Ministerio de Salud alerta sobre peligros del potenciador sexual
El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió una advertencia oficial sobre el producto Pink Pussycat, comercializado como un supuesto potenciador sexual, el cual contiene ingredientes activos no declarados que podrían poner en riesgo la salud de los consumidores.
Este producto, que se vende bajo la promesa de mejorar el rendimiento sexual, no cuenta con registro sanitario y ha sido detectado con sustancias farmacológicas no informadas en su etiquetado, lo que viola la normativa vigente.
Sustancia oculta puede causar problemas cardiovasculares
Según el análisis realizado por las autoridades, Pink Pussycat contiene un principio activo perteneciente a la clase de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), medicamentos que se utilizan para tratar la disfunción eréctil bajo prescripción médica.
El inconveniente radica en que dicho componente no está declarado en el empaque del producto, lo que representa un serio peligro, especialmente para personas que padecen de presión arterial baja, enfermedades cardíacas, colesterol alto o que están tomando otros medicamentos.
El riesgo de los productos sin registro sanitario
El Ministerio fue enfático al señalar que ningún producto que carezca de registro sanitario puede garantizar calidad, seguridad ni eficacia. Además, se desconoce su origen, composición real, cadena de almacenamiento y condiciones de transporte, lo que incrementa la posibilidad de efectos adversos graves en la población.
Estas prácticas violan la Ley General de Salud N.º 5395, la cual prohíbe de forma tajante la elaboración, distribución o venta de artículos adulterados, falsificados o sin los permisos correspondientes. Las empresas o personas involucradas se exponen a sanciones administrativas y hasta penales.
Recomendaciones oficiales a la población
Como parte de la campaña de protección a la salud pública, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a tomar las siguientes precauciones:
-
No adquirir ni consumir Pink Pussycat ni productos similares sin registro.
-
Desconfiar de productos que prometen ser «100% naturales» o “sin efectos secundarios” sin evidencia científica.
-
Verificar el número de registro sanitario en el empaque antes de utilizar cualquier suplemento.
-
Denunciar a establecimientos o personas que vendan estos productos.
-
Consultar a un médico si ha experimentado algún efecto adverso tras su consumo.
[og_img