Archivo CRH
El Gobierno de la República vetó el proyecto de ley que pretendía abaratarlos vuelos con Centroamérica. El documento fue entregado a Rodrigo Arias, presidente del directorio legislativo.
“Tengo el agrado de saludarlo con ocasión de remitir el oficio PR-P-0001-2025 del 14 de febrero de 2025, mediante el cual el Señor presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en uso de sus facultades constitucionales, remite para conocimiento de la Asamblea Legislativa el veto del Decreto Legislativo número 10. 10643, denominado LEY PARA FOMENTAR LOS VUELOS DE ВАЈО СOSTO ENTRE COSTA RICA Y CENTROAMÉRICA, por razones de oportunidad, conveniencia y constitucionalidad”, indica el informe enviado a Arias.
De acuerdo con el documento, la razón de vetar el decreto legislativo es la siguiente:
“De conformidad con el contenido aprobado por el Poder Legislativo y de relevancia para el presente veto, el referido Decreto N°10643 se basa en el estudio denominado “Integración de los Servicios Aéreos en América Central. Reducción de los costos del transporte aéreo intrarregional: Un estudio para América Central, República Dominicana y Belice.”, emitido por el Banco Mundial en mayo 2024, el cual no fue elaborado específicamente para Costa Rica, lo que genera una duda razonable sobre las elasticidades propuestas.
Uno de los supuestos más importantes es que el incremento en la demanda, producto de la baja en los precios, se constituya evidencia suficiente para compensar la pérdida fiscal para Hacienda y los recursos para el ICT. Sin embargo, dado el flujo de pasajeros y las elasticidades propuestas en el estudio, no parece factible que se logre esta recuperación”, indican en el Gobierno.
34 diputados dejaron en firme el 4 de febrero anterior una iniciativa para fomentar los vuelos de bajo costo entre países de Centroamérica y República Dominicana.
La iniciativa, que fue impulsada por el diputado Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), crea una excepción al cobro del impuesto a los boletos aéreos que establece la Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional aprobada en setiembre de 2002.
Con la aplicación de la excepción se pretendía impulsar los vuelos económicos en beneficio de las personas que salgan de Costa Rica con destino final en los siguientes países: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá o República Dominicana.
El objetivo es que, a manera de excepción, se establezca una suma de tarifas y cargas aeroportuarias diferenciada y sustancialmente menor que beneficie los vuelos de bajo costo de punto a punto (vuelos directos) que conecten a Costa Rica con esos destinos o a esos países con Costa Rica.
Ahora le corresponderá a los diputados analizar si tienen los 38 votos necesarios para resellar el veto y que la ley entre en función o de lo contrario que la iniciativa pueda quedar sin vigencia
Source
Rebeca Ballestero