Foto con fines ilustrativos.
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) dio a conocer los resultados del estudio realizado durante el 2024 sobre percepción de la corrupción en el sector público.
Según detallan, en una calificación de 0 a 100, siendo 0 muy corruptos y 100 poco corruptos, Costa Rica fue calificada con 58 puntos.
Debido a esta cifra, el país se sitúa en el puesto #42 del ranking de un total de 180 países evaluados.
El año pasado la calificación del país fue de un 55, pero desde hace más de una década se mantiene fluctuando en la decena de los 50, por lo que a criterio del informe no se ha dado un avance sostenido.
Además, también resalta el hecho de que el país se mantiene muy lejos de la puntuación promedio que obtienen los países de la OCDE.
Para la Asociación Costa Íntegra (CRI), el estancamiento de la calificación para Costa Rica refleja la carencia de acciones más contundentes contra la corrupción.
“El país se encuentra muy alejado del promedio del IPC que tienen las democracias plenas (73), pues es el grupo en el cual Costa Rica debería compararse por su trayectoria institucional”, detalla la asociación.
El estudio posiciona a Dinamarca con 90 puntos, Finlandia con 88 y Singapur con 85, siendo los tres países con mejor calificación.
“Se hace necesario orientar las acciones hacia el fortalecimiento de la democracia, la libertad de expresión y de prensa, así como el compromiso con la ampliación del espacio cívico, que permita mayor acompañamiento en la toma de decisiones públicas y el seguimiento de la legislación aprobada en favor de la transparencia y la integridad pública”, apunta la presidenta de la CRI, Juany Guzmán.
Source
Mauricio León