Rodrigo Chaves, presidente de la República, este 5 de febrero de 2025. Captura de pantalla/Casa Presidencial
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró que el informe elaborado por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos (DFPP) sobre la campaña de Rodrigo Chaves, presidente de la República, por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), es formal y corresponde al documento final de la investigación que inició en el 2021.
En una respuesta brindada este 4 de febrero a una consulta efectuada por un ciudadano de apellido Damazzio, la entidad explicó que el documento ID-DFPP-007-2024 corresponde al informe final sobre la investigación DFPP-EE-012-2021.
Damazzio compartió la respuesta oficial brindada por la oficina de prensa y relaciones públicas del TSE a través de Facebook. Dicha información fue corroborada por crhoy.com de forma oficial con el TSE.
La respuesta oficial dada por el TSE bota los argumentos expuestos por Chaves y su abogado, José Miguel Villalobos Umaña, quienes sostienen que el documento se trata de una “investigación preliminar”, un “informe preliminar” y no de un “informe del TSE”, sino de uno de un departamento interno del TSE (en alusión al DFPP).
El informe final de la investigación preliminar atribuye posibles delitos electorales a Chaves, a Arnoldo André Tinoco; ministro de Relaciones Exteriores y Culto; a Stephan Brunner, primer vicepresidente de la República, por la presunta utilización de 2 estructuras paralelas (al margen del PPSD) para recaudar y gestionar financiamiento en favor de la campaña presidencial de Chaves. Una de esas figuras es el fideicomiso Costa Rica Próspera, el cual habría captado recursos de forma ilegal para gastos de campaña.
El TSE es claro en que, aunque desde la entidad a cargo, que es el Departamento de Financiamiento de Partidos, ya se culminó la investigación, le corresponde por ley al Ministerio Público continuar con la causa penal que está en curso y determinar si existen suficientes elementos para formular una acusación contra Chaves y las demás personas señaladas.
Chaves indicó este miércoles, en el programa televisivo semanal de Casa Presidencial, que el DFPP es un “departamento de tercer nivel”. Sin embargo, la realidad es que el DFPP es el órgano técnico especializado dentro del TSE para efectuar análisis e investigaciones sobre el financiamiento de partidos políticos durante campañas electorales (ver más abajo explicación detallada sobre las competencias del DFPP).
El presidente incurrió en falsedades como que: el documento había estado “guardado” en el DFPP durante 3 años o que los magistrados del TSE se habían “negado” a entregar el documento a la Fiscalía General tras una solicitud hecha en octubre porque respondieron, según dijo Chaves sin aportar pruebas, que se trataba de un “borrador de un estudio preliminar” y que eso “estaba empezando”.
Ambas afirmaciones son falsas. La primera porque el informe no estuvo “guardado” durante 3 años. Ese fue el tiempo que duró la investigación, que fue exhaustiva y compleja, al punto de requerir el levantamiento del secreto bancario y tributario. De hecho, para colaborar con la Fiscalía, el TSE sí había enviado un informe preliminar en junio del 2022 con algunas conclusiones. Sin embargo, el secuestrado por el fiscal Carlo Díaz en enero pasado es el definitivo.
La segunda afirmación es también falsa debido a que los magistrados electorales nunca se negaron a entregar el informe. El TSE emitió una resolución que determinaba que por la información contenida en el informe, que tiene detalles de información bancaria de personas físicas y jurídicas solo podía ser entregado al fiscal mediante una orden de la Sala Tercera y así se procedió. Se solicitó la autorización, la Sala la dio y la Fiscalía secuestró el informe.
“En este contexto es que, en la fecha ya indicada (el 17 de enero de 2025), personeros de la Fiscalía General se presentaron a este DFPP con la autorización judicial correspondiente para el respectivo secuestro”, puntualizó el TSE, en la respuesta dada al ciudadano.
El presidente, con visible molestia, desacreditó el informe y lo tachó (sin referirse al fondo) de “ridículo” y de “preliminar”. De paso, atacó a Carlo Díaz Sánchez, fiscal general del Ministerio Público, por la investigación penal en curso sobre este tema.
El TSE aclaró que se han realizado otras investigaciones preliminares similares a la seguida en el caso de la campaña de Chaves y enumeró una lista que se puede detallar en el siguiente cuadro:
Investigaciones preliminares sobre financiamiento en campañas políticas de otros partidos, según el TSE.
