¿Usás esta pasta dental? Colgate retira producto del mercado costarricense tras reportes de alergias – NCR Noticias

El Ministerio de Salud confirmó que Colgate-Palmolive decidió sacar voluntariamente del país la pasta Colgate Total Clean Mint Prevención Activa, luego de que se vinculara su uso con casos de alergias en varios países de la región.

La tarde de este jueves, autoridades del Ministerio de Salud costarricense sostuvieron una reunión clave con representantes de Colgate-Palmolive, donde la empresa anunció el retiro voluntario de su producto Colgate Total Clean Mint Prevención Activa. Esta decisión se toma en el marco de preocupaciones sanitarias internacionales, ya que el producto ha sido relacionado con reacciones alérgicas que incluyen ardor, dolor bucal, hinchazón en labios y lengua, así como la aparición de ampollas.

Según informó la institución, será la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario (DRPIS) la encargada de fiscalizar el retiro y garantizar que se cumpla con todos los requisitos establecidos por la normativa nacional en materia de salud.

¿Qué ha ocurrido en otros países?

Este no es un caso aislado. A lo largo de las últimas semanas, naciones como Brasil y Venezuela prohibieron por completo el uso de esta pasta. En tanto, Argentina y México también ordenaron su retiro del mercado, y vetaron su distribución y comercialización. Panamá, Ecuador y Colombia no llegaron a la prohibición total, pero emitieron alertas sanitarias a su población para estar atentos a posibles síntomas y dejar de usar el producto si presentan alguna molestia.

La alerta no se limita a una sola presentación. En algunos países, las autoridades han señalado hasta 19 productos pertenecientes a diferentes marcas comerciales, instando a la población a descontinuarlos ante cualquier signo de alergia.

¿Qué genera estas reacciones?

Aunque en un principio se sospechó del fluoruro de estaño —un ingrediente común en pastas dentales por sus propiedades anticaries— como posible causante, Colgate-Palmolive descartó esta teoría. La casa matriz de la compañía aseguró que el verdadero origen de las reacciones estaría en un cambio reciente en el saborizante de la fórmula, diseñado para intensificar la sensación de frescura o mentolado.

Así lo explicó la fiscala del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, Graciela Sánchez Obando, quien participó en las conversaciones técnicas con la empresa. Según detalló, ese nuevo saborizante podría estar provocando respuestas alérgicas en ciertos usuarios, aunque no todos presentan reacciones.

“No podemos generalizar ni generar alarma. Se trata de un tema de sensibilidad individual. Algunos cuerpos reaccionan y otros no. Ante cualquier molestia, lo recomendable es dejar de usar la pasta y consultar con un profesional”, indicó Sánchez.

¿Qué debe hacer la población?

La recomendación más importante para quienes usan esta pasta es estar atentos a cualquier síntoma anormal como ardor, hinchazón, ampollas o molestias persistentes en la boca. Si se presentan, lo mejor es suspender de inmediato su uso y optar por alternativas aprobadas por profesionales de la salud dental.

En el país existen muchas marcas y tipos de pastas dentales que se ajustan a distintas necesidades bucales, por lo que no es necesario correr riesgos.

Además, es clave entender que este retiro no obedece a una falla generalizada del producto, sino a una reacción que se presenta en ciertos casos particulares. Aun así, la decisión de Colgate-Palmolive de retirar el producto de forma voluntaria busca evitar consecuencias mayores y mantener la confianza del consumidor costarricense.

[og_img

Source

Show More
Back to top button