Solo el 3% de la música que se escucha en Costa Rica es nacional | NCR Noticias


La industria enfrenta un desafío ante la baja difusión de artistas locales

El talento costarricense sigue enfrentando un obstáculo en su propia tierra. A pesar de la calidad de los músicos y compositores nacionales, la música producida en Costa Rica representa apenas un 3% del contenido que se consume en el país. Así lo reveló un informe de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), que advierte sobre el dominio de la música extranjera en el mercado local.

¿Por qué la música costarricense tiene tan poca presencia?

Edín Solís, director de ACAM, señaló que el país enfrenta una desconexión con su propia identidad musical. “Es curioso porque nosotros mismos somos los que menos escuchamos la música costarricense. No es una tarea fácil revertir esta tendencia”, comentó.

Uno de los factores que afectan la visibilidad de los artistas nacionales es la falta de una industria consolidada que los respalde. A diferencia de otros países con mercados musicales robustos, en Costa Rica los artistas deben luchar por espacios en las plataformas de difusión.

Un mercado pequeño y limitado

A lo largo de las últimas décadas, la oferta de música nacional ha crecido en calidad y diversidad, sin embargo, el tamaño del país sigue siendo una limitante para la industria. “Costa Rica es un país pequeño y el mercado local no es suficiente para que los artistas puedan vivir exclusivamente de su música”, explicó Solís.

Muchos compositores y músicos deben combinar su carrera con otras actividades para poder sostenerse económicamente. “La realidad aquí es que los artistas tienen que hacer de todo: emprender, dar clases, tocar en eventos privados. No ocurre lo mismo en otros lugares donde la industria está más desarrollada”, añadió.

¿Cómo impulsar la música nacional?

Para cambiar este panorama, es necesario un esfuerzo conjunto entre artistas, público y entidades gubernamentales. Algunas medidas que podrían ayudar incluyen:

  • Mayor presencia de música nacional en radios y plataformas de streaming.
  • Políticas de apoyo a la industria musical costarricense.
  • Fomentar el consumo de música local mediante festivales y eventos.
  • Crear incentivos para que los medios de comunicación promuevan artistas nacionales.

El reto está en manos de todos. Sin el apoyo del público y de la industria, la música costarricense seguirá luchando por encontrar su espacio en el país.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button