El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de ayuda y reunirse con habitantes de ese territorio devastado por la guerra y amenazado por el hambre.
Esta será la segunda visita de Witkoff a Gaza anunciada públicamente. Ya había estado en enero, cuando estaba en vigor un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, antes de que se reanudara la ofensiva israelí el 18 de marzo.
Según indicó el jueves la portavoz de la Casa Blanca, Witkoff y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, irán a Gaza para inspeccionar los sitios actuales de distribución de ayuda y garantizar un plan para entregar más alimentos” a los habitantes del enclave.
El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio se reunió el jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, cuando su aliado está bajo creciente presión, con varios países prometiendo reconocer el Estado palestino.
“¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás CAPITULE Y LIBERE A LOS REHENES!!!”, escribió por la mañana Donald Trump.
A principios de semana, en lo que parecía un distanciamiento de su aliado Netanyahu, expresó su preocupación por una “verdadera hambruna” que azota Gaza.
Este jueves, Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para “internacionalizar el conflicto con Israel”, anunció el Departamento de Estado.
– Disgusto de Trump –
Poco antes de la llegada de Witkoff, madres y familiares de rehenes aún en manos de Hamás se manifestaron frente a la oficina de Netanyahu para exigir un “acuerdo global” que garantice la liberación de los 49 rehenes aún retenidos en Gaza, de los cuales 27 han sido declarados muertos por el ejército.
La presión sobre Israel crece día a día, incluso por parte de aliados tradicionales.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, llegó también a Tel Aviv, donde se reunió con su homólogo israelí, Gideon Saar.
Antes de partir hacia Tel Aviv, dijo que Israel está cada vez más aislado diplomáticamente ante el desastre humanitario en Gaza.
El miércoles, Canadá anunció su intención de reconocer al Estado de Palestina, como hicieron Francia y el Reino Unido.
Trump “expresó su disgusto y desacuerdo con los líderes de Francia, Reino Unido y Canadá” sobre el reconocimiento de un Estado palestino, dijo el jueves su portavoz, Karoline Leavitt.
Aunque ya había criticado con dureza la decisión del primer ministro canadiense, Mark Carney, de reconocer al Estado palestino, Trump no se mostró tan virulento con los anuncios del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer.
Eslovenia anunció el jueves que prohibirá todo comercio de armas con Israel debido a la guerra en Gaza, en lo que, según afirmó, es una medida sin precedentes por parte de un país de la Unión Europea.
“Eslovenia es el primer país europeo en prohibir la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel”, declaró el gobierno en un comunicado.
Añadió que actúa de forma independiente porque el bloque “no había sido capaz de adoptar medidas concretas” tal y como había solicitado.
– Video de un rehén –
El brazo armado de la Yihad Islámica palestina publicó el jueves un video de un rehén israelí, secuestrado durante el ataque en octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza.
En este video de más de seis minutos, el rehén, quien habla en hebreo, revela su identidad y solicita al gobierno israelí que actúe para su liberación.
La AFP no ha podido determinar la autenticidad del video ni la fecha de su grabación.
Al igual que varios medios de comunicación israelíes, la AFP identificó al rehén como Rom Braslavski, un ciudadano israelí-alemán.
– Apilados en la morgue –
El jueves por la mañana, varias decenas de cuerpos, alcanzados por balas y asesinados el día anterior alrededor de camiones que transportaban ayuda según los familiares de las víctimas, yacían apilados en la morgue del hospital Al Shifa, en el norte de Gaza, constató un corresponsal de AFP.
La Defensa Civil de Gaza cifró en 58 los muertos.
El ejército israelí confirmó haber realizado “disparos de advertencia” mientras los habitantes de Gaza se reunían alrededor de camiones de ayuda.
Según la Defensa Civil, otras 38 personas fueron asesinadas durante la noche en varias operaciones israelíes.
La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes llevado a cabo por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
Las represalias de Israel han causado al menos 60.249 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás considerados confiables por la ONU.