{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Arnoldo André Tinoco, ministro de Relaciones Exteriores y Culto, una de las fichas prácticamente inamovibles del actual gobierno y de los pocos que conservan un cargo en el gabinete desde el inicio de la administración, tuvo un rol fundamental en la creación y existencia de la principal estructura de financiamiento que financió irregularmente la campaña del mandatario Rodrigo Chaves.
El canciller de la República fue uno de los fundadores, contribuyentes y se le atribuyó además, ser el administrador del fideicomiso que sufragó anómalamente gastos de la candidatura y aspiración presidencial del hoy gobernante.
El informe de investigación realizado por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que crhoy.com reveló en primicia, registra los aportes económicos y papel protagonista que tuvo André en dicho esquema.
El documento comprueba la existencia de un fideicomiso, el cual fue constituido el 25 de febrero de 2021 por la agrupación “Costa Rica Próspera” y que nació con el objetivo de potenciar las aspiraciones políticas de Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles.
La investigación apunta que, aunque no tuviera ese objetivo, finalmente sí sirvió como estructura paralela de financiamiento en beneficio del partido Progreso Social Democrático (PPSD), durante la contienda de las elecciones nacionales de 2022.
Incluso, de previo a la ratificación de la candidatura presidencial del hoy mandatario, la cual ocurrió el 4 de julio de 2021, durante la investigación se identificaron gastos puntuales que tenían por objetivo favorecer el accionar político de la agrupación conformada.
Los mismos Rodrigo Chaves y Jack Loeb Casanova, confirmaron en la práctica que el fideicomiso se habría empleado como un medio alternativo para la recepción de recursos y pago de proveedores del PPSD, ante la ausencia de una cuenta corriente habilitada en la agrupación.
Al cometer estos actos, en el informe se valora jurídicamente que posiblemente incurrió en los delitos electorales, al presuntamente cometer infracciones estipuladas en los artículos 273 y 274 del Código Electoral.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Fundación y administración
De acuerdo con la investigación, Arnoldo André Tinoco tenía como cargos ser presidente y representante legal de ATA Trust Company S.A., una empresa fiduciaria dedicada a la custodia y administración de fideicomisos.
El otro representante legal de la fiduciaria era Alonso Vargas Araya, secretario de la junta directiva de esa sociedad.
Los términos constitutivos del fideicomiso de Costa Rica Próspera, señalan que ATA Trust Company S.A., estaría obligada a recibir y custodiar fondos que donantes hicieran en favor del grupo para financiar sus actividades, así como de otras fuentes de ingresos autorizadas.
Los recursos serían girados por ATA Trust Company S.A. siguiendo las instrucciones del señor Rodrigo Chaves Robles, en su condición de vocero de “Costa Rica Próspera”, además del empresario Jack Loeb Casanova como tesorero o de Carlos Vásquez Landergreen, en su condición de Director de Operaciones.
Eran ellos quienes autorizarían para el pago de las facturas emitidas por proveedores, por la venta de productos o servicios contratados.
Sin embargo, la investigación recopila declaraciones que brindó Alonso Vargas Araya, representante legal de ATA Trust Company, ante la Asamblea Legislativa el 23 de marzo del 2022, en las cuales señaló que realmente era Arnoldo André Tinoco quien se encargó de administrar el fideicomiso.
En el mismo foro que investigó por meses el financiamiento paralelo durante la campaña electoral, el hoy canciller se abstuvo de contestar las preguntas al existir una investigación judicial en curso, aunque reconoció que administró la cuenta bancaria del fideicomiso Costa Rica Próspera.
En agosto del 2023, la Fiscalía General condujo un allanamiento en el edificio del bufete Lexincorp, del cual el canciller de la República, es socio fundador.
Allí estaba también la oficina de ATA Trust Company, requisada justamente en el contexto de la causa penal por supuesto financiamiento ilegal de partidos políticos y la campaña política de Chaves.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Financiación sin autorización
El informe también muestra depósitos o transferencias en favor del fideicomiso a través de sus cuentas bancarias en el Banco Nacional, que recibían dinero desde febrero de 2021.
