Policía latina en EE. UU. aclara que no colabora con ICE en redadas contra migrantes | NCR Noticias


Un video viral ha generado alivio entre la comunidad latina en Estados Unidos. En él, una oficial de origen mexicano, Verónica Arnold, aclara que la Policía local de Georgia no participa en las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias, la declaración de Arnold busca disipar temores y desmentir la idea de que las autoridades locales trabajan en conjunto con ICE para deportar inmigrantes sin documentación.


Migrantes temen salir de casa ante redadas de ICE


Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia el pasado 20 de enero, las políticas migratorias han sido reforzadas con la promesa de deportar a miles de migrantes en situación irregular.

Uno de los cambios más controversiales ha sido la autorización de redadas en lugares que antes eran considerados seguros, como colegios, iglesias y hospitales. Esta medida contrasta con las disposiciones del gobierno de Joe Biden, que establecían restricciones para las detenciones en estos espacios.

La incertidumbre ha provocado que numerosos migrantes eviten salir de sus hogares, temerosos de ser detenidos por las autoridades. En este contexto, el video de Arnold ha cobrado relevancia al aclarar cuál es el papel de la Policía local en estos operativos.

¿Colabora la Policía local con ICE? Esto dice una oficial latina

A través de un video difundido en redes sociales, la oficial Verónica Arnold del Departamento de Policía de Georgia aseguró que su institución no está involucrada en las detenciones llevadas a cabo por ICE.

«Nosotros, como Policía local, no estamos reportando ni llamándole a ICE para decirle que nos encontramos con una persona indocumentada», explicó Arnold.

Asimismo, destacó que las redadas realizadas por ICE son operativos completamente independientes, de los cuales la Policía local no tiene información ni control.

«No sabemos a quién están buscando, dónde van a estar ni cuándo van a hacer operativos. La gente piensa que los estamos llamando o trabajando con ellos, pero en realidad no tenemos idea de sus movimientos», agregó.

¿A quiénes busca ICE en sus redadas?

Uno de los puntos clave abordados por Arnold es el perfil de las personas que están siendo detenidas por ICE. Según la oficial, la agencia se enfoca en individuos con antecedentes criminales, aunque no hay información detallada sobre sus criterios de selección.

«Sabemos que están buscando a criminales violentos, pero no sabemos exactamente en qué se basan o si es lo único que están persiguiendo», explicó.

Esta falta de claridad ha generado más incertidumbre entre la comunidad migrante, que teme ser blanco de las redadas aun sin haber cometido delitos.


La respuesta de la comunidad latina al video

El testimonio de Arnold surgió a raíz de las múltiples preguntas que ha recibido de la comunidad latina, preocupada por evitar ser detenida.

Ante estas inquietudes, la oficial reafirmó que la Policía local no tiene la función de reportar a personas sin documentos.

«Aunque encontremos a una persona indocumentada, no la reportamos. Seguimos haciendo nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho. No estamos ayudando ni colaborando con ICE», afirmó.

El video ha sido ampliamente compartido en redes sociales, generando un debate sobre el papel de las fuerzas del orden en las políticas migratorias y el impacto en la seguridad de los migrantes.


Un mensaje de tranquilidad en tiempos de incertidumbre

Las palabras de Arnold han sido recibidas con alivio por muchos migrantes, quienes ahora cuentan con mayor claridad sobre el alcance de las redadas de ICE y el rol de la Policía local.

Sin embargo, la situación sigue siendo compleja y la comunidad migrante debe mantenerse informada sobre sus derechos y las medidas de protección disponibles.

En medio de un clima de temor e incertidumbre, este tipo de mensajes pueden marcar la diferencia para quienes buscan vivir con tranquilidad en un país donde la política migratoria es un tema de constante debate.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button