
Publicado: abril 1, 2025
La tensión diplomática entre Washington y figuras políticas costarricenses sumó este martes un nuevo capítulo de alto perfil. El expresidente de la República y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, recibió una notificación oficial del gobierno de Donald Trump en la que se le informa la revocación de su visa para ingresar a Estados Unidos, según confirmó el secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén.
La noticia fue comunicada directamente al exmandatario mediante un correo electrónico que recibió en horas de la mañana. Aún no se han revelado los motivos detrás de esta determinación, aunque se espera que Arias brinde declaraciones formales en una conferencia de prensa convocada para las 4 p. m. de este martes.
Con esta acción, Arias se convierte en el cuarto alto perfil político costarricense al que se le cancela el permiso para ingresar a territorio estadounidense. Previamente, ya se les había retirado la visa a los diputados Francisco Nicolás (PLN), Johana Obando y Cynthia Córdoba (PLP), así como a Ana Sofía Machuca, auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
La decisión llega apenas dos meses después de que Arias expresara públicamente su desacuerdo con la política exterior del actual gobierno costarricense, al que acusó de mantener una “postura de obediencia” frente a la administración de Trump. En una entrevista concedida a La Nación el pasado 4 de febrero, el exmandatario criticó lo que percibe como una pérdida de independencia diplomática por parte de Costa Rica.
“Durante mis gobiernos, Costa Rica no recibió órdenes de Washington. Mantuvo una política exterior soberana, respetuosa de los intereses nacionales”, afirmó Arias en aquel momento.
Más recientemente, el 28 de febrero, Arias también se pronunció en su cuenta de Facebook tras la conferencia conjunta entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, calificando el comportamiento del expresidente estadounidense como altanero, humillante e intimidatorio. Afirmó que lo visto ese día “careció de diplomacia, respeto y mesura”.
Aunque no existe una conexión oficial entre estas declaraciones y la revocatoria de su visa, el momento en que ocurre la medida ha generado suspicacias y ha reavivado el debate sobre el uso de herramientas diplomáticas como forma de represalia política.
El caso de Arias, uno de los costarricenses más reconocidos internacionalmente por su papel en los procesos de paz en Centroamérica, marca un hito en las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Estados Unidos, al afectar directamente a una figura emblemática del país.
La comunidad política costarricense y la opinión pública ahora se mantienen a la expectativa de la conferencia de prensa de Arias, donde se espera que el exmandatario rompa el silencio y ofrezca su versión de los hechos, así como una valoración de lo que esta acción podría significar para las relaciones exteriores de Costa Rica en un contexto internacional cada vez más tenso.