El canciller fue uno de los primeros donantes y realizó la contribución de al menos $5.500, sin embargo, no lo hizo únicamente a título personal.
A través de un requerimiento de información, André Tinoco confirmó él mismo como presidente de ATA Trust Company, que realizó transferencias mediante Galería Tres Mil S.A. y Península Group S.A., dos sociedades jurídicas.
En estas sociedades, él también participó activamente: desde el 29 de enero de 1999 y al menos hasta el 14 de marzo de 2022, el ministro de Relaciones Exteriores figuró como presidente de la sociedad Galería Tres Mil S.A.
De forma similar, fue presidente de la sociedad Peninsula Group S.A., desde el 17 de marzo de 2004 y al menos hasta el 14 de marzo de 2022. A través de ellas, realizó aportes el 11 de marzo de 2021.
Esto a a pesar de que el Código Electoral lo prohíbe expresamente. El artículo 93 señala:
2. Se prohíbe a las personas jurídicas nacionales y a las personas físicas o jurídicas extranjeras, realizar donaciones o aportes en dinero o en especie a los partidos políticos, tendencias, candidatos o precandidatos.
3. Se prohíbe realizar donaciones o aportes en dinero o en especie a los partidos políticos, tendencias, candidatos o precandidatos en nombre y por cuenta de una persona jurídica nacional o extranjera, o persona física extranjera.
Sobre este particular, el jerarca ATA Trust Company también destacó que los pagos que se hacían desde esas cuentas, eran ordenados por la administración del fideicomiso, y la fiduciaria ejecutaba desde las cuentas bancarias, sin participar en los contratos o negociaciones.
La empresa afirmó que el fideicomiso se cerró el 18 de setiembre de 2021 y que los pagos realizados entre el 20 de setiembre y el 8 de octubre de 2021 correspondían a la liquidación de contratos y obligaciones adquiridas con anterioridad.
La información obtenida mediante el levantamiento del secreto bancario fue lo que reveló las donaciones de dos sociedades vinculadas al jerarca de gabinete. Además, esto permitió identificar pagos que realizó Arnoldo André Tinoco, como cita el informe:
El 5 y 8 de setiembre de 2021, fueron transmitidos en Canal 6 y Canal 7 anuncios televisivos promocionando la candidatura presidencial del señor Rodrigo Chaves Robles, denominados “El rival más importante”.
Estos anuncios fueron divulgados durante el medio tiempo de los partidos eliminatorios de la Selección Nacional de Fútbol mayor masculina, para el Mundial de Qatar de 2022, en sus juegos contra las selecciones de México y Jamaica.
El costo de la transmisión de estos “spots” publicitarios fue asumido por André Tinoco y Asociados S.A., a nombre de ATA TRUST COMPANY S.A. Específicamente, Canal 7 cobró por este servicio la suma de ₡2.806.920,00 y Canal 6 el monto de ₡2.440.800,00.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Del estudio minucioso que hicieron los investigadores en las actas certificadas del Comité Ejecutivo Superior del PPSD entre el 5 de setiembre de 2020 al 6 de abril de 2022, no apareció ningún acuerdo adoptado en el seno de ese órgano partidario que autorizara al canciller, ni a Rodrigo Chaves, Jack Loeb Casanova, Alonso Vargas Araya o Sofía Agüero Salazar, la hija del diputado Waldo Agüero, a recaudar fondos en nombre de la agrupación que ganó en los comicios.
Tampoco existen constancias de que la tesorería del Partido Progreso Social Democrático autorizó a ninguno de los investigados o cualquier otra persona, para recaudar fondos en nombre y por cuenta de la agrupación política, en el marco de la contienda electora.
Ningún registro evidenció que se hubiera avalado el contrato de constitución del grupo de pensamiento político denominado “Costa Rica Próspera”, ni previo ni posterior a su suscripción.
Crhoy.com contactó mediante su número telefónico al ministro André para hacerle consultas sobre su relación, pero al cierre de esta nota no fue posible dar con él.
Source
José Adelio Murillo