Si viajaste a Italia tus datos podrían estar en la dark web – NCR Noticias

Autoridades italianas advierten sobre ciberataque de gran escala

Las autoridades italianas emitieron este jueves una seria advertencia a los turistas que han visitado el país en los últimos meses. De acuerdo con la Agencia para Italia Digital (AgID), decenas de miles de documentos de identidad escaneados en hoteles fueron sustraídos de sus servidores y puestos a la venta en la dark web.

La AgID confirmó que se detectó “actividad de venta ilegal de documentos de identidad robados de hoteles que operan en territorio italiano”, lo que ha encendido las alarmas tanto en Italia como a nivel internacional.

Detalles del robo: más de 100.000 documentos comprometidos

Según la información oficial, se trata de escaneos en alta resolución de pasaportes, tarjetas de identidad y otros documentos utilizados por los huéspedes durante el proceso de check-in.

La investigación preliminar indica que el atacante, identificado en la dark web bajo el seudónimo “mydocs”, obtuvo el material “mediante accesos no autorizados a sistemas informáticos” entre junio y agosto de 2025.

En total, al menos diez hoteles ubicados en distintas regiones de Italia resultaron afectados. Sin embargo, las autoridades no descartan que más establecimientos se vean implicados en los próximos días.

Riesgos para las víctimas: impacto económico y legal

La AgID alertó que las consecuencias para las personas afectadas pueden ser graves, no solo en el ámbito económico, sino también en el legal. Los datos robados podrían utilizarse para:

La agencia recordó que este tipo de incidentes no es aislado. Hoteles y plataformas de reservas han sido objetivo constante de piratas informáticos; entre los casos más notorios se encuentran los ataques a los grupos Marriott y Caesars, así como al sitio de reservas Booking.com.

Medidas de prevención para viajeros

Expertos en ciberseguridad recomiendan a los turistas que hayan visitado Italia recientemente:

  1. Revisar con frecuencia sus cuentas bancarias y estados de tarjeta.

  2. Activar alertas de actividad sospechosa en servicios financieros.

  3. Considerar la congelación temporal de créditos si hay indicios de uso indebido de sus datos.

  4. Cambiar contraseñas y habilitar la verificación en dos pasos en todas las cuentas digitales.

La AgID continúa trabajando con las autoridades policiales y empresas de ciberseguridad para identificar a los responsables y limitar el uso ilegal de la información robada.

[og_img

Source

Show More
Back to top button