Víctimas de estafas bancarias impulsan proyecto de ley para exigir responsabilidad a los bancos | NCR Noticias


El aumento de fraudes electrónicos en Costa Rica ha motivado a un grupo de ciudadanos afectados a organizarse y exigir cambios en la legislación financiera. A través del movimiento “Gente Estafada en los Bancos de Costa Rica”, buscan promover una ley que obligue a las entidades bancarias a asumir mayor responsabilidad en la seguridad de los fondos de sus clientes.

Crecimiento alarmante de las estafas bancarias

Las cifras reflejan un problema en expansión. Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), más de 4.000 personas fueron víctimas de estafas bancarias en 2024, perdiendo millones de colones en fraudes que incluyen:

Llamadas falsas de supuestos agentes bancarios.
Correos y enlaces fraudulentos que redirigen a sitios falsos.
Accesos no autorizados a aplicaciones bancarias.

Estas prácticas han generado preocupación entre los clientes de diversas entidades financieras, quienes denuncian falta de protección y respuesta insuficiente por parte de los bancos.

Un movimiento ciudadano para exigir cambios

La falta de soluciones llevó a Carmen Rojas, víctima de una estafa en 2022, a formar la agrupación “Gente Estafada en los Bancos de Costa Rica”. Rojas perdió ₡9.7 millones tras recibir una llamada de un falso agente bancario que poseía información personal detallada.

“Es inadmisible que, además de perder nuestro dinero, los bancos nos traten con indiferencia. No hay empatía ni disposición para ayudar a las víctimas”, denunció Rojas.

El grupo no solo brinda apoyo a personas afectadas, sino que también ha impulsado un proyecto de ley para que las entidades financieras respondan por los fondos sustraídos en fraudes electrónicos.

El proyecto de ley: ¿Qué busca cambiar?

Bajo el liderazgo del diputado Óscar Izquierdo, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), el grupo ha logrado presentar en la corriente legislativa el proyecto Ley de Protección a las Personas Consumidoras en la Custodia de su Dinero que Administra Cualquier Entidad Financiera en Costa Rica, ya sea Pública o Privada, Autorizada para este Fin.

Puntos clave de la iniciativa:

✔️ Exigir que los bancos refuercen la seguridad en sus plataformas digitales.
✔️ Obligar a las entidades a asumir responsabilidad en casos de fraudes electrónicos.
✔️ Agilizar los procesos judiciales para que las víctimas recuperen su dinero.

Apoyo y expectativas del sector afectado

El comunicador Carlos Monge, quien respalda el movimiento, destacó que muchas estafas son “sumamente elaboradas”, lo que hace difícil que los clientes puedan detectarlas a tiempo.

A medida que la iniciativa avanza en la Asamblea Legislativa, las víctimas de fraude esperan que este sea un primer paso hacia una regulación más estricta que garantice mayor protección a los consumidores.

FUENTE DIARIO EXTRA


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button