Lago del volcán Poás disminuyó 40 centímetros en la última semana

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

El nivel del lago del Volcán Poás disminuyó 40 centímetros durante la última semana, según reportó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori). 
Los expertos señalaron que se midió de forma remota una temperatura superior a 55°C, mientras que se observó una actividad convectiva importante en las Bocas A y C. 
 
Esta situación sugiere una disminución de sulfato en el lago, tras alcanzar los valores pico entre los años 2021 y los primeros meses del año 2024. 
Por su parte, los expertos observaron cambios en los patrones sísmicos, específicamente en una estabilización en el tremor (vibraciones volcánicas prolongadas que se relacionan con la circulación de fluidos dentro de la estructura volcánica). 

Señalaron que durante las últimas 24 horas ocurrió un incremento en la sismicidad volcano-tectónica proximal, las cuales ocurren tras un periodo de inflación cortical en el sector norte del cráter que se observó entre finales de noviembre y comienzos de diciembre de 2024. 
Con respecto a la desgasificación se mantiene de forma elevada, según detallaron desde Ovsicori. 
La interpretación de los expertos enfatizó que el comportamiento del volcán se señalaría por medio de una intrusión magmática, es decir, un cuerpo de roca que se cristaliza a partir del magma fundido bajo la superficie terrestre. 
“Dada la reciente ocurrencia de esta actividad, se contemplan dos escenarios para los próximos días/semanas, en orden de probabilidad: aumento significativo de la actividad eruptiva debido al aporte profundo de magma o fluidos magmáticos hacia la superficie. 
“Los fluidos presurizados en el interior del volcán se liberan gradualmente y la actividad disminuye consecuentemente sin la ocurrencia de una erupción mayor”, precisaron. 
En Ovsicori afirmaron que el volcán se encuentra en un nivel de advertencia, en la cual se esperarían erupciones freáticas pequeñas o moderadas y emisión moderada de gases, aerosoles ácidos y cenizas. 

Source
Greivin Granados

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button