“Cuando el futuro estaba gris, ella luchó por mi país”. Así empieza a viralizarse el coro de Dama de Hierro, una nueva canción que ha irrumpido en redes sociales y en la conversación política nacional. El tema, compuesto e interpretado por el cantautor costarricense Giovanni Barrantes, está dedicado a la diputada oficialista Pilar Cisneros, y no deja espacio para la ambigüedad: es una declaración abierta de admiración.
Con ritmo de bolero y una letra cargada de emociones, el tema repasa la trayectoria de la legisladora, desde su llegada al país hasta su incursión en la política. “Todos la vimos en acción en la televisión, el periodismo pues sin duda su más bella pasión”, canta Barrantes, evocando su etapa como comunicadora, antes de dar el salto a la Asamblea Legislativa.
La canción presenta a Cisneros como una figura valiente y decidida: “Una guerrera que jamás se va a rendir”, y también como alguien profundamente enraizada en el alma costarricense: “Hueles a caña y a maíz, hueles a dulce por venir”. Son versos que buscan construir una narrativa de arraigo y compromiso con el pueblo.
El coro, repetido como una consigna, dice: “Dama de Hierro, te damos gracias por amar a nuestro pueblo”, y refuerza una imagen de liderazgo firme y maternal a la vez. Incluso hay referencias a los ataques que ha recibido: “Le arrojaron piedras pero no se doblegó, en nuestro libro de la historia se quedó”.
Giovanni Barrantes no es ajeno a las canciones con contenido social o político, pero este tema destaca por su tono abiertamente devocional, casi épico. “Bendito el día en que llegaste a mi país”, dice uno de los versos que más reacciones ha generado.
En redes sociales, la canción ha dividido opiniones. Algunos la celebran como un homenaje justo a una figura que consideran clave en el gobierno de Rodrigo Chaves. Otros, en cambio, señalan que se trata de una maniobra para idealizar a la diputada y consolidar una imagen de culto a la personalidad.
Sea como sea, Dama de Hierro ya está en boca de todos. Con su mezcla de música tradicional, poesía sentimental y discurso político, se posiciona como un fenómeno curioso en el paisaje electoral que poco a poco empieza a tomar forma rumbo al 2026.
*Video cortesía Giovanni Barrantes.
[og_img