en todos los géneros musicales y de todas las épocas en formato digital, discos compactos, acetatos o casetes.
Si desea más información sobre el proceso donativo de obras, puede escribir al correo: [email protected] o llamar al tel. 2211-4320.
Desde su creación en 2014, la Fonoteca Nacional ha logrado recopilar más de 17 mil obras musicales que pueden ser consultadas físicamente en la Fonoteca y también de forma virtual en el sitio web del Sistema Nacional de Bibliotecas.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura y Juventud, la conservación de las distintas obras musicales y archivos sonoros es muy importante, ya que asegura que el patrimonio perdure en el tiempo y se conserve disponible para las futuras generaciones.

Source
Camila Castro

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button