
Publicado: abril 3, 2025
Los funcionarios del sector público en Costa Rica disfrutarán toda la Semana Santa libre, gracias a una directriz oficial emitida por el Gobierno y publicada este jueves 3 de abril en el Diario Oficial La Gaceta.
La medida fue formalizada por medio de una resolución firmada por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), extendiendo así el periodo de vacaciones a los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril, en adición a los feriados nacionales de Jueves Santo (17) y Viernes Santo (18).
Una decisión que busca varios objetivos
Según comunicó el Gobierno, la intención de esta decisión no solo es ofrecer un respiro a los trabajadores estatales, sino también evitar la acumulación de días pendientes de vacaciones, mejorar la gestión de recursos institucionales y fomentar la reactivación económica, especialmente en sectores como el turismo, la gastronomía y el transporte.
La medida coincide además con el feriado del viernes 11 de abril, que conmemora la Batalla de Rivas y la gesta heroica de Juan Santamaría, por lo que muchos empleados podrán iniciar su descanso incluso desde esa fecha, formando un bloque de nueve días consecutivos de descanso.
¿A quiénes aplica?
La directriz abarca a todas las oficinas y entidades del Poder Ejecutivo, es decir, a los ministerios e instituciones adscritas, con excepción de aquellos funcionarios cuyas labores sean esenciales y no puedan ser suspendidas.
En el caso de entidades como el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Registro Nacional, cuerpos policiales, la Procuraduría General de la República (PGR) y servicios de emergencia, serán las jefaturas de cada institución las que definan si se otorga o no el beneficio, con base en la continuidad del servicio público.
Asimismo, la directriz invita de forma expresa a otras instituciones autónomas y entes públicos como la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), municipalidades, universidades estatales y empresas públicas a valorar la posibilidad de sumarse a esta medida.
Impacto económico positivo
El anuncio fue recibido con buenos ojos por el sector turístico, que espera una importante afluencia de visitantes nacionales durante la Semana Santa, en especial en zonas costeras, rurales y destinos de montaña. Las autoridades esperan que este movimiento contribuya a dinamizar las economías locales golpeadas por la desaceleración reciente.
El descanso extendido también representa una oportunidad para miles de familias de reconectar, viajar o participar en actividades religiosas, tradicionales en estas fechas.
¿Y el sector privado?
Cabe recordar que esta directriz aplica únicamente al sector público. En el caso de las empresas privadas, la decisión de otorgar vacaciones extraordinarias durante Semana Santa queda sujeta a la política interna de cada empresa, aunque muchos patronos optan por conceder días libres o realizar traslados de jornadas para facilitar el disfrute del feriado.
Con esta medida, el Gobierno busca equilibrar las necesidades administrativas con los beneficios sociales y económicos, en un momento clave del año.