Año
Expediente
Partido
Asunto
Estado
2021
DFPP-EE-008-2021
Costa Rica Justa
Estudio por presunta donación irregular por parte de la constructora MECO a la campaña de precandidatura del señor Rolando Araya Monge
Finalizada con razón de archivo n.° DFPP-RA-007/2024
2021
DFPP-DE-003-2021
Alianza Demócrata Cristiana
Presunta recolección irregular de donaciones para la campaña política
En proceso de redacción de producto final de investigación
2022
DFPP-EE-001-2022
Liberación Nacional
Presunta donación irregular a favor de la candidatura presidencial del partido Liberación Nacional, referente a un vuelo charter a República Dominicana
Finalizada con informe de investigación n.° IDI-DFPP-002-2024, comunicado a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción en oficio n.° DFPP-0566-2024
2022
DFPP-DE-001-2022
Liberación Nacional
Presunta donación irregular en cuanto a la producción de un video publicitario “Salto al Vacío”, financiado por parte de una persona jurídica
Finalizada con informe de investigación n.° IDI-DFPP-003-2022, comunicado a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción en oficio n.° DFPP-1049-2022
2022
DFPP-EE-004-2022
Liberación Nacional / Unidad Social Cristiana
Presuntas donaciones en especie irregulares por el uso de las instalaciones de una cooperativa
Finalizada con informe de investigación n.° IDI-DFPP-003-2024, comunicado a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, en oficios n.° DFPP-0690-2024 y DFPP-0691-2024
2022
DFPP-EE-005-2022
Liberación Nacional
Presunta irregularidad en el financiamiento y pago de aparentes servicios profesionales de asesoría del señor Mauricio De Vengoechea Rodriguez (extranjero)
En proceso de redacción de producto final de investigación
2023
DFPP-EE-003-2023
Nueva República
Presunta adquisición de certificados de cesión de la contribución estatal, por parte del señor Rafael Ángel Zamora Fernández, mediando una supuesta circulación de fondos provenientes del extranjero
Finalizada con razón de archivo n.° DFPP-RA-006/2024, comunicada a la Fiscalía General en oficio n.° DFPP-1050-2024
2023
DFPP-EE-004-2023
Movimiento Libertario
Estudio de solvencia económica por financiamiento privado practicado a financistas del partido Movimiento Libertario para la campaña electoral presidencial 2022
En desarrollo
2024
DFPP-EE-002-2024
Acción Ciudadana
Presuntas irregularidades en el financiamiento del partido Acción Ciudadana y la candidatura a diputado del señor Rogis Bermúdez Cascante (caso ASEGOSEP)
En proceso de redacción de producto final de investigación
Sedes del TSE y de la Fiscalía General. CRH
¿Por qué existe el DFPP en el TSE?
Es a partir de la promulgación del actual Código Electoral (Ley n.º 8765 del 19 de agosto de 2009) y el ‘Reglamento sobre el Financiamiento de Partidos Políticos” (Decreto del TSE n.º 17-2009 del 15 de octubre de 2009), que nace legalmente el Departamento DFPP, concebido como un órgano asesor técnico-jurídico, adscrito a la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos.
La normativa electoral le asignó las siguientes competencias:
Fiscalizar las contribuciones que reciben las diferentes agrupaciones políticas, provenientes del aporte estatal y del financiamiento privado.
Revisar las liquidaciones de gastos presentadas por los partidos políticos y elaborar informes técnicos derivados de dicha revisión.
Analizar los informes financieros que periódicamente presentan los partidos políticos.
Practicar auditorías a las agrupaciones políticas.
Efectuar estudios especiales relacionados con los ingresos y gastos de los partidos políticos.
Elaborar y remitir a las autoridades competentes informes técnicos que dan cuenta, en grado presuntivo, de la comisión de ilícitos o faltas electorales relacionadas con el financiamiento partidario.
A efectos de cumplir este último cometido, al DFPP se le otorgó la potestad de practicar investigaciones administrativas preliminares, a través de su Área de Investigaciones, con asistencia técnica de las áreas de Análisis Financiero, Revisión de Liquidaciones de Gastos y Auditoría de Partidos Políticos.
Source
Pablo Rojas