“Mesklados” representará a Costa Rica en torneo latinoamericano de robótica en octubre, en ciudad Panama.
Con una puntuación perfecta, el equipo Mesklados Team, de la categoría senior, fue el ganador de la Olimpiada Regional de Robótica realizada el 24 de julio, en el Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA). Los estudiantes del Colegio Humanístico Costarricense de Nicoya, ganadores de la competencia, representarán a Costa Rica en el torneo latinoamericano de robótica: Wro Open Championship America, que se realizará en octubre en Panamá, donde participarán más 400 equipos de América Latina.
Camilo Duque, José Miguel Mora y Alonso Arias, ganadores de la categoría Robomission Senior Wro 2025, competieron con un proyecto en mesa de prueba, donde un robot diseñado con cuatro motores y cuatro sensores cumple distintos retos. Los cuatro motores instalados se emplearon para movilizar el robot (dos), para levantar la garra y movilizar los pivotes y para girar la garra. Además, dos de los sensores son empleados para detectar la línea y guiar el robot, mientras que otros dos son usados para leer los colores de las rifas.
Aparte de externar su satisfacción por el triunfo, los ganadores detallaron que la mesa de trabajo representa el ensamblaje de un cohete, con áreas y elementos fijos como las partes del morro, panel de control, escotillas y barreras, y otros que varían en cada ronda, como los bloques marcadores. “El robot debe recoger, transportar y colocar piezas; accionar mecanismos y cerrar escotillas, todo en un tapete que simula la plataforma de construcción espacial, donde la ubicación aleatoria de algunos objetos exige adaptabilidad y precisión en la programación y diseño”, explicaron.
STEAM son el futuro
Varios de los organizadores destacaron la importancia de la robótica dentro de las carreras STEAM, por eso instaron a los padres de familia a dejar que sus hijos conozcan y exploren las nuevas tecnologías, basadas en la robótica.
La diputada Melina Ajoy, una de las invitadas al acto de clausura del Wro-Nicoya 2025, expresó que resulta inspirador, relevante y significativo este tipo de eventos basados en carreras STEAM, ya que el país debe apuntar hacia políticas públicas y buscar apoyo en las instituciones nacionales para propiciar este tipo de iniciativas en los jóvenes de las zonas rurales e instarlos a optar por carreras y profesiones más tecnológicas.
Edgar Vega, vicedecano de la Sede Regional Chorotega de la UNA, reconoció este esfuerzo creativo y el interés por carreras tecnológicas que abrirán cientos de puertas y oportunidades a los jóvenes. Aprovechó también para informar que la primera carrera en ingeniería en semiconductores y diseño de microprocesadores en la región, se impartirá dentro de poco en el Campus Nicoya de la UNA.
Source
UNA